Ir al contenido principal

1874 ALMANAQUE MUNDIAL Farman

Henri Farman

El 26 de mayo de 1874 nace Harry Edgar Mudford Farman, aviador, automovilista, deportista, diseñador y fabricante de aviones británico-francés


El 26 de mayo de 1874 nació Harry Edgar Mudford Farman, en París. Murió el 17 de julio de 1958 y fue un aviador, diseñador y fabricante de aviones británico-francés junto con su hermano Mauricio Farman. Antes de dedicarse a la aviación adquirió fama como deportista, concretamente en el ciclismo y el automovilismo. 
Era hijo de Thomas Frederick Farman, corresponsal en París del London Standard. Su padre nació en 1845 en Layer Marney, Essex, Inglaterra. Su madre, Sophia Ann Louisa Mudford, nació en Canterbury, Kent, el 9 de septiembre de 1841. Fue bautizada el 16 de julio de 1844 en St. Pancras Old Church en Londres y era hija del autor William Mudford, quien en el momento del bautismo de Sofía fue vivir en Harrington Square. Sophia y Thomas se casaron en la iglesia de St George's Hanover Square, Londres, el 31 de agosto de 1868.
Harry, a quien le decían Henri, se formó como pintor en la École des Beaux Arts, pero pronto se interesó por los nuevos inventos mecánicos que iban apareciendo a finales del siglo XIX. Pudo perseguir este interés como deportista aficionado.
Participó en carreras ciclistas desde los catorce años y empezó a ganar algunas. El hermano Maurice Farman también empezó a correr ciclismo a la misma edad y empezó a ganar premios. Henri se convirtió en ciclista de campeonato y ganó la carrera París-Clermont-Ferrand el 6 de junio de 1892. El 6 de octubre de 1892 ganó el Campeonato de Francia, en el Vélodrome Buffalo de París, en una distancia de 100 kilómetros.
El 25 de junio de 1893, viajó en bicicleta de París a Madrid con el periodista, autor y ciclista francés Edouard de Perrodil. Edouard había escrito un relato de este viaje y MM publicó un libro. C. Marpon y Flammarion, titulado Vélo! ¡Toro! Bicicleta París-Madrid de 1893, que incluía dibujos de Farman. Fueron recibidos por el embajador de Francia, entre otros, a su llegada a Madrid.
Luego participó en carreras en tándem con su hermano Maurice Farman, formando una sociedad exitosa. El 31 de enero de 1895, en el Vélodrome d'Hiver, batieron el récord de bicicleta tándem, recorriendo 44,906 kilómetros en una hora. Anunciaron su retirada del ciclismo en noviembre de 1896.
Casi al mismo tiempo que su hermano Maurice, Henri descubrió el automovilismo. El 17 de febrero de 1901, ganó el Gran Premio del Palais d'Hiver en la categoría de coches ligeros (entre 400 y 650 kilos), del Circuit du sud-ouest. Maurice Farman ganó la carrera en la categoría de coches pesados. El 29 de mayo de 1901, Henri participó en la carrera París-Burdeos y terminó en séptimo lugar. Esta fue una carrera de entrada abierta que se llevó a cabo al mismo tiempo que la Copa Gordon Bennett de 1901 y en el mismo recorrido. El quinto lugar lo obtuvo en la carrera de París a Berlín de 1901. Henri ganó la categoría pesada de la carrera París-Viena de 1902. Marcel Renault quedó primero en la clasificación general de esta carrera. Obtuvo el tercer lugar en la Copa Gordon Bennett de 1903.
Sufrió un accidente durante las pruebas eliminatorias de la Copa Gordon Bennett de 1905, el 16 de junio, en el circuito montañoso de Auvernia. En la última vuelta de este circuito, bajando la colina de Clermont Ferrand, en una de las curvas de ese descenso su coche patinó. Henri y su chófer fueron sacados del coche y acabaron encima de un árbol. Muchos espectadores creyeron que lo habían matado. Pero Henri salió ileso, bajó del árbol y se fumó un cigarrillo. Creía que su coche había acabado en el fondo de un barranco tras este accidente, pero no estaba seguro de su destino final.
