Ir al contenido principal

1874 ALMANAQUE MUNDIAL Farman

Henri Farman

El 26 de mayo de 1874 nace Harry Edgar Mudford Farman, aviador, automovilista, deportista, diseñador y fabricante de aviones británico-francés


El 26 de mayo de 1874 nació Harry Edgar Mudford Farman, en París. Murió el 17 de julio de 1958 y fue un aviador, diseñador y fabricante de aviones británico-francés junto con su hermano Mauricio Farman. Antes de dedicarse a la aviación adquirió fama como deportista, concretamente en el ciclismo y el automovilismo. 
Era hijo de Thomas Frederick Farman, corresponsal en París del London Standard. Su padre nació en 1845 en Layer Marney, Essex, Inglaterra. Su madre, Sophia Ann Louisa Mudford, nació en Canterbury, Kent, el 9 de septiembre de 1841. Fue bautizada el 16 de julio de 1844 en St. Pancras Old Church en Londres y era hija del autor William Mudford, quien en el momento del bautismo de Sofía fue vivir en Harrington Square. Sophia y Thomas se casaron en la iglesia de St George's Hanover Square, Londres, el 31 de agosto de 1868.
Harry, a quien le decían Henri, se formó como pintor en la École des Beaux Arts, pero pronto se interesó por los nuevos inventos mecánicos que iban apareciendo a finales del siglo XIX. Pudo perseguir este interés como deportista aficionado.
Participó en carreras ciclistas desde los catorce años y empezó a ganar algunas. El hermano Maurice Farman también empezó a correr ciclismo a la misma edad y empezó a ganar premios. Henri se convirtió en ciclista de campeonato y ganó la carrera París-Clermont-Ferrand el 6 de junio de 1892. El 6 de octubre de 1892 ganó el Campeonato de Francia, en el Vélodrome Buffalo de París, en una distancia de 100 kilómetros.
El 25 de junio de 1893, viajó en bicicleta de París a Madrid con el periodista, autor y ciclista francés Edouard de Perrodil. Edouard había escrito un relato de este viaje y MM publicó un libro. C. Marpon y Flammarion, titulado Vélo! ¡Toro! Bicicleta París-Madrid de 1893, que incluía dibujos de Farman. Fueron recibidos por el embajador de Francia, entre otros, a su llegada a Madrid.
Luego participó en carreras en tándem con su hermano Maurice Farman, formando una sociedad exitosa. El 31 de enero de 1895, en el Vélodrome d'Hiver, batieron el récord de bicicleta tándem, recorriendo 44,906 kilómetros en una hora. Anunciaron su retirada del ciclismo en noviembre de 1896.
Casi al mismo tiempo que su hermano Maurice, Henri descubrió el automovilismo. El 17 de febrero de 1901, ganó el Gran Premio del Palais d'Hiver en la categoría de coches ligeros (entre 400 y 650 kilos), del Circuit du sud-ouest. Maurice Farman ganó la carrera en la categoría de coches pesados. El 29 de mayo de 1901, Henri participó en la carrera París-Burdeos y terminó en séptimo lugar. Esta fue una carrera de entrada abierta que se llevó a cabo al mismo tiempo que la Copa Gordon Bennett de 1901 y en el mismo recorrido. El quinto lugar lo obtuvo en la carrera de París a Berlín de 1901. Henri ganó la categoría pesada de la carrera París-Viena de 1902. Marcel Renault quedó primero en la clasificación general de esta carrera. Obtuvo el tercer lugar en la Copa Gordon Bennett de 1903.
Sufrió un accidente durante las pruebas eliminatorias de la Copa Gordon Bennett de 1905, el 16 de junio, en el circuito montañoso de Auvernia. En la última vuelta de este circuito, bajando la colina de Clermont Ferrand, en una de las curvas de ese descenso su coche patinó. Henri y su chófer fueron sacados del coche y acabaron encima de un árbol. Muchos espectadores creyeron que lo habían matado. Pero Henri salió ileso, bajó del árbol y se fumó un cigarrillo. Creía que su coche había acabado en el fondo de un barranco tras este accidente, pero no estaba seguro de su destino final.
