![]() |
En trabajos de campo |
La fecha es una puesta en valor de quienes se ocupan del estudio de la Tierra, su origen y evolución
El 9 de junio es el día del Geólogo. La fecha tiene como razón de ser una puesta en valor de los profesionales que se ocupan del estudio de la Tierra, su origen y evolución a través del tiempo, su composición, forma y tamaño, los procesos que tienen lugar dentro de ella y en su superficie, origen y evolución de los seres vivos, las amenazas naturales como sismos, erupciones volcánicas, erosión marina, inundaciones y derrumbes, según enuncia un escrito de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.Se recuerda que el 31 de julio de 1947, se constituyó el Centro Argentino de Geólogos, entidad gremial, que agrupó a los geólogos en sus varias especialidades.
La institución representó y defendió las aspiraciones vinculadas al ejercicio profesional, profundizó el mejoramiento y el prestigio de la actividad y veló por la ética profesional.El 9 de junio de 1948 se llamó a una asamblea en el Museo Argentino de Ciencias Naturales y se instituyó la fecha. Se propició esta fecha por corresponder a la primera reunión preliminar que originó la creación del Consejo Superior Profesional de Geología y la unidad de los geólogos.
En la Universidad Nacional la geología está presente en las carreras de licenciatura en hidrología subterránea y técnico universitario en hidrología subterránea, de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, también en materias que llevan su nombre en la facultad de ciencias forestales: geología ambiental, geología para ingenieros o geología general y minerología. Están nucleadas en el departamento académico de Geología y Geotecnia.
Más evocaciones
. Día Internacional de los Archivos.
. Día del Primo en la Argentina, Colombia, México, Chile, Ecuador y otros países.
. Chile, día Nacional del Barros Luco (un sándwich).
. Finlandia, día de la Autonomía de Åland.
. Paraguay, día del Arpa.
Los católicos recuerdan a los santos Amaia, Columba de Iona, Efrén de Siria, Diómedes de Nicea, Primo y san Feliciano, hermanos mártires (por ellos hoy es el día del primo), Maximiano de Siracusa, Ricardo de Andria, Vicente de Vernemet, José de Anchieta y las beatas Diana d'Andalò y Ana María Taigi.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario