Ir al contenido principal

1924 ALMANAQUE MUNDIAL Aznavour (Vídeo)

Aznavour canta Venecia sin ti
El 22 de mayo de 1924 nace Charles Aznavour, cantante francés de ascendencia armenia, además de letrista, actor y diplomático

El 22 de mayo de 1924 nació Charles Aznavourian, “Charles Aznavour”. Fue un cantante francés de ascendencia armenia, además de letrista. Actor y diplomático. Era conocido por su distintiva voz de tenor vibrato: clara y resonante en sus tramos superiores, con notas graves profundas y ásperas.
En una carrera como compositor, cantante y compositor, que abarca más de 70 años, grabó más de 1.200 canciones en 9 idiomas. Además, escribió o coescribió más de 1.000 canciones para él y para otros. Es considerado uno de los mejores compositores de todos los tiempos y un ícono de la cultura pop del siglo XX.
Fue, además, uno de los cantantes más populares y duraderos de Francia, apodado el Frank Sinatra de Francia. El crítico musical Stephen Holden lo describió como una "deidad del pop francés". Varios medios de comunicación lo describieron como el armenio más famoso de todos los tiempos. Jean Cocteau dijo una vez: "Antes de Aznavour la desesperación era impopular".
Cantó para presidentes, papas y la realeza, así como en eventos humanitarios. En respuesta al terremoto de Armenia de 1988, fundó la organización benéfica Aznavour para Armenia junto con su viejo amigo el empresario Lévon Sayan.
En el 2008, se le concedió la ciudadanía armenia y fue nombrado embajador de Armenia en Suiza al año siguiente, así como delegado permanente de Armenia ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Comenzó su última gira mundial en el 2014. En el 2017 recibió la estrella número 2.618 en el Paseo de la Fama de Hollywood. Más tarde ese año, él y su hermana, Aida Aznavourian, recibieron el Premio Raoul Wallenberg por albergar a judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Su concierto en el NHK Hall de Osaka, en septiembre de 2018, sería su última actuación.
Entre 1974 y el 2016, recibió alrededor de sesenta discos de oro y platino en todo el mundo. Según su compañía discográfica, las ventas totales de las grabaciones de Aznavour superaron los 180 millones de unidades.
Murió el 1 de octubre del 2018.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc22 de mayo de 2024, 8:11

    Escuchar a Charles Aznavour se parece a volver a los bellos tiempos de la infancia y la adolescencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i