![]() |
El deportista en su elemento |
La fecha recuerda a Alberto Demiddi, quien fuera un gran exponente de este deporte
El 11 de abril es el Día Nacional del Remero. La fecha es en homenaje al nacimiento de Alberto Demiddi, el más grande exponente de este deporte en la Argentina.
Nació el 11 de abril de 1944, en San Fernando, y comenzó su carrera en el club de esa ciudad, la Capital de la Náutica. Su padre fue nadador de aguas abiertas, actividad practicada en su juventud por el remero.Cuando se fue a vivir a Rosario, eligió el remo, y su primer entrenador fue Napoleón Silverio, en el club Regatas de esa ciudad. Como todo principiante ocupó un bote colectivo: duró poco. Como los deportes en equipo no eran lo suyo, se volcó al single scull.Fue empleado del Banco de Comercio de Rosario, supervisor de una distribuidora de gaseosas y se ingeniaba para viajar al exterior. En otras tierras consiguió sus grandes logros.
En 1970, en el Mundial Senior de Canadá, antes de la carrera su bote se deterioró y dos días antes de la competencia llegó el de repuesto, que era más pesado. Entrenó sólo dos días, corrió 2 kilómetros con 40 grados de temperatura, contra los mejores del mundo.
El ruso Malishev iba adelante, pero se fue agotando, Demiddi, en cambio, no aflojó la velocidad y triunfó con holgura, el 6 de septiembre en Saint Catherine. Cuando llegó a Ezeiza lo esperaba una multitud, algo poco usual en remo. Ese día conmovió a todos: primero abrazó a su madre.
"¿En qué piensa cuando rema?", le averiguaron. Respondió: "Pienso en mi madre, porque ella está siempre conmigo en el bote".
Recordó cómo había perdido la medalla de oro olímpica: "Perdí por medio bote con Malishev, pero él estaba mejor físicamente y me superó sin atenuantes", reconoció, dijo luego que la derrota lo quemó por dentro y le destrozó el corazón, pues no tenía excusas"
Recordó que cuando terminó la regata lo saludó el alemán Gueldenpfenning y le dijo: "'Tú debiste haber ganado', y me dieron ganas de largarme a llorar".
Una anécdota lo pinta. Cuando regresó del Canadá fue recibido por expresidente Roberto Marcelo Levingston, quien le dijo: "Usted tiene las patillas demasiado largas en tiempos que las preocupaciones capilares abundan". Respondió: "Mire que San Martín también las tenía, ¡eh!", y dejó al otro descolocado.
Dejó el remo en 1974 y se dedicó a entrenar en el club Regata de La Marina, de Tigre. Alejandro, su hijo siguió sus pasos: enseña en el Real Club Náutico de Tarragona, España.
Su vida se apagó el 25 de octubre del 2000, tras una enfermedad terminal.
Otras evocaciones
Hoy es el Día del Médico Clínico, del Mal de Parkinson y del Taekwon-Do. En Costa Rica de la Batalla de Rivas y en el Uruguay de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena.
Los católicos recuerdan a los santos Estanislao de Cracovia, Antipas de Pérgamo, Felipe de Gortina, Domnión de Salona, Barsanufio de Gaza, Isaac de Spoleto, Gema Galgani y los beatos Lanuino de Calabria, Sancha de Coímbra, Ángel de Clavasio Carletti, Jorge Gervase, Elena Guerra y Semproniano Ducki.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario