Ir al contenido principal

ONCE el patio del norte

La Recova de Once

Pincelada del lugar más típicamente provinciano de Buenos Aires

Por Alfredo Peláez (especial para Ramírez de Velasco)
Estuvimos unos dias en la "Capifede" con mi señora, para una visita de control en la Fundación Favaloro. Visitamos Once, quería ver algo de ropa y mientras ella recorría me senté en la histórica Recova en un café de mala muerte. Vi la remodelada plaza Miserere, sinónimo de levante en mis 18 años, que era puro cuento. 
Ese lugar inicialmente fue una quinta, conocida como Quinta de Miserere o Corrales de Miserere. Hacia 1814 se la denominó como Mataderos de Miserere, llamándose Hueco de los corrales en 1817 y Mercado del Oeste por 1850. También fue conocida como Mercado o Plaza 11 de Septiembre, en homenaje al 11 de septiembre de 1852. La denominación Plaza Miserere data de 1947.
Debe su nombre al antiguo vecino Antonio González Varela, apodado "Miserere", por su misericordia y bonhomía, pero popularmente es mucho más conocida como Plaza Once, puesto que a su lado se encuentra la estación Once de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento.
Nacida dentro de los antiguos Corrales de Miserere, pocos ciudadanos sabrán que la primitiva Recova del Once, comenzó a edificarse en 1873 a expensa de vecinos que vislumbraban a futuro un progreso comercial en la zona. Los cien primeros metros de la avenida Pueyrredón (ex Centroamérica) marcan el punto neurálgico de la zona del Once.
Hoy en día transitarla es caótico, atestada de puestos callejeros, "saladitas" y "locales gastronómicos" de dudosa higiene. La escenografía es igual hasta les diría que los protagonistas, descendientes de aquellos de mi juventud, son un calco. Todos provincianos.
Sentado en una mesa de la vereda me entretuve con la tragicómica obra que se ve de lunes a sábados. Está el buscavida, el carterista, el chorro, el cartonero, el llamador (a viva voz ofrece lo que vende, desde una agenda a canelones, pasando por bombachas, corpiños y empanadas). Veo pasar a familias enteras y pienso, que seguramente viven en una pieza de un hotel de paredes descascaradas y falto de pintura, con baño y cocina compartida. Son miserias humanas que el desarraigo los empujo al abismo. Las causas del desarraigo pueden ser diversas, aunque las más frecuente son el exilio y la migración por guerras, hambrunas y otras causas económicas -pobreza, desigualdad social y económica.
A metros reparo en hombres, algunos con marcados rasgos norteños. Con dos banquetas, una más chica y otra más grande, armaron su negocio que mueve mucho dinero. Pienso en quinieleros, pero me equivoco. Venden pasajes en micros ilegales a Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero. Son los que en cualquier plaza dejan su carga humana, suben nuevos pasajeros y vuelven a partir, sin ningún control.
Muchos llegaron así... después se hicieron famosos, pienso en Eduardo Ávila, Carlos y Agustín Carabajal, el "Ñato" Gramajo y tantos otros, deportistas, o simples aventureros. Algunos llegaron, los menos, otros tuvieron que volver a su pago con la cabeza gacha. Y los que logran quedarse juntan plata para comprarse ropa vistosa y volver para las fiestas o carnaval. En época del Estrella del Norte viajaban en segunda y a medida que se acercaban a La Banda se corrían y bajaban por pullman, para que la gente los viera y dijeran: "Miramelo a Fulano viene en pullman, parece que le va bien".
Ayer y hoy lo mismo. Es la vida del provinciano que deambula por el patio del norte: Once.
©Ramírez de Velasco y el autor.

Comentarios

  1. Muy ilustrativo Juan Manuel, no he conocido, todavía el Once. Gracias!!!

    ResponderEliminar
  2. Si habré andado por ese lugar. Supe trabajar en una empresa en Avda. Rivadavia casi llegando a Pueyrredón. Tomaba mi café a media mañana en un bar de mala muerte que me lo servía el santiagueño Silva, de Pozo Hondo. Pero te acostumbras a ver la vida que le gana a diario a los personajes cotidianos. Hablo de los años 1963. Gracias por hacerme acordar de aquel tiempo y lugar. Yo tuve suerte, mi laburo era en una editorial y compaginaba los manuales y libros de estudios. Que épocas aquellas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Martín. La idea es despertar pensamientos en los lectores. Y vos sos lector, pero de los buenos.
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...