Ir al contenido principal

1874 ALMANAQUE MUNDIAL Farman

Henri Farman

El 26 de mayo de 1874 nace Harry Edgar Mudford Farman, aviador, automovilista, deportista, diseñador y fabricante de aviones británico-francés


El 26 de mayo de 1874 nació Harry Edgar Mudford Farman, en París. Murió el 17 de julio de 1958 y fue un aviador, diseñador y fabricante de aviones británico-francés junto con su hermano Mauricio Farman. Antes de dedicarse a la aviación adquirió fama como deportista, concretamente en el ciclismo y el automovilismo. 
Era hijo de Thomas Frederick Farman, corresponsal en París del London Standard. Su padre nació en 1845 en Layer Marney, Essex, Inglaterra. Su madre, Sophia Ann Louisa Mudford, nació en Canterbury, Kent, el 9 de septiembre de 1841. Fue bautizada el 16 de julio de 1844 en St. Pancras Old Church en Londres y era hija del autor William Mudford, quien en el momento del bautismo de Sofía fue vivir en Harrington Square. Sophia y Thomas se casaron en la iglesia de St George's Hanover Square, Londres, el 31 de agosto de 1868.
Harry, a quien le decían Henri, se formó como pintor en la École des Beaux Arts, pero pronto se interesó por los nuevos inventos mecánicos que iban apareciendo a finales del siglo XIX. Pudo perseguir este interés como deportista aficionado.
Participó en carreras ciclistas desde los catorce años y empezó a ganar algunas. El hermano Maurice Farman también empezó a correr ciclismo a la misma edad y empezó a ganar premios. Henri se convirtió en ciclista de campeonato y ganó la carrera París-Clermont-Ferrand el 6 de junio de 1892. El 6 de octubre de 1892 ganó el Campeonato de Francia, en el Vélodrome Buffalo de París, en una distancia de 100 kilómetros.
El 25 de junio de 1893, viajó en bicicleta de París a Madrid con el periodista, autor y ciclista francés Edouard de Perrodil. Edouard había escrito un relato de este viaje y MM publicó un libro. C. Marpon y Flammarion, titulado Vélo! ¡Toro! Bicicleta París-Madrid de 1893, que incluía dibujos de Farman. Fueron recibidos por el embajador de Francia, entre otros, a su llegada a Madrid.
Luego participó en carreras en tándem con su hermano Maurice Farman, formando una sociedad exitosa. El 31 de enero de 1895, en el Vélodrome d'Hiver, batieron el récord de bicicleta tándem, recorriendo 44,906 kilómetros en una hora. Anunciaron su retirada del ciclismo en noviembre de 1896.
Casi al mismo tiempo que su hermano Maurice, Henri descubrió el automovilismo. El 17 de febrero de 1901, ganó el Gran Premio del Palais d'Hiver en la categoría de coches ligeros (entre 400 y 650 kilos), del Circuit du sud-ouest. Maurice Farman ganó la carrera en la categoría de coches pesados. El 29 de mayo de 1901, Henri participó en la carrera París-Burdeos y terminó en séptimo lugar. Esta fue una carrera de entrada abierta que se llevó a cabo al mismo tiempo que la Copa Gordon Bennett de 1901 y en el mismo recorrido. El quinto lugar lo obtuvo en la carrera de París a Berlín de 1901. Henri ganó la categoría pesada de la carrera París-Viena de 1902. Marcel Renault quedó primero en la clasificación general de esta carrera. Obtuvo el tercer lugar en la Copa Gordon Bennett de 1903.
Sufrió un accidente durante las pruebas eliminatorias de la Copa Gordon Bennett de 1905, el 16 de junio, en el circuito montañoso de Auvernia. En la última vuelta de este circuito, bajando la colina de Clermont Ferrand, en una de las curvas de ese descenso su coche patinó. Henri y su chófer fueron sacados del coche y acabaron encima de un árbol. Muchos espectadores creyeron que lo habían matado. Pero Henri salió ileso, bajó del árbol y se fumó un cigarrillo. Creía que su coche había acabado en el fondo de un barranco tras este accidente, pero no estaba seguro de su destino final.
Comenzó a practicar en 1907 con un planeador biplano casero en las colinas arenosas de Le Touquet, después de experimentar por primera vez con modelos de aviones de diferentes tamaños. Henri decidió entonces que quería un avión propulsado por una máquina y encargó un biplano Voisin 1907 el 1 de junio de 1907. Utilizó este avión para establecer muchos récords oficiales tanto de distancia como de duración.
El 26 de octubre de 1907, en Issy-les-Moulineaux, Francia, realizó vuelos, entre otros, de 363, 403 y 771 metros en el avión. Y también comenzó a hacer girar el avión en el aire en esta fecha. La distancia de 771 metros se completó en 52 segundos. Fue el vuelo más largo del mundo ese año y Farman ganó la Copa Ernest Archdeacon. Realizó un vuelo circular completo de 1.030 metros, en 1 minuto y 14 segundos, el 10 de noviembre de 1907 en Issy. Esta fue la primera vez que un avión europeo completó un círculo. Y la primera vez que un avión, aparte del de los hermanos Wright, permanecía en el aire más de un minuto.
El Voisin-Farman I fue también el primer biplano de Europa en realizar un circuito circular de 1 kilómetro, siguiendo un rumbo predeterminado, el 13 de enero de 1908. Esto volvió a ocurrir en Issy-les-Moulineaux, Francia, y le valió a Henri el Gran Premio de Aviación de 50.000 francos ofrecido por Henri Deutsch de la Meurthe. Y el 21 de marzo de 1908, en el mismo lugar, realizó un vuelo de 2, kilómetros.
El 30 de octubre de 1908, realizó el primer vuelo de travesía en Europa. Voló desde sus hangares en Camp de Châlons, Bouy, a Reims, aterrizando en el campo de caballería. Era una distancia de 27 kilómetros.
A principios de 1909, se peleó con Gabriel Voisin porque Voisin había vendido un avión que había sido construido según las especificaciones de Farman a J.T.C. Moore-Brabazon. Brabazon llamó a este avión Ave de paso. Entonces Henri comenzó a fabricar aviones según su propio diseño. El primero de ellos, el Farman III, voló por primera vez en abril de 1909. Fue un éxito inmediato y fue ampliamente imitado.
En 1909, abrió una escuela de vuelo en Châlons-sur-Marne en la que George Bertram Cockburn fue el primer alumno. Ese mismo año realizó más vuelos récord. Uno de 180 kilómetros en poco más de tres horas, en Reims el 27 de agosto. Y uno de 232 kilómetros en 4 horas, 17 minutos y 53 segundos, en Mourmelon-le-Grand el 3 de noviembre. En octubre de 1909 apareció en la Semana de la Aviación de Blackpool, la primera exhibición aérea de Gran Bretaña, en la que ganó más de 2.000 libras en premios.
En asociación con sus dos hermanos Maurice y Richard, construyó una planta de fabricación de aviones innovadora y de gran éxito. Su modelo de 1914 se utilizó ampliamente para observación y reconocimiento de artillería durante la Primera Guerra Mundial. El Goliath de la compañía Farman Aircraft fue el primer avión de pasajeros de larga distancia y comenzó vuelos regulares entre París y Londres (aeropuerto de Croydon) el 8 de febrero de 1919.
Fue nombrado caballero de la Legión de Honor francesa en 1919. Junto con Maurice, se retiró en 1937. Cuando el gobierno del Frente Popular francés nacionalizó la industria aeronáutica; La empresa de Farman pasa a formar parte de la Société Nationale de Constructions Aeronautiques du Centre.
Murió en París el 17 de julio de 1958 y está enterrado en el Cemetière de Passy de París.
En 1988, fue incluido en el Salón de la Fama Internacional del Aire y el Espacio en el Museo del Aire y el Espacio de San Diego.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...