Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4 de agosto

Domingo Antonio Bravo

En 1906 nació Domingo Bravo en Higuera Chacra, Robles, investigador y divulgador de la importancia del quichua en Santiago


El 4 de agosto de 1906 nació Domingo Antonio Bravo en Higuera Chacra, Departamento Robles, educador, poeta, escritor, investigador, conferencista, quichuista. Fue inspector de escuelas, profesor de castellano y de literatura hispanoamericana.
Fue el más exitoso de los divulgadores de la importancia que seguía teniendo el idioma quichua en Santiago del Estero. Por su labor con el quichua santiagueño, obtuvo numerosos premios en el país y en el exterior.
En 1992 la Universidad Nacional de Santiago del Estero le confirió el título de doctor “Honoris Causa". De entre sus libros, se destaca la monumental obra” El quichua santiagueño, reducto idiomático argentino", un diccionario quichua, publicado en 1953 por la Universidad Nacional de Tucumán.
También publicó el Cancionero quichua santiagueño, Estado actual del quichua santiagueño y se conocen escritos referidos a su vida como maestro de escuela, libros de poemas, libros sobre episodios de la historia de la provincia.
Fue director de la biblioteca del Instituto de Libros de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y se desempeñó en otros numerosos cargos más. Entre sus cucardas también merece mención el hecho de que fue miembro fundador del Alero Quichua Santiagueño.
También escribió Etimología de la palabra Tucumán, El quichua en el Martín Fierro y Don Segundo Sombra, Quichuismo en la toponimia de Salta. Algunos de sus poemas fueron musicalizados, como A mi madre, A mi tierra santiagueña, Has de volver, Para el día de la paz" ronda escolar y más.
El mayor acierto de su extensa vida de investigador, para muchos, es el hecho de haber ideado una signografía sencilla y accesible para el gran público, para escribir un idioma que, como todos los de América, era ágrafo. Como una manera de desacreditarlo, cuando murió inventaron el “panalfabeto”, que son otros signos para el mismo idioma. A pesar de su pomposo nombre es un invento sin sentido fabricado para reducir al quichua a la nada misma, objetivo que están logrando.
Falleció el 27 de agosto de 1997 y quienes aman el quichua de verdad, todavía lo extrañan.

Más acontecimientos
1863—Nace Domingo Medina, gobernador de la provincia de Santiago del Estero, elegido por decisión unánime de su pueblo, pero debió abandonar el alto sitial porque no quiso prestarse a maniobras dolosas de la vieja politiquería. Se cuenta que asumió su cargo vestido humildemente, y bajó orgulloso de esa humildad, para confundirse nuevamente con su pueblo, y en su modesta casa vivió desde entonces, pobre, pero dejando para la posteridad un sabio ejemplo de humildad y de belleza espiritual. Ejerció la presidencia de varias instituciones religiosas, figuró entre los fundadores del Círculo de Obreros Católicos.
1883—Llega Isaac María Chavarría de interventor a Santiago del Estero.
1930—Nace Marta Cartier. profesora, poetisa, escritora, disertante. Fue directora del Museo Histórico de la Provincia, catedrática de la academia de bellas artes Juan Yaparí, delegada del Fondo Nacional de las Artes, directora de la galería de arteCronos. Escribió Forjador de Maestros, La Brasa, una expresión generacional santiagueña, Amadito, Sí mi doctor, sí mi Coronel.
1962—El diario El Liberal trae un artículo sobre la idoneidad de los empleados públicos.
1967—Asume el intendente Pedro Ángel Larreina.
1972—Se homenajea a Julio Olivera, cooperativista, padre del economista.
2000—El Dúo Coplanacu graba en vivo un disco en La Trastienda de Capital Federal.
2004
Asume Ricardo Touriño como director del museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet.
2005—Gustavo Tarchini expone en el museo de bellas artes Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, sus fotografías sobre el problema forestal santiagueño, en especial el quebracho colorado, incluido el hachero. Son 31 fotografías tomadas en los departamentos Figueroa, Alberdi, Moreno y Copo.
2006—Gustavo Chazarreta presenta su disco “Tierra de soles”, en el teatro 25 de Mayo
2006—La Comedia Bandeña estrenó las obras "Confabulación" y "Con la piel del diablo" de Oreste Pereyra en el demolido teatro municipal Jiménez García de La Banda.
2017—La gobernadora de Santiago, Claudia Ledesma de Zamora, decreta una modificación al reglamento interno de la Policía de la Provincia, las cadetes de la escuela de policía “Coronel Lorenzo Lugones” tendrán una licencia especial por maternidad de hasta dos años, tras la cual podrán continuar sus estudios.
2018—Omar Emilio Antonio, conocido como “Coo el guarchero", visita los estudios de la televisión de Buenos Aires, Telefé, y ofrece su show del popurrí de guarachas.
2020—El hospital de Loreto tuvo y lanzó original iniciativa organiza un concurso fotográfico para las madres que amamanten niños de hasta los dos años. Es la semana de la lactancia materna.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...