Ir al contenido principal

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Ritz

César Ritz

El 26 de octubre de 1918, muere César Ritz, visionario hotelero que transformó la experiencia de alojamiento y hospitalidad en el mundo

El 26 de octubre de 1918, murió César Jean Ritz. Fue un visionario hotelero que transformó radicalmente la experiencia de alojamiento y hospitalidad en el mundo. Había nacido el 23 de febrero de 1850 en Niederwald, Suiza.
Procedía de una modesta familia de ganaderos en el pequeño pueblo alpino del cantón suizo de Valais. Fue el decimotercer hijo de la familia, y desde joven mostró un talento inusual para las relaciones interpersonales y el servicio. En 1867, con tan solo 17 años, se trasladó a París para comenzar su carrera en la industria hotelera. Inicialmente trabajó en el Hotel de la Fidelité y más tarde en varios restaurantes y bares de la capital francesa, lo que le permitió entrar en contacto con una clientela distinguida y aprender los estándares del servicio.
Fue un pionero en muchos aspectos de la industria hotelera. Introdujo conceptos revolucionarios para la época, como instalar cuartos de baño privados en las habitaciones, algo inusual en su tiempo. Además, implantó un sistema personalizado de atención al cliente, ofreciendo un servicio más cercano y atento, y mejoró la experiencia de los huéspedes a través de detalles lujosos en la decoración, como cortinas, alfombras y mobiliario elegante. También introdujo la iluminación indirecta en los hoteles y eliminó los papeles pintados, reemplazándolos por pinturas, que daban un toque más moderno y refinado a los espacios.
Después de su éxito en Lucerna, Ritz continuó su carrera trabajando en algunos de los hoteles más importantes de Europa, como el Roches-Noires en Trouville, el Grand Hotel de Baden-Baden, el Frankfurter-Hof, las Termas de Salsomaggiore, la Villa. -Hygeia de Palermo, el August-Victoria de Wiesbaden, el Iles-Britaniques de Menton, entre otros. Sin embargo, su consagración llegó en Londres, cuando en 1889 fue invitado a dirigir el Hotel Savoy. Bajo su gestión, se transformó en uno de los hoteles más prestigiosos del mundo, y en 1898 fundó los hoteles Carlton en Londres y el Hotel Ritz en París, símbolos eternos del lujo y el glamur.
Una de las claves de su éxito fue su asociación con el famoso chef francés Auguste Escoffier, con quien trabajó estrechamente para mejorar la calidad gastronómica en sus hoteles. Juntos, transformaron los antiguos comedores en restaurantes preferidos, con menús cuidados y una atención especial a los vinos. Introdujeron el concepto de servicio a la carta en los hoteles, lo que permitió a los clientes disfrutar de una experiencia más personalizada.
Su impacto en la industria hotelera fue monumental. No solo introdujo innovaciones arquitectónicas y de diseño en los hoteles, sino que también cambió la manera en la que se percibía el servicio al cliente. Su enfoque en la excelencia y en la atención al detalle sentaron las bases para los estándares de hospitalidad de lujo que siguen vigentes hoy en día. Bajo su liderazgo, los hoteles dejaron de ser simplemente lugares donde entrar y se convirtieron en símbolos de estatus y elegancia.
A lo largo de su vida construyó una red de hoteles que se expandió por todo el mundo, desde Europa hasta África y América. Además de los famosos hoteles en París y Londres, fundó establecimientos en ciudades como Madrid, Barcelona, ​​El Cairo y Johannesburgo, consolidando su legado como un verdadero gigante de la industria hotelera.
A partir de 1902, Ritz comenzó a sufrir problemas de salud mental que lo obligaron a retirarse gradualmente de la gestión activa de sus negocios. Pasó sus últimos años en Suiza, donde falleció en 1918. Sin embargo, su legado perdura hasta el día de hoy, y su nombre sigue siendo sinónimo de lujo y servicio impecable.
Ritz no solo transformó la industria hotelera, sino que creó un estándar que todavía hoy se considera la cúspide del servicio y la hospitalidad. Su vida y carrera son un testimonio de cómo la innovación, la visión y la dedicación pueden cambiar por completo una industria.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...