Comenzó a practicar en 1907 con un planeador biplano casero en las colinas arenosas de Le Touquet, después de experimentar por primera vez con modelos de aviones de diferentes tamaños. Henri decidió entonces que quería un avión propulsado por una máquina y encargó un biplano Voisin 1907 el 1 de junio de 1907. Utilizó este avión para establecer muchos récords oficiales tanto de distancia como de duración.
El 26 de octubre de 1907, en Issy-les-Moulineaux, Francia, realizó vuelos, entre otros, de 363, 403 y 771 metros en el avión. Y también comenzó a hacer girar el avión en el aire en esta fecha. La distancia de 771 metros se completó en 52 segundos. Fue el vuelo más largo del mundo ese año y Farman ganó la Copa Ernest Archdeacon. Realizó un vuelo circular completo de 1.030 metros, en 1 minuto y 14 segundos, el 10 de noviembre de 1907 en Issy. Esta fue la primera vez que un avión europeo completó un círculo. Y la primera vez que un avión, aparte del de los hermanos Wright, permanecía en el aire más de un minuto.
El Voisin-Farman I fue también el primer biplano de Europa en realizar un circuito circular de 1 kilómetro, siguiendo un rumbo predeterminado, el 13 de enero de 1908. Esto volvió a ocurrir en Issy-les-Moulineaux, Francia, y le valió a Henri el Gran Premio de Aviación de 50.000 francos ofrecido por Henri Deutsch de la Meurthe. Y el 21 de marzo de 1908, en el mismo lugar, realizó un vuelo de 2, kilómetros.
El 30 de octubre de 1908, realizó el primer vuelo de travesía en Europa. Voló desde sus hangares en Camp de Châlons, Bouy, a Reims, aterrizando en el campo de caballería. Era una distancia de 27 kilómetros.
A principios de 1909, se peleó con Gabriel Voisin porque Voisin había vendido un avión que había sido construido según las especificaciones de Farman a J.T.C. Moore-Brabazon. Brabazon llamó a este avión Ave de paso. Entonces Henri comenzó a fabricar aviones según su propio diseño. El primero de ellos, el Farman III, voló por primera vez en abril de 1909. Fue un éxito inmediato y fue ampliamente imitado.
En 1909, abrió una escuela de vuelo en Châlons-sur-Marne en la que George Bertram Cockburn fue el primer alumno. Ese mismo año realizó más vuelos récord. Uno de 180 kilómetros en poco más de tres horas, en Reims el 27 de agosto. Y uno de 232 kilómetros en 4 horas, 17 minutos y 53 segundos, en Mourmelon-le-Grand el 3 de noviembre. En octubre de 1909 apareció en la Semana de la Aviación de Blackpool, la primera exhibición aérea de Gran Bretaña, en la que ganó más de 2.000 libras en premios.
En asociación con sus dos hermanos Maurice y Richard, construyó una planta de fabricación de aviones innovadora y de gran éxito. Su modelo de 1914 se utilizó ampliamente para observación y reconocimiento de artillería durante la Primera Guerra Mundial. El Goliath de la compañía Farman Aircraft fue el primer avión de pasajeros de larga distancia y comenzó vuelos regulares entre París y Londres (aeropuerto de Croydon) el 8 de febrero de 1919.
Fue nombrado caballero de la Legión de Honor francesa en 1919. Junto con Maurice, se retiró en 1937. Cuando el gobierno del Frente Popular francés nacionalizó la industria aeronáutica; La empresa de Farman pasa a formar parte de la Société Nationale de Constructions Aeronautiques du Centre.
Murió en París el 17 de julio de 1958 y está enterrado en el Cemetière de Passy de París.
En 1988, fue incluido en el Salón de la Fama Internacional del Aire y el Espacio en el Museo del Aire y el Espacio de San Diego.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...