Ir al contenido principal

1939 ALMANAQUE MUNDIAL MacGraw

Ali MacGraw

El 1 de abril de 1939 nace Ali MacGraw, actriz y modelo norteamericana, conocida por la película Love Story


El 1 de abril de 1939 nació Elizabeth Alice MacGraw, conocida como Ali MacGraw. Es una actirz y modelo norteamericana conocida en el mundo entero por la película Love Story.
Obtuvo fama por su papel en la película Goodbye, Columbus, de 1969, por la que ganó el Globo de Oro a la actriz revelación más prometedora. Ganó perfil internacional por su papel en el drama romántico Love Story, de 1970, por el que fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz y ganó el Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película Dramática.
En 1972 fue votada como la estrella femenina de taquilla más importante del mundo y honrada con una ceremonia de huellas de manos y pies en el Teatro Chino de Grauman después de haber aparecido en sólo tres películas. A pesar de esto, mantuvo su estatus de protagonista femenina sólo en cuatro películas posteriores.
Nació en Pound Ridge, Nueva York, hija de los artistas comerciales Frances Klein y Richard MacGraw. Tiene un hermano, Dick, que es un artista. Su madre era judía, hija de emigrantes de Budapest, Hungría. Su madre decidió no revelar su ascendencia al padre de Ali, sino que profesó ignorancia al respecto. "Creo que papá era intolerante", ha dicho MacGraw.
Desde 1960, pasó seis años trabajando en la revista Harper's Bazaar como asistente fotográfica de la experta en moda Diana Vreeland. Trabajó en la revista Vogue como modelo y como estilista de fotógrafo. También como diseñadora de interiores.
Comenzó su carrera como actriz en avisos para la televisión. En un comercial de International Paper, estaba en la playa con un bikini hecho de Confil y nadaba bajo el agua para demostrar su resistencia y durabilidad. Llamó la atención en la película Goodbye, Columbus, pero el verdadero estrellato llegó cuando protagonizó junto a Ryan O'Neal el drama romántico Love Story, en 1970, una de las películas más taquilleras de la historia de Estados Unidos. La cinta, y su actuación en particular recibió elogios de la crítica y le valió el Globo de Oro a la Mejor Actriz en una Película Dramática, además de una nominación al Premio de la Academia a la Mejor Actriz. Después de Love Story, apareció en la portada de la revista Time.
En 1972, después de aparecer en sólo tres películas, hizo grabar sus huellas y su autógrafo en el Teatro Chino de Grauman. Luego protagonizó junto a Steve McQueen The Getaway, en 1972, que fue una de las diez películas más taquilleras del año. Tras tomarse un descanso de cinco años en la actuación, en 1978 resurgió en otro éxito de taquilla, Convoy, junto a Kris Kristofferson. Luego apareció en las películas Players y Just Tell Me What You Want, dirigida por Sidney Lumet.
En 1983 protagonizó la exitosa miniserie de televisión The Winds of War. En 1985, se unió a la exitosa telenovela de ABC Dynasty como Lady Ashley Mitchell, lo cual, según admitió en una entrevista, hizo por dinero. Apareció en 14 episodios del programa antes de que su personaje fuera asesinado en el episodio de suspenso "Moldavian Massacre" en 1985.
También presentó segmentos para la red de cable premium Encore Love Stories a finales de los años 1990 y 2000.
En febrero de 2021, junto a O'Neal fueron honrados con estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, 50 años después del lanzamiento de Love Story. En el 2016 se reunió con Ryan O'Neal en una puesta en escena de A.R. La obra de Gurney Love Letters, que realizó una gira por Estados Unidos y el Reino Unido durante 2017. En 1991, la revista People la seleccionó como una de las "50 personas más bellas" del mundo. E
n el 2008, la revista GQ la incluyó en su edición "Las 25 mujeres más sexys del cine de todos los tiempos".
Mientras estaba en la universidad, conoció al canadiense alemán Robert Martin Hoen, banquero educado en Harvard, y se casaron el 29 de octubre de 1960. Se divorciaron un año y medio después. Hoen murió el 13 de septiembre del 2016.
Después de su primer divorcio tuvo una serie de relaciones y un aborto; el procedimiento todavía era ilegal en ese momento. En 1979, su madre, que tenía 38 años cuando la tuvo, reveló que también había abortado a principios de la década de 1920.
El 24 de octubre de 1969 se casó con el productor de cine Robert Evans. Su hijo, Josh Evans, es actor, director, productor y guionista. Se separaron en 1972 después de que ella se involucrara en una aventura pública con Steve McQueen en el set de The Getaway. Se casó con McQueen el 12 de julio de 1973 en Cheyenne, Wyoming, y se divorció de él en agosto de 1978.
Desde su divorcio de McQueen, ha salido con Warren Beatty, Rick Danko, Bill Hudson, Ronald Meyer, Rod Stryker, Fran Tarkenton, Peter Weller, Henry Wolf y Mickey Raphael, nada mal para una dama.
Su autobiografía reveló su lucha contra la adicción al alcohol y al sexo. Fue tratada por el primero en el Centro Betty Ford.
Cuando su exmarido Evans recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en el 2002, ella lo acompañó. Su nieto Jackson nació en diciembre de 2010 de Josh y su esposa, la cantante Roxy Saint. Después de la muerte de Evans en 2019, le dijo a The Hollywood Reporter: "Nuestro hijo, Joshua, y yo extrañaremos muchísimo a Bob, y estamos muy orgullosos de su enorme contribución a la industria cinematográfica". Evans dijo a Vanity Fair en 2010 que durante las últimas cuatro décadas de su vida, MacGraw había sido una amiga cercana a pesar de su divorcio. Ha vivido en Tesuque, Nuevo México, desde 1994, después de que un incendio destruyera la casa que alquilaba en Malibú.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...