Ir al contenido principal

1939 ALMANAQUE MUNDIAL MacGraw

Ali MacGraw

El 1 de abril de 1939 nace Ali MacGraw, actriz y modelo norteamericana, conocida por la película Love Story


El 1 de abril de 1939 nació Elizabeth Alice MacGraw, conocida como Ali MacGraw. Es una actirz y modelo norteamericana conocida en el mundo entero por la película Love Story.
Obtuvo fama por su papel en la película Goodbye, Columbus, de 1969, por la que ganó el Globo de Oro a la actriz revelación más prometedora. Ganó perfil internacional por su papel en el drama romántico Love Story, de 1970, por el que fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz y ganó el Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película Dramática.
En 1972 fue votada como la estrella femenina de taquilla más importante del mundo y honrada con una ceremonia de huellas de manos y pies en el Teatro Chino de Grauman después de haber aparecido en sólo tres películas. A pesar de esto, mantuvo su estatus de protagonista femenina sólo en cuatro películas posteriores.
Nació en Pound Ridge, Nueva York, hija de los artistas comerciales Frances Klein y Richard MacGraw. Tiene un hermano, Dick, que es un artista. Su madre era judía, hija de emigrantes de Budapest, Hungría. Su madre decidió no revelar su ascendencia al padre de Ali, sino que profesó ignorancia al respecto. "Creo que papá era intolerante", ha dicho MacGraw.
Desde 1960, pasó seis años trabajando en la revista Harper's Bazaar como asistente fotográfica de la experta en moda Diana Vreeland. Trabajó en la revista Vogue como modelo y como estilista de fotógrafo. También como diseñadora de interiores.
Comenzó su carrera como actriz en avisos para la televisión. En un comercial de International Paper, estaba en la playa con un bikini hecho de Confil y nadaba bajo el agua para demostrar su resistencia y durabilidad. Llamó la atención en la película Goodbye, Columbus, pero el verdadero estrellato llegó cuando protagonizó junto a Ryan O'Neal el drama romántico Love Story, en 1970, una de las películas más taquilleras de la historia de Estados Unidos. La cinta, y su actuación en particular recibió elogios de la crítica y le valió el Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película Dramática, además de una nominación al Premio de la Academia a la Mejor Actriz. Después de Love Story, apareció en la portada de la revista Time.
En 1972, después de aparecer en sólo tres películas, hizo grabar sus huellas y su autógrafo en el Teatro Chino de Grauman. Luego protagonizó junto a Steve McQueen The Getaway, en 1972, que fue una de las diez películas más taquilleras del año. Tras tomarse un descanso de cinco años en la actuación, en 1978 resurgió en otro éxito de taquilla, Convoy, junto a Kris Kristofferson. Luego apareció en las películas Players y Just Tell Me What You Want, dirigida por Sidney Lumet.
En 1983 protagonizó la exitosa miniserie de televisión The Winds of War. En 1985, se unió a la exitosa telenovela de ABC Dynasty como Lady Ashley Mitchell, lo cual, según admitió en una entrevista, hizo por dinero. Apareció en 14 episodios del programa antes de que su personaje fuera asesinado en el episodio de suspenso "Moldavian Massacre" en 1985.
También presentó segmentos para la red de cable premium Encore Love Stories a finales de los años 1990 y 2000.
En febrero de 2021, junto a O'Neal fueron honrados con estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, 50 años después del lanzamiento de Love Story. En el 2016 se reunió con Ryan O'Neal en una puesta en escena de A.R. La obra de Gurney Love Letters, que realizó una gira por Estados Unidos y el Reino Unido durante 2017. En 1991, la revista People la seleccionó como una de las "50 personas más bellas" del mundo. E
n el 2008, la revista GQ la incluyó en su edición "Las 25 mujeres más sexys del cine de todos los tiempos".
Mientras estaba en la universidad, conoció al canadiense alemán Robert Martin Hoen, banquero educado en Harvard, y se casaron el 29 de octubre de 1960. Se divorciaron un año y medio después. Hoen murió el 13 de septiembre del 2016.
Después de su primer divorcio tuvo una serie de relaciones y un aborto; el procedimiento todavía era ilegal en ese momento. En 1979, su madre, que tenía 38 años cuando la tuvo, reveló que también había abortado a principios de la década de 1920.
El 24 de octubre de 1969 se casó con el productor de cine Robert Evans. Su hijo, Josh Evans, es actor, director, productor y guionista. Se separaron en 1972 después de que ella se involucrara en una aventura pública con Steve McQueen en el set de The Getaway. Se casó con McQueen el 12 de julio de 1973 en Cheyenne, Wyoming, y se divorció de él en agosto de 1978.
Desde su divorcio de McQueen, ha salido con Warren Beatty, Rick Danko, Bill Hudson, Ronald Meyer, Rod Stryker, Fran Tarkenton, Peter Weller, Henry Wolf y Mickey Raphael, nada mal para una dama.
Su autobiografía reveló su lucha contra la adicción al alcohol y al sexo. Fue tratada por el primero en el Centro Betty Ford.
Cuando su exmarido Evans recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 2002, ella lo acompañó. Su nieto Jackson nació en diciembre de 2010 de Josh y su esposa, la cantante Roxy Saint. Después de la muerte de Evans en 2019, le dijo a The Hollywood Reporter: "Nuestro hijo, Joshua, y yo extrañaremos muchísimo a Bob, y estamos muy orgullosos de su enorme contribución a la industria cinematográfica". Evans dijo a Vanity Fair en 2010 que durante las últimas cuatro décadas de su vida, MacGraw había sido una amiga cercana a pesar de su divorcio. Ha vivido en Tesuque, Nuevo México, desde 1994, después de que un incendio destruyera la casa que alquilaba en Malibú.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...