Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED ¿Por qué los peruanos son bajitos?

Los peruanos son bajos

Contexto. Los hombres peruanos miden 1 metro con 66 centímetros en promedio, mientras las mujeres, tienen una talla de un metro con 54 centímetros. Esto se debe a un gen y también a la desnutrición, sobre todo en los departamentos Huancavelica, Cajamarca y Loreto.

Un estudio reveló que los peruanos presentan la talla más baja de Sudamérica. La República se comunicó con especialistas para saber cuál sería el motivo que convierte al Perú en la nación con las personas con la menor estatura de la región

Por *Pamela Arroyo
del diario La República,
de Lima, Perú

Un estudio de la organización NCD Risk Factor Collaboration, publicado en el 2019, reveló que los peruanos son los ciudadanos con la talla más baja de Sudamérica. Una altura promedio de 1,66 metros para hombres y 1,54 para mujeres coloca al Perú en el último puesto de estatura de la región; mientras que, en el lado contrario, los brasileños figuran como las personas con el tamaño más alto.
El resultado de esta investigación esconde problemas que afectan a todo un país. Conversamos con especialistas en nutrición y genética, quienes nos explicaron a detalle a qué se debería este fenómeno.
Los peruanos somos los más bajos de Sudamérica: ¿cuál es la explicación genética?
Nelson Purizaca Rosillo, genetista de EsSalud, explicó que "entre un 60 y un 80 por ciento de la altura de un individuo está determinada por variaciones en su secuencia de ADN, el restante es debido a factores ambientales, siendo el más importante la nutrición".
En el caso de Perú, un estudio realizado en el 2020 por un grupo de investigadores del Broad Institute of MIT and Harvard y dado a conocer por la agencia SINC, indica que la baja estatura de los peruanos se debería a la mutación del gen FBN1.
Al respecto, Purizaca detalló que investigaciones dirigidas a poblaciones muy específicas como la del Perú llaman mucho la atención porque permiten nuevos hallazgos. "Este estudio postula que las mutaciones asociadas a baja estatura podría ser resultado de adaptación a factores asociados a un ambiente costero en Perú. Hay que ver esto en un contexto de evolución de decenas de generaciones", enfatizó.
Por otra parte, recalcó que el resultado de la organización NCD Risk Factor Collaboration —que nos pone como el país con la población de altura más baja de Sudamérica— no solo dependería de la mutación del gen FBN1, sino también de otros, además del tema nutricional. "Si tenemos altos índices de desnutrición, obviamente que también impactará en la talla final", afirmó.
El otro 20 o 40 por ciento que determinará la estatura de una persona dependerá de factores externos, uno de los principales es la nutrición.
La nutricionista Pierina Papadopulos nos brindó más detalles sobre la importancia de la alimentación al momento de determinar la talla de un ciudadano.
"La alimentación juega un papel importante tanto para el crecimiento como para el desarrollo, ya que durante la etapa de la infancia y la adolescencia las personas se desarrollan físicamente", señaló. Por eso, aconsejó que durante esos primeros años de crecimiento la dieta debe ser balanceada y nutritiva, por lo que debe incluir proteínas, de preferencia de alto valor biológico (todos los aminoácidos esenciales), vitaminas (hidrosolubles y liposolubles) y minerales.
"Todo esto es fundamental para poder alcanzar el potencial genético máximo en cuanto a la estatura. La genética influye, pero también el factor social y la nutrición", subrayó.
¿Qué ocasiona la desnutrición en niños?
La especialista en nutrición Pierina Papadopulos ofreció datos del Colegio de Nutricionistas, los cuales indican que, hasta el año 2022, las provincias de Perú con mayor índice de desnutrición son Huancavelica con 27,1 por ciento, Loreto con 23,6 por ciento y Cajamarca con 20,6 por ciento.


En cuanto a los motivos que ocasionan la desnutrición en niños, nos explicó que son tan variados que van desde religiosos hasta carencias de políticas públicas: "La desnutrición crónica en niños tiene múltiples causas relacionadas, una de ellas puede ser la falta de acceso a alimentos nutritivos, las prácticas de alimentación inadecuadas, no tener servicios de salud, factores religiosos como tener una alimentación vegana, entre otros".
¿Cómo se podría combatir o tratar de reducir las cifras de desnutrición?
Manifestó que lo fundamental para combatir la desnutrición en cualquier país es invertir en educación nutricional. "Incluso, a veces una persona con bastante accesibilidad económica puede tener desnutrición porque no se alimenta bien por una inadecuada educación nutricional", expresó.
Agregó que también nos debemos enfocar en tener una dieta equilibrada, contar con un buen estilo de vida, mejorar la atención médica para la prevención y el tratamiento de enfermedades y apoyar el empoderamiento comunitario.
*Egresada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en escritura de guiones y edición de video. Redactora web del diario La República, con interés en temas políticos y culturales.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...