Comenzó a practicar en 1907 con un planeador biplano casero en las colinas arenosas de Le Touquet, después de experimentar por primera vez con modelos de aviones de diferentes tamaños. Henri decidió entonces que quería un avión propulsado por una máquina y encargó un biplano Voisin 1907 el 1 de junio de 1907. Utilizó este avión para establecer muchos récords oficiales tanto de distancia como de duración.
El 26 de octubre de 1907, en Issy-les-Moulineaux, Francia, realizó vuelos, entre otros, de 363, 403 y 771 metros en el avión. Y también comenzó a hacer girar el avión en el aire en esta fecha. La distancia de 771 metros se completó en 52 segundos. Fue el vuelo más largo del mundo ese año y Farman ganó la Copa Ernest Archdeacon. Realizó un vuelo circular completo de 1.030 metros, en 1 minuto y 14 segundos, el 10 de noviembre de 1907 en Issy. Esta fue la primera vez que un avión europeo completó un círculo. Y la primera vez que un avión, aparte del de los hermanos Wright, permanecía en el aire más de un minuto.
El Voisin-Farman I fue también el primer biplano de Europa en realizar un circuito circular de 1 kilómetro, siguiendo un rumbo predeterminado, el 13 de enero de 1908. Esto volvió a ocurrir en Issy-les-Moulineaux, Francia, y le valió a Henri el Gran Premio de Aviación de 50.000 francos ofrecido por Henri Deutsch de la Meurthe. Y el 21 de marzo de 1908, en el mismo lugar, realizó un vuelo de 2, kilómetros.
El 30 de octubre de 1908, realizó el primer vuelo de travesía en Europa. Voló desde sus hangares en Camp de Châlons, Bouy, a Reims, aterrizando en el campo de caballería. Era una distancia de 27 kilómetros.
A principios de 1909, se peleó con Gabriel Voisin porque Voisin había vendido un avión que había sido construido según las especificaciones de Farman a J.T.C. Moore-Brabazon. Brabazon llamó a este avión Ave de paso. Entonces Henri comenzó a fabricar aviones según su propio diseño. El primero de ellos, el Farman III, voló por primera vez en abril de 1909. Fue un éxito inmediato y fue ampliamente imitado.
En 1909, abrió una escuela de vuelo en Châlons-sur-Marne en la que George Bertram Cockburn fue el primer alumno. Ese mismo año realizó más vuelos récord. Uno de 180 kilómetros en poco más de tres horas, en Reims el 27 de agosto. Y uno de 232 kilómetros en 4 horas, 17 minutos y 53 segundos, en Mourmelon-le-Grand el 3 de noviembre. En octubre de 1909 apareció en la Semana de la Aviación de Blackpool, la primera exhibición aérea de Gran Bretaña, en la que ganó más de 2.000 libras en premios.
En asociación con sus dos hermanos Maurice y Richard, construyó una planta de fabricación de aviones innovadora y de gran éxito. Su modelo de 1914 se utilizó ampliamente para observación y reconocimiento de artillería durante la Primera Guerra Mundial. El Goliath de la compañía Farman Aircraft fue el primer avión de pasajeros de larga distancia y comenzó vuelos regulares entre París y Londres (aeropuerto de Croydon) el 8 de febrero de 1919.
Fue nombrado caballero de la Legión de Honor francesa en 1919. Junto con Maurice, se retiró en 1937. Cuando el gobierno del Frente Popular francés nacionalizó la industria aeronáutica; La empresa de Farman pasa a formar parte de la Société Nationale de Constructions Aeronautiques du Centre.
Murió en París el 17 de julio de 1958 y está enterrado en el Cemetière de Passy de París.
En 1988, fue incluido en el Salón de la Fama Internacional del Aire y el Espacio en el Museo del Aire y el Espacio de San Diego.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares de este blog

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i