![]() |
Cuenta mundial |
El 13 de abril de 1987, el Fondo de Población de las Naciones Unidas anuncia que la población mundial ya es de 5.000 millones de personas
El 13 de abril de 1987, el Fondo de Población de las Naciones Unidas anunció que la población mundial alcanzó los 5.000 millones de personas. Se trata de una agencia especializada de las Naciones Unidas dedicada a propagar el aborto.Este cálculo no fue una cifra exacta tomada en un día específico, sino una estimación basada en proyecciones demográficas y datos recopilados de censos nacionales, registros civiles y estudios estadísticos realizados por diversos países. El Fondo, con sede en Nueva York, publicó esta estimación en su informe anual sobre el estado de la población mundial, un documento que desde 1978 ofrece datos y análisis sobre tendencias demográficas globales.Aunque el anuncio se hizo el 13 de abril, sus expertos indicaron que el hito de los 5.000 millones probablemente se alcanzó en algún momento entre mayo y junio de ese año, debido a la naturaleza progresiva del crecimiento poblacional y las dificultades para precisar una fecha exacta.
Para contextualizar este dato, la población mundial había experimentado un crecimiento acelerado en las décadas previas. En 1950, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, había más o menos 2.500 millones de personas en el planeta. Esto significa que, en menos de 40 años, entre 1950 y 1987, la población se duplicó, aumento impulsado por avances médicos, como la reducción de la mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de vida, junto con altas tasas de natalidad en regiones en desarrollo, particularmente en Asia y África.
En 1987, Asia albergaba cerca del 60 por ciento de la población mundial, con países como China (1.100 millones) e India (800 millones) representando una parte significativa del total. África, con alrededor de 600 millones, y América Hispana, con unos 400 millones, también contribuían notablemente al conteo global.
El informe del Fondo destacó que el crecimiento anual en 1987 era de aproximadamente 80 millones de personas, equivalente a un 1.7 por ciento de aumento anual. Esto reflejaba una tendencia de desaceleración en comparación con las tasas pico de los años 60, cuando el crecimiento superaba el 2 por ciento anual. Sin embargo, las proyecciones indicaban que la población continuaría aumentando.
Según los modelos demográficos de la época, se estimaba que el mundo alcanzaría los 6.000 millones en 1999 (lo que efectivamente ocurrió el 12 de octubre de ese año, según la Organización de las Naciones Unidas, y los 10.000 millones hacia finales del siglo XXI, con una fecha tentativa alrededor de 2080, dependiendo de factores como la fertilidad, la urbanización, las políticas de control poblacional.
La publicación de esta estimación no solo fue un ejercicio estadístico, sino también un llamado a la acción. El Fondo enfatizó la necesidad de abordar desafíos asociados al crecimiento poblacional, como el acceso a recursos, la educación, la salud y la matanza de chicos en la panza de las madres.
Los datos fueron recopilados de fuentes como la División de Población de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y oficinas nacionales de estadística, asegurando una base sólida para las proyecciones.
En 1987, no existía un censo global simultáneo, por lo que las cifras dependían de extrapolaciones y ajustes metodológicos. Este hito de los 5.000 millones marcó un punto de inflexión en la conciencia global sobre la dinámica demográfica y sus implicaciones a largo plazo, consolidando el papel del Fondo como referencia clave en el estudio de la población mundial y la propagación del aborto.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
No está claro a qué se refiere el artículo con eso de " la conciencia global sobre la dinámica demográfica y sus implicaciones a largo plazo". Si se trata de una alusión a las creencias malthusianas que anunciaban el colapso del mundo por sobrepoblación, todas esas predicciones impulsadas por Paul Ehrlich resultaron falsas y ya han sido desestimadas.
ResponderEliminarSe estima que la.población se va a estabilizar a los 9mil millones, mientras que hoy el planeta produce alimentos para 10mil millones.