![]() |
Joan Manuel Serrat |
El 27 de diciembre de 1943 nace Joan Manuel Serrat, uno de los cantautores más influyentes de la música en lengua catalana y española
El 27 de diciembre de 1943 nació Joan Manuel Serrat Teresa, en Barcelona. Es uno de los cantautores más influyentes de la música en lengua catalana y española.Nacido en una familia obrera del barrio de Poble Sec, pronto mostró interés por las artes, aunque inicialmente se graduó como perito agrícola, carrera que nunca ejerció. Su debut como cantautor fue en 1965, en Radio Barcelona, y ese mismo año se unió al grupo Els Setze Jutges, pionero de la Nova Cançó, movimiento que reivindicó el uso del catalán durante la dictadura de Francisco Franco. En 1967 publicó su primer álbum con el sello Edigsa, marcando el inicio de una carrera emblemática.Destacó por sus composiciones poéticas y su compromiso social. A pesar de ser hijo de padre catalán y madre aragonesa, inicialmente cantaba solo en catalán. Sin embargo, en 1968 surgió al incorporar el español en su repertorio. Fue elegido para representar a España en Eurovisión con la piaza La, la, la, pero renunció al certamen al negarse a cantar en otro idioma que no fuera el catalán, lo que le valió el veto en los medios estatales durante casi una década.
A pesar de estas restricciones, logró consolidarse como una figura clave de la música iberoamericana. Su álbum Mediterráneo (1971) se convirtió en un referente cultural, con canciones que capturaban paisajes y emociones universales. Sin embargo, la censura no se detuvo: piezas como Edurne fueron prohibidos por su contenido crítico hacia la dictadura. En 1975, Serrat se exilió en México tras pronunciarse contra el régimen franquista.
Pueblo blanco
Regresó a España tras la muerte de Franco, adaptando su estilo a los tiempos de la transición política. En 1981 lanzó En tránsito, un álbum más íntimo, y en 1987 Sincerament teu, con colaboraciones de músicos brasileños. A lo largo de los años, mantuvo su compromiso social, apoyando campañas del socialismo y publicando obras como El sur también existe (1985) y Utopía (1992), donde abordó temas sociales y políticos con una visión madura y reflexiva. Uno de sus grandes aportes ha sido la música que puso a poemas de autores como Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti y Mario Benedetti, logrando acercar la poesía a nuevas generaciones. Su influencia trascendió fronteras, inspirando a músicos de diversas latitudes y estilos.
En la década del 90, continuó innovando con trabajos como Sombras de la China (1998) y Cansiones (2000), en el que rindió homenaje al cancionero hispanoamericano. En 2003 presentó Serrat sinfónico, una recopilación de sus éxitos interpretados junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona.
En el 2004 fue condecorado con la Orden de Mayo en grado de Comendador por el gobierno argentino, en reconocimiento a su defensa de los derechos humanos. Ese mismo año fue diagnosticado con cáncer de vejiga, del que se recuperó exitosamente. En 2006, lanzó Mô, un emotivo homenaje a la isla de Menorca.
Durante las siguientes décadas, Serrat acumuló prestigiosos galardones como la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo, el doctorado honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid, la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña y la Legión de Honor de Francia. Estos reconocimientos coincidieron con exitosas giras como Serrat 100x100 junto a Ricard Miralles y Dos pájaros de un tiro con Joaquín Sabina.
Además de su música, Serrat ha sido un activista incansable, comprometido con la justicia social y la preservación de la memoria histórica. En los últimos años, ha seguido realizando giras internacionales y recibiendo homenajes que subrayan su impacto cultural. Su capacidad para unir poesía, música y compromiso social lo convierte en un artista único, cuyo legado sigue inspirando a generaciones de admiradores en todo el mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario