![]() |
Son defendidos como si tuvieran derechos |
En la Argentina se recuerda al abogado Ignacio Lucas Albarracín, que se destacó por la defensa de los animales
El 29 de abril es el Día del Animal en la República Argentina. La fecha se estableció como homenaje al abogado Ignacio Lucas Albarracín, de destacada actuación en la defensa de los derechos de los animales presidente de la Asociación Protectora de Animales. Murió el 29 de abril de 1926.El día del animal en la Argentina lo decidieron, en 1908, Clemente Onelli, director del Jardín Zoológico, por Lucas Albarracín, presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese día de 1926 falleció Albarracín, que promovió la Ley de Protección de Animales, que establece la obligación de proteger a los animales, para que no se los maltrate ni se los cace.La Argentina fue el primer país del mundo en tener este día. Ya existían, cuando se ideó esta fecha, el Día del Pájaro, en Estados Unidos y el Domingo del Animal, que se celebraba en los templos protestantes ingleses desde de 1905.
El día sirve para protestar contra las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a las palomas cuando eran bien vistas. Pero también va contra la doma de potros, la crueldad en la muerte de animales que servirán para consumo y pide protección para los caballos de tiro. Sus últimas luchas se centraron también en el cierre del zoológico de Palermo y contra los animales de circos.
La actual ley contra el maltrato animal, fue sancionada por el Congreso Nacional en 1954, a impulsos del presidente Juan Domingo Perón.
Más evocaciones
Es el Día Internacional de la Danza, instaurado en 1982 por el Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro, día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones y día de la Ética Ciudadana. En Jorcas, Teruel, España, hay fiestas en honor de san Pedro Mártir, en Japón desde 1927 se celebra el comienzo de la tradicional Semana Dorada, en Japón y Colombia es el día del árbol, en el Imperio Romano era el segundo día de las Floralias en honor a la diosa Flora y en Perú y Bolivia es el día del Vendedor.
Los católicos recuerdan a los santos Catalina de Siena, Wilfredo el Joven, Pedro de Verona, Gastón de Arrás, Hugo de Cluny y Facundo de Olavarría.
©Juan Manuel Aragón
El día sirve para protestar contra las corridas de toros, las riñas de gallos y el tiro a las palomas cuando eran bien vistas. Pero también va contra la doma de potros, la crueldad en la muerte de animales que servirán para consumo y pide protección para los caballos de tiro. Sus últimas luchas se centraron también en el cierre del zoológico de Palermo y contra los animales de circos.
La actual ley contra el maltrato animal, fue sancionada por el Congreso Nacional en 1954, a impulsos del presidente Juan Domingo Perón.
Más evocaciones
Es el Día Internacional de la Danza, instaurado en 1982 por el Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro, día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones y día de la Ética Ciudadana. En Jorcas, Teruel, España, hay fiestas en honor de san Pedro Mártir, en Japón desde 1927 se celebra el comienzo de la tradicional Semana Dorada, en Japón y Colombia es el día del árbol, en el Imperio Romano era el segundo día de las Floralias en honor a la diosa Flora y en Perú y Bolivia es el día del Vendedor.
Los católicos recuerdan a los santos Catalina de Siena, Wilfredo el Joven, Pedro de Verona, Gastón de Arrás, Hugo de Cluny y Facundo de Olavarría.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario