Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED ¿Por qué los peruanos son bajitos?

Los peruanos son bajos

Contexto. Los hombres peruanos miden 1 metro con 66 centímetros en promedio, mientras las mujeres, tienen una talla de un metro con 54 centímetros. Esto se debe a un gen y también a la desnutrición, sobre todo en los departamentos Huancavelica, Cajamarca y Loreto.

Un estudio reveló que los peruanos presentan la talla más baja de Sudamérica. La República se comunicó con especialistas para saber cuál sería el motivo que convierte al Perú en la nación con las personas con la menor estatura de la región

Por *Pamela Arroyo
del diario La República,
de Lima, Perú

Un estudio de la organización NCD Risk Factor Collaboration, publicado en el 2019, reveló que los peruanos son los ciudadanos con la talla más baja de Sudamérica. Una altura promedio de 1,66 metros para hombres y 1,54 para mujeres coloca al Perú en el último puesto de estatura de la región; mientras que, en el lado contrario, los brasileños figuran como las personas con el tamaño más alto.
El resultado de esta investigación esconde problemas que afectan a todo un país. Conversamos con especialistas en nutrición y genética, quienes nos explicaron a detalle a qué se debería este fenómeno.
Los peruanos somos los más bajos de Sudamérica: ¿cuál es la explicación genética?
Nelson Purizaca Rosillo, genetista de EsSalud, explicó que "entre un 60 y un 80 por ciento de la altura de un individuo está determinada por variaciones en su secuencia de ADN, el restante es debido a factores ambientales, siendo el más importante la nutrición".
En el caso de Perú, un estudio realizado en el 2020 por un grupo de investigadores del Broad Institute of MIT and Harvard y dado a conocer por la agencia SINC, indica que la baja estatura de los peruanos se debería a la mutación del gen FBN1.
Al respecto, Purizaca detalló que investigaciones dirigidas a poblaciones muy específicas como la del Perú llaman mucho la atención porque permiten nuevos hallazgos. "Este estudio postula que las mutaciones asociadas a baja estatura podría ser resultado de adaptación a factores asociados a un ambiente costero en Perú. Hay que ver esto en un contexto de evolución de decenas de generaciones", enfatizó.
Por otra parte, recalcó que el resultado de la organización NCD Risk Factor Collaboration —que nos pone como el país con la población de altura más baja de Sudamérica— no solo dependería de la mutación del gen FBN1, sino también de otros, además del tema nutricional. "Si tenemos altos índices de desnutrición, obviamente que también impactará en la talla final", afirmó.
El otro 20 o 40 por ciento que determinará la estatura de una persona dependerá de factores externos, uno de los principales es la nutrición.
La nutricionista Pierina Papadopulos nos brindó más detalles sobre la importancia de la alimentación al momento de determinar la talla de un ciudadano.
"La alimentación juega un papel importante tanto para el crecimiento como para el desarrollo, ya que durante la etapa de la infancia y la adolescencia las personas se desarrollan físicamente", señaló. Por eso, aconsejó que durante esos primeros años de crecimiento la dieta debe ser balanceada y nutritiva, por lo que debe incluir proteínas, de preferencia de alto valor biológico (todos los aminoácidos esenciales), vitaminas (hidrosolubles y liposolubles) y minerales.
"Todo esto es fundamental para poder alcanzar el potencial genético máximo en cuanto a la estatura. La genética influye, pero también el factor social y la nutrición", subrayó.
¿Qué ocasiona la desnutrición en niños?
La especialista en nutrición Pierina Papadopulos ofreció datos del Colegio de Nutricionistas, los cuales indican que, hasta el año 2022, las provincias de Perú con mayor índice de desnutrición son Huancavelica con 27,1 por ciento, Loreto con 23,6 por ciento y Cajamarca con 20,6 por ciento.


En cuanto a los motivos que ocasionan la desnutrición en niños, nos explicó que son tan variados que van desde religiosos hasta carencias de políticas públicas: "La desnutrición crónica en niños tiene múltiples causas relacionadas, una de ellas puede ser la falta de acceso a alimentos nutritivos, las prácticas de alimentación inadecuadas, no tener servicios de salud, factores religiosos como tener una alimentación vegana, entre otros".
¿Cómo se podría combatir o tratar de reducir las cifras de desnutrición?
Manifestó que lo fundamental para combatir la desnutrición en cualquier país es invertir en educación nutricional. "Incluso, a veces una persona con bastante accesibilidad económica puede tener desnutrición porque no se alimenta bien por una inadecuada educación nutricional", expresó.
Agregó que también nos debemos enfocar en tener una dieta equilibrada, contar con un buen estilo de vida, mejorar la atención médica para la prevención y el tratamiento de enfermedades y apoyar el empoderamiento comunitario.
*Egresada en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en escritura de guiones y edición de video. Redactora web del diario La República, con interés en temas políticos y culturales.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...