Ir al contenido principal

2024 Esto pasó en el mundo

Kamala Harris y Donald Trump

A continuación, un somero —muy resumido —recuento de lo que sucedió en el mundo durante el 2024 (en días sucesivos se irán presentando otros resúmenes para completar el panorama de este año)


Enero
Protestas masivas en Francia contra la reforma jubilatoria de Macron, con disturbios en París y otras ciudades importantes.
Crisis política en Perú tras protestas por la gestión económica de la presidenta Dina Boluarte, causando tensiones entre gobierno y oposición.
Terremoto en Turquía de magnitud 7,2, afectando la región de Anatolia, con más de 10.000 damnificados y 500 muertos.

Febrero
Tregua en Ucrania tras mediación de la Organización de las Naciones Unidas, aunque las tensiones entre Rusia y Ucrania siguen sin resolverse.
Incendios forestales en Australia arrasan con millas de hectáreas, agravados por el cambio climático y altas temperaturas récord.
Apertura de la cumbre del G20 en India, enfocada en desafíos económicos globales y transición hacia energías limpias.

Marzo
Elecciones en Taiwán con victoria de candidatos proindependencia, aumentando las tensiones con China.
Crisis bancaria global tras la quiebra de tres bancos en Estados Unidos, desestabilizando los mercados financieros internacionales.
Manifestaciones globales por el Día de la Mujer, exigiendo equidad laboral y derecho a matar niños (aborto) en América Latina, Europa y Asia.

Abril
Escalada en el conflicto entre Israel y Hamás, con bombardeos intensivos en Gaza y aumento de víctimas civiles.
Celebración del Día de la Tierra con énfasis en acciones contra la contaminación plástica y promoción de energías renovables.
Avances en inteligencia artificial tras el lanzamiento de un nuevo modelo de Inteligencia Artificual de OpenAI con capacidades innovadoras.

Mayo
Coronación oficial del rey Carlos III en el Reino Unido, acontecimiento seguido por millones de personas en todo el mundo.
Huracán devastador en Filipinas deja millones de desplazados y daños millonarios en infraestructuras.
Rusia soporta la represión contra opositores con nuevas leyes que limitan las libertades civiles.

Junio
Elecciones generales en México con resultados controvertidos, entre acusaciones de fraude y tensiones políticas internas.
El colapso de una represa en India causa inundaciones catastróficas y cientos de desplazados.
Los Juegos Olímpicos en París se destacan por la participación de hombres en competencias de mujeres y la suciedad del río Sena.

Julio
Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte refuerza el apoyo militar a Ucrania, con tensiones crecientes en Europa del Este.
Sequías severas afectaciones a África Subsahariana, exacerbando crisis alimentarias y migraciones forzadas.
Las elecciones presidenciales en Indonesia marcan un cambio de liderazgo hacia políticas proindustriales.

Agosto
Tifón en Japón provoca secciones de tierra y graves afectaciones en infraestructura urbana.
La crisis de refugiados en Sudán se agrava por conflictos internos, desbordando campamentos humanitarios en países vecinos.

Septiembre

Décimo aniversario del caso Ayotzinapa en México, con nuevas investigaciones sobre los 43 estudiantes desaparecidos.
Avances en terapias genéticas en Europa tratamientos revolucionarios para enfermedades hereditarias.
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aborda el cambio del clima y las tensiones geopolíticas.

Octubre
El 75 aniversario de la República Popular China, se celebra tensiones internas por reformas económicas.
Cumbre de los BRICS ampliados discute alternativas al dólar en comercio internacional.
Las elecciones en Brasil confirman el apoyo al presidente Lula en las principales ciudades.

Noviembre
Elecciones presidenciales polarizadas en Estados Unidos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La COP29 en Azerbaiyán intensifica los debates sobre transición energética en países dependientes de combustibles fósiles.
Cumbre Iberoamericana en Ecuador enfatiza la innovación y la sostenibilidad como pilares de desarrollo regional.

La yapa
El Partido Demócrata decidió reemplazar a Joe Biden con Kamala Harris como su candidata presidencial debido a varios factores críticos relacionados con la percepción pública y su viabilidad electoral. Aunque Biden logró avances significativos durante su mandato, enfrentó críticas por su edad (81 años), errores en sus discursos y una popularidad decreciente, lo que planteó dudas sobre su capacidad para competir eficazmente contra el expresidente Donald Trump en las elecciones de 2024.
Por otro lado, Harris, aunque inicialmente enfrentó desafíos como vicepresidenta, empezó a destacar en estados clave al promover temas como el derecho a matar chicos (aborto). Su nominación fue vista como una opción estratégica para evitar divisiones internas y proyectar una imagen renovada del partido. Además, encuestas recientes mostraron que ella tenía una mejor posición relativa frente a Trump en comparación con Biden, lo que fortaleció su caso como candidata más competitiva​
La transición se llevó adelante antes de la convención del partido, asegurando que Harris liderara la boleta como una alternativa unificadora y energizara a la base demócrata en un momento crucial para el partido.
Y perdió.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...