Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de julio

Luque de la Pedro León Gallo
cuando estaba a punto de cerrar

En el 2019 empezaron a cerrar sus puertas definitivamente los negocios de Emilio Luque en Santiago del Estero


El 5 de julio del 2019 cerró el supermercado mayorista de Emilio Luque en Santiago. Se trata del local de Pedro León Gallo y Santa Rosa. De los 18 empleados que trabajaban ahí, cinco fueron trasladados a la sucursal de calle Juncal y República de Siria, y los 13 restantes, a la de avenida Belgrano entre Pedro León Gallo y San Martín. Unos meses después cerró todos sus locales en forma definitiva.
Era el supermercado de las terceras y cuartas marcas. Ahí no iban a comprar las amas de casa con apellidos importantes sino, como decían las madres de antes “los Gómez de la guía”, la gente humilde, la que debe estirar el sueldo solamente para comer hasta fin de mes. De un día para otro se vació de mercadería hasta que no tuvo clientes, casi nada para comprar y cerró del todo.
Antes del cierre hubo versiones sobre procedimientos preventivos de crisis, vaciamiento voluntario, de un empresario que abarcó más de lo que podía apretar, de falta de crédito suficiente. Todas cuestiones que no le importaban a la gente común y corriente, que todos los días iba a Luque “porque es más barato”, según calculaba.
El de la Belgrano y Pedro León Gallo era el más popular de todos los supermercados de la capital de los santiagueños. Repleto de gente de lunes a lunes, siempre tenía todo un pelín más barato que en otras partes, sumando los pequeños ahorros, las amas y los amos de casa, intentaban llegar más dignamente a fin de mes.
Los santiagueños siguen esperando que alguien tome la posta de vender lo que todos compran, achicando un poco el margen de ganancia para no estrujar los escuálidos bolsillos de los asalariados, ya estragados por la crisis, que beneficia a los grandes capitales en detrimento de la gente humilde.
Aguardan —aguardamos— que alguien instale otro supermercado bien nuestro, con precios acomodados, sin grandes lujos ni cajeros en sillas ergonómicas. Quizás merezcamos que uno de estos días el gran capital se vuelva a ocupar de los que apenas les sobra un mango para comprar un gomín de repuesto para la bici.
Que se acuerden del pobrerío, báh.

Más evocaciones
1615—Se incendia la catedral de Santiago.
1830—Eligen diputados para "regenerar" Santiago.
1904—Fecha probable de la fundación de Quimilí.
1912—Añatuya se declara ciudad y cabecera del departamento 28 de Marzo, hoy Antonino Taboada.
1931—Nace Juan Carlos García, “Teté”, dibujante, grabador. Se graduó en la Universidad Nacional de Artes de Tucumán. Fue profesor de Dibujo en el colegio nacional Absalón Rojas y la academia de bellas artes Juan Yaparí. Ejerció la dirección del museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet desde 1968 a 1985.
1955—Fallece José Eladio Basualdo.
1973—Se inaugura en el Teatro 25 de Mayo la exposición de monocopias en color, de Martha Di Mateo y se presenta la revista cultural e informativa "Santiago en Buenos Aires" que dirige Juan Carlos Martínez, cuyo primer número tenía artículos de Fernando Peralta Luna, Julio Horacio Urtubey, Moisés Carol, Tata Farías Gómez, Blanca Irurzum, Pola Suárez Urtubey, Guillermo Ara, Luis Alén Lascano, Pedro Almonacid, Oreste Di Lullo, Carlos Abregú Virreyra, Enrique Soria y Domingo Bravo
2016—Termina la exposición rural de Bandera.
2016—La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora firma con la Nación un convenio por más de 900 millones de pesos en obras para Santiago. Se construirán 320 casas y se pondrán en marcha mejoras del hábitat e infraestructura en distintas comunidades de la provincia
2017—Fallece Gustavo Chazarreta, prócer del básquet santiagueño. Vivía en Córdoba, participó en 18 campeonatos argentinos. Era también médico cardiólogo.
2017—Detectan langostas cerca Añatuya, en la ruta que lleva a Quimilí.
2021—El gobierno entrega 20 ambulancias a hospitales de la provincia.
2021—Habilitan la licitación para construir la autopista que unirá Las Termas con Tucumán, según informa el diario La Gaceta, de la vecina provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Yo hiba a luque de belgrano una pena su cierre ..y mi madre ramos taboada también
    Nos quedaba serca y eran muy amables
    El gobierno debería en estos momentos poner un supermercado acorde a las cifras que los santiaguinos están viviendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...