Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 12 de mayo

El profesor de música

En el 2021 murió Boddy Torresi, músico, pianista, docente y nacionalista santiagueño, tenía 80 años


El 12 de mayo del 2021 falleció José Carlos Torresi Massuh, “Boddy”, a los 80 años. Fue uno de los más grandes pianistas de Santiago del Estero, profesor de música y gran nacionalista de la provincia.
De niño se inició en el estudio de la música, junto a sus padres. Continuó perfeccionándose en el Conservatorio Williams en Buenos Aires, y posteriormente se desempeñó como docente en el colegio Nacional local.
Fue un permanente cultor de la música, ningún género se le escapaba, tangos, valses, boleros. Pero el jazz era su preferido y con el que recibió el aplauso de los públicos más exigentes. Pero no le tuvo miedo a ningún tipo de música y todas las interpretó con maestría, buen gusto y sapiencia.
Por sus dedos pasaron piezas de Duke Ellington, Miles Davis y Cole Porter, cobrando vida en sus magistrales ejecuciones. Lo mismo que los tangos “Vida mía”, “Nostálgico”, “El Choclo”, “La luz de un fósforo” y “Afiche”, con los que nutrió su propuesta musical y les puso su particular sello al interpretarlos.
También se destacó cuando tocaba valses como “Romance de mi barrio” y “Flor de Lino”, entre otros muchos. En los últimos conciertos que brindó, en un espectáculo que se llamó “Boddy Torresi: tangos y algo más”, lo acompañó una banda en la que figuraban Miguel Ángel Statello con su guitarra, Carlitos González en el bajo y Luisito Torresi en la batería. Entre sus músicos invitados estuvieron Marcos Vizoso en percusión y Marcelo Tiberti en violín.
Cuando falleció una gran tristeza envolvía su alma, hacía poco había fallecido su hermano Jorge.
Muchos lo recordaremos siempre como un gran nacionalista, ofreciendo siempre su voz pausada y sus ideas firmes. Los domingos y fiestas de guardar oía misa tradicional, últimamente en un templo abierto hace poco, en la calle Pueyrredón al 100 de La Banda.

Otros acontecimientos
1854 — Asume Manuel Taboada como gobernador.
1906 — Comienza a funcionar la escuela Florentino Ameghino, de Añatuya.
1953 
— Nace Cristian Ramón Verduc, músico, escritor y difusor del quichua. Fue integrante del Grupo Especial de Rescate de la Policía de la Provincia, paracaidista, buzo y socio fundador del Club de Paracaidistas local.
1987 — Fallece Miguel Ángel Navarro, “Buby”, bailarín. Integró los conjuntos de Andrés Chazarreta, Bailón Peralta Luna, José Gómez Basualdo, el profesor Bonelli, los hermanos Simón, Hugo Díaz y otros. Formó la agrupación "El Nido del Malambo".
1993 — Se crea la agrupación "Pukany Danzas" dirigida por Paula Fernandez Ávila y Diego Guillermo Argañaraz. Llegó a tener 70 alumnos y 300 galardones nacionales y se consagró como una de las más importantes de Santiago.
2005 — Los Carabajal celebran en el teatro 25 de Mayo, sus 35 años con el canto y presentan el disco compacto "Aniversario". Como invitados participan Horacio Guarany, Jairo, Luis Salinas y Alfredo Rojas.
2006 — Se presenta la obra “Dos mujeres, una historia” en el teatro La Casa.
2007 — Se presentan los grupos tucumanos “Pata i´chancho y “La Montonera” en el Teatro del Pueblo.
2007 — Los Lugones, Raúl Collado y Pedro Navarrete hacen música en Salustiana Café.
2007 — Sube a escena “Homero”, obra de teatro de Raúl Dargoltz, en el Colegio de Médicos. Actúan Alberto Gerez, “Lechuga”, Mariana Sayago y Miguel Simón (h).
2007 — Se lanza la temporada de invierno en Termas de Río Hondo con la actuación de Los Pericos, Néstor Garnica y el ballet Latinoaméricano.
2007 — La Brasa ofrece un concierto en Rosario.
2007 — Actúa Manthra en el bar Los Cabezones.
2007 — Ofrecen un concierto la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de Tucumán, la orquesta Homero Manzi de Añatuya y el ballet de la Universidad Nacional, en el Paraninfo.
2007 — Visita La Banda, Antonio Carrizo, figura de la radiofonía y la TV para realizar en vivo el programa " Sábado Radio" que sale en directo por Radio Rivadavia.
2007 — La Sociedad Sirio Libanesa y la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias de Frías, organizan "La noche de los talentos frienses en la cultura" Se distingue a destacados artistas en varias disciplinas.
2008 — Fallece Luís Eduardo Infante Sierra, tenía el arte y la habilidad de imitar personajes políticos y cantores famosos. Hacía música usando solamente el castañeo de sus dientes percutiendo en ellos con una espina de vinal y fue empleado de la Municipalidad de la Capital.
2008 — Fallece Adolfo Abalos, el segundo hermano de Los Ábalos. Farmacéutico, músico, compositor de folklore, tango y jazz. Había nacido en Mar del Plata y perteneció a la pléyade de los mejores pianistas de Argentina junto al Mono Villegas, el Cuchi Leguizamon y Horacio Salgán. Fue artista de extensa trayectoria e incontables actuaciones como solista y como integrante del grupo que formó con sus hermanos Machingo Roberto, Vitillo y Machaco.

©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...