Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de mayo

El profesor de música

En el 2021 murió Boddy Torresi, músico, pianista, docente y nacionalista santiagueño, tenía 80 años


El 12 de mayo del 2021 falleció José Carlos Torresi Massuh, “Boddy”, a los 80 años. Fue uno de los más grandes pianistas de Santiago del Estero, profesor de música y gran nacionalista de la provincia.
De niño se inició en el estudio de la música, junto a sus padres. Continuó perfeccionándose en el Conservatorio Williams en Buenos Aires, y posteriormente se desempeñó como docente en el colegio Nacional local.
Fue un permanente cultor de la música, ningún género se le escapaba, tangos, valses, boleros. Pero el jazz era su preferido y con el que recibió el aplauso de los públicos más exigentes. Pero no le tuvo miedo a ningún tipo de música y todas las interpretó con maestría, buen gusto y sapiencia.
Por sus dedos pasaron piezas de Duke Ellington, Miles Davis y Cole Porter, cobrando vida en sus magistrales ejecuciones. Lo mismo que los tangos “Vida mía”, “Nostálgico”, “El Choclo”, “La luz de un fósforo” y “Afiche”, con los que nutrió su propuesta musical y les puso su particular sello al interpretarlos.
También se destacó cuando tocaba valses como “Romance de mi barrio” y “Flor de Lino”, entre otros muchos. En los últimos conciertos que brindó, en un espectáculo que se llamó “Boddy Torresi: tangos y algo más”, lo acompañó una banda en la que figuraban Miguel Ángel Statello con su guitarra, Carlitos González en el bajo y Luisito Torresi en la batería. Entre sus músicos invitados estuvieron Marcos Vizoso en percusión y Marcelo Tiberti en violín.
Cuando falleció una gran tristeza envolvía su alma, hacía poco había fallecido su hermano Jorge.
Muchos lo recordaremos siempre como un gran nacionalista, ofreciendo siempre su voz pausada y sus ideas firmes. Los domingos y fiestas de guardar oía misa tradicional, últimamente en un templo abierto hace poco, en la calle Pueyrredón al 100 de La Banda.

Otros acontecimientos
1854 — Asume Manuel Taboada como gobernador.
1906 — Comienza a funcionar la escuela Florentino Ameghino, de Añatuya.
1953 
— Nace Cristian Ramón Verduc, músico, escritor y difusor del quichua. Fue integrante del Grupo Especial de Rescate de la Policía de la Provincia, paracaidista, buzo y socio fundador del Club de Paracaidistas local.
1987 — Fallece Miguel Ángel Navarro, “Buby”, bailarín. Integró los conjuntos de Andrés Chazarreta, Bailón Peralta Luna, José Gómez Basualdo, el profesor Bonelli, los hermanos Simón, Hugo Díaz y otros. Formó la agrupación "El Nido del Malambo".
1993 — Se crea la agrupación "Pukany Danzas" dirigida por Paula Fernandez Ávila y Diego Guillermo Argañaraz. Llegó a tener 70 alumnos y 300 galardones nacionales y se consagró como una de las más importantes de Santiago.
2005 — Los Carabajal celebran en el teatro 25 de Mayo, sus 35 años con el canto y presentan el disco compacto "Aniversario". Como invitados participan Horacio Guarany, Jairo, Luis Salinas y Alfredo Rojas.
2006 — Se presenta la obra “Dos mujeres, una historia” en el teatro La Casa.
2007 — Se presentan los grupos tucumanos “Pata i´chancho y “La Montonera” en el Teatro del Pueblo.
2007 — Los Lugones, Raúl Collado y Pedro Navarrete hacen música en Salustiana Café.
2007 — Sube a escena “Homero”, obra de teatro de Raúl Dargoltz, en el Colegio de Médicos. Actúan Alberto Gerez, “Lechuga”, Mariana Sayago y Miguel Simón (h).
2007 — Se lanza la temporada de invierno en Termas de Río Hondo con la actuación de Los Pericos, Néstor Garnica y el ballet Latinoaméricano.
2007 — La Brasa ofrece un concierto en Rosario.
2007 — Actúa Manthra en el bar Los Cabezones.
2007 — Ofrecen un concierto la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de Tucumán, la orquesta Homero Manzi de Añatuya y el ballet de la Universidad Nacional, en el Paraninfo.
2007 — Visita La Banda, Antonio Carrizo, figura de la radiofonía y la TV para realizar en vivo el programa " Sábado Radio" que sale en directo por Radio Rivadavia.
2007 — La Sociedad Sirio Libanesa y la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias de Frías, organizan "La noche de los talentos frienses en la cultura" Se distingue a destacados artistas en varias disciplinas.
2008 — Fallece Luís Eduardo Infante Sierra, tenía el arte y la habilidad de imitar personajes políticos y cantores famosos. Hacía música usando solamente el castañeo de sus dientes percutiendo en ellos con una espina de vinal y fue empleado de la Municipalidad de la Capital.
2008 — Fallece Adolfo Abalos, el segundo hermano de Los Ábalos. Farmacéutico, músico, compositor de folklore, tango y jazz. Había nacido en Mar del Plata y perteneció a la pléyade de los mejores pianistas de Argentina junto al Mono Villegas, el Cuchi Leguizamon y Horacio Salgán. Fue artista de extensa trayectoria e incontables actuaciones como solista y como integrante del grupo que formó con sus hermanos Machingo Roberto, Vitillo y Machaco.

©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...