Ir al contenido principal

CANADÁ Por qué se quemaron templos

La foto de los chicos que dio la vuelta al mundo

La noticia de que había curas que enterraban a chicos indígenas en fosas comunes, indignó a medio mundo: se demostró que era mentira

Aquí se hablará de algo espinoso, que provocó la quema de unos 120 templos en todo Canadá. Para peor, con una noticia que enardeció de furia a muchos y que era falsa. Fue, en definitiva, y como lo recalcan algunos una gran farsa, que solo sirvió para mancillar el buen nombre de la Iglesia Católica en aquel país.
Pero, para entender mejor de qué va esto, oiga lo que decía la BBC, otrora prestigioso medio británico:
“Desde 1863 hasta 1998, más de 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias y llevados a internados estatales en Canadá.
“Estos colegios administrados por el gobierno, y operados mayormente por la Iglesia católica, formaban parte de la política para lograr asimilar a los niños indígenas.
“A los menores no se les permitía hablar su idioma o practicar su cultura y muchos eran maltratados y sufrían abusos.
“Ahora, el aterrador hallazgo de los restos de 215 niños que eran estudiantes de uno de esos internados, la Kamloops Indian Residential School ha puesto de nuevo el foco en los abusos cometidos en estas instituciones.”
Pero también dijeron lo mismo otros ´prestigiosos medios del mundo´, como CNN o el diario El País, de España, entre otros cientos o quizás miles.
Bueno, amigos, no era cierto.
No era cierto.
No era cierto.
Hasta lo llevaron al Papa Francisco a pedir perdón por los abusos cometidos por la Iglesia Católica, en una “visita penitencial” lo hicieron reunir con los líderes de las comunidades a que pertenecían esos supuestos chicos masacrados y enterrados en fosas comunes.
¿Y saben qué? No era verdad. Repítalo a viva voz, no era verdad. Proclámelo gritando, no era verdad.
Esa gran farsa solamente sirvió para mancillar el buen nombre de la Iglesia Católica y especialmente de los religiosos que tuvieron a su cargo a niños indígenas en internados de Canadá. El Gobierno canadiense ha puesto fin a toda una pesquisa que abrió, después de no hallar ninguna fosa común en esos internados.
Eso sí, no se previó ningún pedido de perdón del gobierno, algunos miembros de la jerarquía de la Iglesia o el Papa Francisco, por atentar contra el honor de la institución y de los que trabajaron en esos centros. Todos dieron por cierta la sospecha y se anticiparon a afirmar que la Iglesia Católica había enterrado en fosas comunes a niños indígenas.
¿Cómo se sabe que no es cierto? El gobierno del Canadá, enemigo declarado de la Iglesia Católica, dedicó tres años de investigación e invirtió 216.500.000 dólares, para no hallar ningún cuerpo. Ni unito. Había creado la Comisión Nacional Asesora sobre Internados Residenciales, Niños Desaparecidos y Entierros No Marcados y la tuvo que cerrar. Semejante nombre y se lo debieron embutir allá donde la espalda cambia su casto nombre.
La investigación comenzó luego de acusaciones de abusos y asesinatos de cientos de niños indígenas en centros católicos, lo que provocó una ola de indignación nacional, actos vandálicos y la destrucción de cerca de 120 iglesias en todo el país.
El Papa Francisco lamentó públicamente lo que se describió como “el hallazgo impactante de los restos de 215 niños” en el internado de Kamloops. Y su viaje al Canadá se presentó como penitencial. Además, mantuvo encuentros con líderes de las comunidades indígenas por algo que ahora se demuestra que es mentira. Era, como se dice en la jerga callejera, biribiri.
Las búsquedas se hicieron con radar de penetración en el suelo y no produjeron pruebas físicas que respalden estas afirmaciones. Pero el primer ministro Justin Trudeau insistía hasta el año pasado en que se habían producido crímenes en estos centros, que operaron desde finales del siglo XIX hasta la década de 1990 con financiación gubernamental y gestión en su mayoría de la Iglesia católica y la anglicana.
Algunos menores sí murieron en los internados, pero los registros históricos indican que la causa principal de muerte fue enfermedades como la tuberculosis.
Pero, oiga, el debate sigue vivo y hay voces el Canadá que siguen respaldando el relato de las fosas comunes. Es lo que conviene al relato de los biempensantes miembros de la cultura woke, todos adherentes al discurso de lo políticamente correcto.
Después de que no se descubrió lo que querían encontrar un miembro del comité de investigación, Crystal Gail Fraser, calificado la decisión del Gobierno de “traición” y ha lamentado que se pierdan “los valores de verdad y reconciliación”. Lo que dice este hombre es que, si sus dichos no coinciden con la verdad, pues peor para la verdad.
La controversia afectó el ámbito académico pues se canceló una conferencia del historiador y clérigo anglicano británico Lord Biggar en la Regent College de Vancouver, pues fue acusado de negar la existencia de fosas comunes. ¿Hay libertad de expresión en un mundo supuestamente libre? Sí, por supuesto, pero solo para los que piensan igual que una minoría, que se apoderó del pensamiento correcto.
Lord Biggar ha denunciado que en Canadá impera “una cultura agresivamente represiva” que distorsiona la labor de las misiones cristianas y justifica la quema de iglesias.
Mientras tanto, el orbe católico, calla y otorga. Los curas tienen miedo y son poquitos, los obispos andan mudos desde hace unos 50 años, y los fieles, por lo tanto, dejaron de asistir al culto.
Para oir mariconadas, mejor se quedan en sus casas viendo la tele.
Juan Manuel Aragón
A 1 de abril del 2025, en Rodeo de Soria. Atando la zorra.
Ramírez de Velasco®
(Con información de Info Católica).

Comentarios

  1. Todo fue dirigido a acabar con la iglesia católica en Canadá, exacerbado por el mismo Trudeau, hoy en la historia como el peor primer ministro en la historia de ese país.
    Los internados tenían normas muy estrictas y prácticas consideradas como crueles por los indígenas, lo que fue aprovechado por los activistas para armar el caso.
    Pero todos sabemos que la modalidad de esos internados del siglo XIX y XX seguramente sería considerada cruel por los estándares de hoy, en cualquier parte del mundo.
    Esos mismos indígenas, que hoy exigen reparaciones históricas por la colonización inglesa, son los mismos que se invadían, colonizaban, esclavizaban y sacrificaban unos a otros por siglos antes de la colonización europea.
    Son tanto o más truchos que nuestros indios matruches.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...