Ir al contenido principal

2020 ALMANAQUE MUNDIAL Cardin

Pierre Cardin

El 9 de diciembre del 2020 muere Pierre Cardin, diseñador de moda italiano con una vida definida por la creatividad, la innovación y la capacidad de trascender fronteras

El 29 de diciembre del 2020 murió Pietro Costante Cardin, Pierre Cardin, en Neuilly-sur-Seine. Francia. Fue un diseñador de moda italiano naturalizado francés. Había nacido el 2 de julio de 1922, en San Biagio di Callalta, Véneto. Su vida estuvo definida por la creatividad, la innovación y la capacidad de trascender fronteras, tanto culturales como estilísticas. Dejó un legado imborrable que va más allá de sus icónicas creaciones de alta costura.
Emigró a París en 1945 debido a dificultades económicas. En la Ciudad de la Luz, estudió arquitectura, aunque pronto fue seducido por el mundo de la moda. Comenzó trabajando con la diseñadora Jeanne Paquin y más tarde con Elsa Schiaparelli, figuras clave de la moda del momento. En 1947, su carrera dio un salto cuando se unió al atelier de Christian Dior como jefe de taller, participando en la creación de la revolucionaria colección New Look.
Tras un rechazo para trabajar en la casa Balenciaga, decidió fundar su propia casa de moda en 1950. En 1953, debutó en el mundo de la alta costura, marcando el inicio de una carrera que transformaría los cánones tradicionales del diseño.
En la década de 1950 se destacó por su estilo vanguardista. En los años 60, consolidó su fama internacional con diseños futuristas inspirados en la era espacial. Su enfoque rompió con las normas tradicionales de la moda femenina, priorizando formas geométricas y estructuras innovadoras que a menudo ignoraban las siluetas convencionales. Fue también pionero en la creación de moda unisex, un concepto revolucionario que desafiaba las barreras de género en la indumentaria.
Entre sus contribuciones más destacadas, popularizó la alternancia de las minifaldas y maxifaldas, y su combinación con prendas superiores largas, como abrigos y casacas. Esta experimentación estilística lo convirtió en un referente de la moda experimental.
En 1959 marcó un hito al lanzar una colección de prêt-à-porter (listo para usar) para los grandes almacenes Printemps, convirtiéndose en el primer diseñador de alta costura en ofrecer moda accesible al público. Este movimiento le valió la expulsión temporal de la Chambre Syndicale de la Haute Couture, que veía esta iniciativa como una amenaza al exclusivo mundo de la alta costura. Sin embargo, su visión transformó la industria, abriendo la moda a nuevas audiencias.
En 1966, se retiró voluntariamente de la Chambre Syndicale y presentó sus colecciones en el Espace Cardin, lugar multifuncional que inauguró en 1971 en París. Allí no solo albergaba sus desfiles, sino que también servía como plataforma para artistas emergentes en teatro, música y otras disciplinas.
Fue uno de los primeros diseñadores en exportar su marca a Japón, estableciendo un nuevo mercado para la alta costura en 1959. Su ambición por diversificar su marca lo llevó a explorar otros sectores más allá de la moda. En colaboración con American Motors Corporation, diseñó interiores de automóviles para el modelo Javelin, lanzado en 1972. Este proyecto destacó por su audacia y originalidad, integrando bandas de colores vivos en los tapizados.
En 1981 adquirió el legendario restaurante Maxim's en París y lo expandió internacionalmente, abriendo sucursales en Nueva York, Londres y Pekín. También utilizó la marca Maxim's para lanzar una línea de productos, desde alimentos hasta accesorios, demostrando su capacidad para convertir su nombre en un sinónimo de lujo y estilo de vida.
Además de su impacto en la moda, dedicó tiempo a la cultura y la filantropía. Fue propietario del castillo de Lacoste, en el sur de Francia, que perteneció al Marqués de Sade. Allí organizaba festivales de teatro y eventos culturales. En 1991, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Unesco, destacándose por su compromiso con la promoción de la educación, la ciencia y la cultura.
En 2009, recibió el título de Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, reconociendo su labor en iniciativas humanitarias. Asimismo, apoyó causas artísticas, como la invitación al ballet infantil checheno Lovzar para participar en su espectáculo Tristán e Isolda en Moscú en 2003.
A lo largo de su carrera continuó innovando, aunque desde 1994 decidió presentar sus colecciones exclusivamente a un selecto grupo de clientes y periodistas. Su enfoque único y su visión empresarial lo mantuvieron relevante hasta sus últimos años.
No solo será recordado como un diseñador de moda, sino como un innovador que rompió barreras y democratizó la alta costura. Su estilo futurista y su capacidad para diversificar su marca influyeron profundamente en la industria, demostrando que el diseño puede ser un puente entre la creatividad y el comercio. Su obra sigue viva en las múltiples facetas de su imperio y en la inspiración que continúa brindando a nuevas generaciones de diseñadores.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...