Ir al contenido principal

1939 ALMANAQUE MUNDIAL MacGraw

Ali MacGraw

El 1 de abril de 1939 nace Ali MacGraw, actriz y modelo norteamericana, conocida por la película Love Story


El 1 de abril de 1939 nació Elizabeth Alice MacGraw, conocida como Ali MacGraw. Es una actirz y modelo norteamericana conocida en el mundo entero por la película Love Story.
Obtuvo fama por su papel en la película Goodbye, Columbus, de 1969, por la que ganó el Globo de Oro a la actriz revelación más prometedora. Ganó perfil internacional por su papel en el drama romántico Love Story, de 1970, por el que fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz y ganó el Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película Dramática.
En 1972 fue votada como la estrella femenina de taquilla más importante del mundo y honrada con una ceremonia de huellas de manos y pies en el Teatro Chino de Grauman después de haber aparecido en sólo tres películas. A pesar de esto, mantuvo su estatus de protagonista femenina sólo en cuatro películas posteriores.
Nació en Pound Ridge, Nueva York, hija de los artistas comerciales Frances Klein y Richard MacGraw. Tiene un hermano, Dick, que es un artista. Su madre era judía, hija de emigrantes de Budapest, Hungría. Su madre decidió no revelar su ascendencia al padre de Ali, sino que profesó ignorancia al respecto. "Creo que papá era intolerante", ha dicho MacGraw.
Desde 1960, pasó seis años trabajando en la revista Harper's Bazaar como asistente fotográfica de la experta en moda Diana Vreeland. Trabajó en la revista Vogue como modelo y como estilista de fotógrafo. También como diseñadora de interiores.
Comenzó su carrera como actriz en avisos para la televisión. En un comercial de International Paper, estaba en la playa con un bikini hecho de Confil y nadaba bajo el agua para demostrar su resistencia y durabilidad. Llamó la atención en la película Goodbye, Columbus, pero el verdadero estrellato llegó cuando protagonizó junto a Ryan O'Neal el drama romántico Love Story, en 1970, una de las películas más taquilleras de la historia de Estados Unidos. La cinta, y su actuación en particular recibió elogios de la crítica y le valió el Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película Dramática, además de una nominación al Premio de la Academia a la Mejor Actriz. Después de Love Story, apareció en la portada de la revista Time.
En 1972, después de aparecer en sólo tres películas, hizo grabar sus huellas y su autógrafo en el Teatro Chino de Grauman. Luego protagonizó junto a Steve McQueen The Getaway, en 1972, que fue una de las diez películas más taquilleras del año. Tras tomarse un descanso de cinco años en la actuación, en 1978 resurgió en otro éxito de taquilla, Convoy, junto a Kris Kristofferson. Luego apareció en las películas Players y Just Tell Me What You Want, dirigida por Sidney Lumet.
En 1983 protagonizó la exitosa miniserie de televisión The Winds of War. En 1985, se unió a la exitosa telenovela de ABC Dynasty como Lady Ashley Mitchell, lo cual, según admitió en una entrevista, hizo por dinero. Apareció en 14 episodios del programa antes de que su personaje fuera asesinado en el episodio de suspenso "Moldavian Massacre" en 1985.
También presentó segmentos para la red de cable premium Encore Love Stories a finales de los años 1990 y 2000.
En febrero de 2021, junto a O'Neal fueron honrados con estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, 50 años después del lanzamiento de Love Story. En el 2016 se reunió con Ryan O'Neal en una puesta en escena de A.R. La obra de Gurney Love Letters, que realizó una gira por Estados Unidos y el Reino Unido durante 2017. En 1991, la revista People la seleccionó como una de las "50 personas más bellas" del mundo. E
n el 2008, la revista GQ la incluyó en su edición "Las 25 mujeres más sexys del cine de todos los tiempos".
Mientras estaba en la universidad, conoció al canadiense alemán Robert Martin Hoen, banquero educado en Harvard, y se casaron el 29 de octubre de 1960. Se divorciaron un año y medio después. Hoen murió el 13 de septiembre del 2016.
Después de su primer divorcio tuvo una serie de relaciones y un aborto; el procedimiento todavía era ilegal en ese momento. En 1979, su madre, que tenía 38 años cuando la tuvo, reveló que también había abortado a principios de la década de 1920.
El 24 de octubre de 1969 se casó con el productor de cine Robert Evans. Su hijo, Josh Evans, es actor, director, productor y guionista. Se separaron en 1972 después de que ella se involucrara en una aventura pública con Steve McQueen en el set de The Getaway. Se casó con McQueen el 12 de julio de 1973 en Cheyenne, Wyoming, y se divorció de él en agosto de 1978.
Desde su divorcio de McQueen, ha salido con Warren Beatty, Rick Danko, Bill Hudson, Ronald Meyer, Rod Stryker, Fran Tarkenton, Peter Weller, Henry Wolf y Mickey Raphael, nada mal para una dama.
Su autobiografía reveló su lucha contra la adicción al alcohol y al sexo. Fue tratada por el primero en el Centro Betty Ford.
Cuando su exmarido Evans recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 2002, ella lo acompañó. Su nieto Jackson nació en diciembre de 2010 de Josh y su esposa, la cantante Roxy Saint. Después de la muerte de Evans en 2019, le dijo a The Hollywood Reporter: "Nuestro hijo, Joshua, y yo extrañaremos muchísimo a Bob, y estamos muy orgullosos de su enorme contribución a la industria cinematográfica". Evans dijo a Vanity Fair en 2010 que durante las últimas cuatro décadas de su vida, MacGraw había sido una amiga cercana a pesar de su divorcio. Ha vivido en Tesuque, Nuevo México, desde 1994, después de que un incendio destruyera la casa que alquilaba en Malibú.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...