Ir al contenido principal

ANIVERSARIO Los tres Monzón

El campeón del mundo

Se cumplen 27 años del fallecimiento de Carlos Monzón, el 8 de enero de 1995

Por Alfredo Peláez*
Tuve la suerte de conocer a los tres Monzón. ¿Como es eso? Como lo lee. Hubo tres Carlos. El de antes de viajar a pelear por el título mundial en la bota del viejo mundo, Italia. Aquel cara de indio y pelo duro, que entreviste en un café, del mítico Luna Park, el que no sabía articular palabra. Lo más coherente que dijo fue: "No voy tan lejos para volver con las manos vacías". El refinado, en la época de Susana Giménez, considerado como el mejor vestido de Europa, figura del jet set internacional y el que tenía su cara marcada por las arrugas y las huellas que deja la cárcel, como las canas. O sea, sus comienzos, la fama y el ocaso.
Después de aquella entrevista para El Liberal en el café de Bouchard casi esquina Corrientes lo volví a ver en Santiago del Estero, donde viajo invitado por la Caja de Ahorro. El maestro de ceremonia fue el querido Chipolatti. Ya era campeón del mundo.
En Mar del Plata tuvimos varios encuentros y algunos almuerzos, y forjamos una linda amistad. Era un dandy, ropa cara y perfume importado. No era aquel boxeador que llegó a Roma, casi con lo puesto; aquel Monzón al que Ringo Bonavena le tuvo que comprar medias para la pelea, las que tenía estaban agujereada en los talones. Susana Giménez lo pulió, le enseñó a usar los cubiertos para comer, a hablar y Alain Delon lo introdujo en la farándula internacional. Los grandes artistas, empresarios y multimillonarios, morían por una foto junto a él.
En el juicio, no lo intimidó ni la jueza Alicia Ramos Fondeville. Paseo su estirpe de campeón sobrando al tribunal. En un momento la doctora Ramos Fondeville le exhibió una ropa, para que dijera si era la misma que usó Alicia Muñiz la noche del crimen. La tocó con sus largos dedos y respondió: "Si usaba esta ropa de mala calidad no hubiera salido conmigo". Era entrometido, sarcástico, pero no se la creía. Tenía siempre presente su infancia dura, de largas noches sin comer, aquella pobreza que lo llevó a ser boxeador y que lo convirtió en mimado del mundo. Tenía su pinta. Era un feo lindo.
En una oportunidad se encontraron con Jairo en Roma. "¿Queres que haga cortar el tránsito?" Era en las proximidades de La Via Veneto. Se dirigió a un policía y le dijo: "Carabinieri donde queda la rua..." "Monzo!!! (sin n)" exclamo el uniformado y efectivamente corto el tránsito para que el pasara rumbo a la calle solicitada.
Días antes del episodio en el chalet de la calle Pedro Zanni en el barrio la Florida de Mar del Plata, el 14 de febrero de 1988, había estado con él sentado en la vereda para una entrevista para el programa que hacía Juan Alberto Mateyko por LU 9. Después ocurrió lo que ocurrió.
Lo visitaba en la cárcel de Batan asiduamente, antes y después del juicio. Siempre me pedía plata: "Te la mando con Silvia (su hija)". Volvía a visitarlo y nuevamente el mangazo. "Negro después va Silvia, no te mandé antes porque no vino de Santa Fe". Llegaba la hija al diario y si me debía 300 me mandaba 500.
Un día le pregunté: Carlos, ¿tan mal estás? "No boludo, tengo plata y campos, estoy bien. Lo que pasa que aquí tenemos la guita depositada y nos movemos con vales. A los únicos que no le revisan es a ustedes. Y con el efectivo les tiro a los guardias y me dan un churrasco más grande o una botella de vino".
Recuerdo que recibía el dinero que le daba y se lo guardaba en la media. Cuando salíamos al patio a caminar, iba siempre con las manos atrás, la postura típica de los presos. Realmente me daba lástima. De la nada, lo tuvo todo y de más. A las piñas había logrado que el mundo se arrodillara a sus pies. Que las mejores minas del planeta dieran cualquier cosa para tener sexo con él. Susana lo definió bien: "Carlos es una bestia en la cama; mañana, tarde y noche".
Cuando se cumplió, un año de la muerte de Alicia Muñiz, los periodistas se agolparon en las puertas de la cárcel de Batan por una nota. Ese día al único que recibió fue a quien esto escribe. Clarín tuvo que levantar la nota de El Atlántico. Del caso jamás quiso hablar. "Son cosas que pasan...solo el Barba y yo sabemos que pasó esa noche", me dijo en una oportunidad. "No me preguntes ´Negro´ de eso no hablo".
Dejó Batan y lo trasladaron a Junín. Hasta allí fui a visitarlo. Un 8 de enero de 1995, mi suegro, Elio Burgos, ingresó a su casa agitado. "¿No estás viendo la tele?... se mató Monzón".
Dicen que el auto dio siete tumbos cerca de Las Flores, Santa Fe, en donde estaba la cárcel, que venía a alta velocidad y mordió la banquina; dicen que a Carlos le dio un infarto; dicen que en el asado del que venía tomo de más. Dicen que dicen... lo verdadero es que aquel Renault 19 gris, quiso ser pájaro y voló junto a Monzón hacia la muerte. Tenía 52 años.
*Es periodista santiagueño. Trabajó en el diario El Liberal, El Atlántico de Mar del Plata y en otros medios de aquella ciudad costera.

Comentarios

  1. JUAN MANUEL, HOLA, ESTA NOTA QUE CUENTA LA HISTORIA DE LOS TRES MONZON POR MI AMIGO FREDY PELAEZ, ESTA EXCELENTE,. MUY BUENA, FELICITACIONES Y GRACIAS POR SUBIR

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...