Ir al contenido principal

1890 ALMANAQUE MNDIAL Van Gogh

Vicent van Gogh

El 29 de julio de 1890 muere Vincent van Gogh, uno de los más grandes pintores después de Rembrandt y uno de los más destacados postimpresionistas

El 29 de julio de 1890 murió Vincent van Gogh en Auvers-sur-Oise, cerca de París. Fue uno de los más grandes pintores después de Rembrandt y uno de los más destacados postimpresionistas. Había nacido el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos.
Su uso del color, el énfasis en el pincel y las formas contorneadas influyeron en el expresionismo moderno. Su arte ganó popularidad después de su muerte, especialmente a fines del siglo XX, cuando sus obras se vendieron por sumas récord en subastas y se presentaron en exposiciones importantes. La extensa correspondencia de van Gogh también lo ha mitificado como el arquetipo del artista atormentado.
Nació en una pequeña aldea en la región de Brabante, en el sur de los Países Bajos, como el mayor de seis hijos de un pastor protestante. Fue un joven tranquilo y reservado, que pasaba su tiempo libre observando la naturaleza. A los 16 años, se convirtió en aprendiz en la sucursal de La Haya de los marchantes de arte Goupil y Co., en la que un tío era socio.
Entró a trabajar para Goupil en Londres desde 1873 hasta mayo de 1875 y luego en París hasta abril de 1876. El contacto diario con obras de arte despertó su sensibilidad artística, formándose un gusto por Rembrandt y Frans Hals, aunque sus preferencias eran por los pintores franceses contemporáneos Jean-François Millet y Camille Corot. Sin embargo, no disfrutaba del comercio de arte. Su vida se oscureció cuando fue rechazado por una joven londinense en 1874, volviéndose cada vez más solitario.
Trabajó como profesor de idiomas y predicador laico en Inglaterra, y en 1877, como librero en Dordrecht, Países Bajos. Deseaba servir a la humanidad e intentó ingresar al ministerio y estudió teología, pero abandonó el proyecto en 1878 para recibir una formación breve como evangelista en Bruselas. Un conflicto con la autoridad eclesiástica surgió cuando disputó el enfoque doctrinal ortodoxo. Tras no conseguir un nombramiento, realizó trabajo misionero en la empobrecida región minera de Borinage, al suroeste de Bélgica, donde vivió una gran crisis espiritual. Entregó sus bienes a los pobres y fue despedido por las autoridades eclesiásticas.
Sin dinero y sintiendo que su fe estaba destruida, cayó en la desesperación y se aisló de todos. Fue entonces cuando comenzó a dibujar seriamente, descubriendo su verdadera vocación como artista en 1880. Decidió que su misión sería consolar a la humanidad a través del arte.
Su carrera artística fue muy breve, durando solo 10 años (1880-1890). En los primeros cuatro años, se dedicó casi exclusivamente a dibujos y acuarelas. Estudió dibujo en la Academia de Bruselas y en 1881 se mudó a la casa parroquial de su padre en Etten, Países Bajos, comenzando a trabajar desde la naturaleza.
Trabajó con ahínco y método, pero pronto vio la necesidad de orientación de artistas más experimentados. A finales de 1881 se instaló en La Haya para trabajar con el pintor paisajista Anton Mauve. Visitó museos y conoció a otros pintores, extendiendo su conocimiento técnico y experimentando con pintura al óleo en 1882. En 1883, el deseo de estar solo con la naturaleza y los campesinos lo llevó a Drenthe, en el norte de los Países Bajos, donde pasó tres meses antes de regresar a Nuenen, otro pueblo en Brabante. Allí, su arte se volvió más audaz y seguro, pintando bodegones, paisajes y figuras, reflejando la vida diaria de los campesinos y sus dificultades.
La novela Germinal de Émile Zola, sobre la región minera de Francia, lo impresionó y la crítica sociológica está implícita en muchas de sus obras de este período, como Los tejedores y Los comedores de patatas. Sin embargo, se sintió demasiado aislado en Nuenen.
Su comprensión de las posibilidades de la pintura evolucionó rápidamente; aprendió a retratar la frescura de una impresión visual de Hals, y de Veronese y Delacroix que el color podía expresar por sí mismo. Esto lo llevó a su entusiasmo por Rubens y su súbita partida a Amberes, Bélgica, para ver sus obras. El descubrimiento de las impresiones japonesas y la pintura impresionista también lo influenyó más que los principios académicos enseñados en la Academia de Amberes, de donde se fue tras tres meses debido a disputas.
En 1886, se unió a su hermano Theo en París, mejoró su dibujo y conoció a Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin y otros. Estos contactos abrieron sus ojos a los últimos desarrollos en la pintura francesa. Entre 1886 y 1888, su paleta se volvió más colorida y su visión menos tradicional, utilizando colores puros y pinceladas rotas.
En 1888 se mudó a Arles, donde creó obras maestras como Retrato de Père Tanguy y Autorretrato frente al caballete. En Arles, sus cuadros de árboles frutales, retratos y paisajes marcaron su primer gran período, expresando sus sentimientos a través de contornos enfáticos y efectos de color intensos. Planeaba formar una comunidad artística, "El Estudio del Sur", con Gauguin y otros.
Gauguin llegó en octubre de 1888, pero sus relaciones se deterioraron. En la víspera de Navidad, van Gogh sufrió una crisis nerviosa, supuestamente cortándose parte de la oreja. Gauguin regresó a París y van Gogh fue hospitalizado.
En abril de 1889, se internó voluntariamente en el asilo de Saint-Rémy-de-Provence, trabajando intermitentemente y creando obras como La noche estrellada. La fase en Saint-Rémy estuvo marcada por su lucha contra la pérdida de contacto con la realidad y una tristeza persistente.
En mayo de 1890, se trasladó a Auvers-sur-Oise para estar cerca de Theo y bajo el cuidado del médico Gachet. Su arte en este período fue más lírico y expresivo. Sin embargo, la desesperación por su soledad y dependencia financiera lo llevó a dispararse un balazo. Murió dos días después, el 29 de julio de 1890.
Theo, cuya salud también estaba quebrantada, murió seis meses después. En 1914, los restos de Theo fueron trasladados junto a los de Vincent en Auvers, donde yacen juntos con lápidas idénticas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...