Ir al contenido principal

SOCIEDAD Qué lindo que es sacar el cuero al prójimo

Crea todos los chismes

Sanos consejos políticamente incorrectos, pero que harán de su vida un lugar de (in)sana diversión y feliz entretenimiento


Lo más divertido del mundo es juntarse a hablar mal de los demás, chusmear sobre sus defectos, sacarles el cuero y reírse de las macanas que se mandan. Está bueno también, ser el más picante en los comentarios contra el ausente, el que tiene la palabra justa para criticarlo, el chiste a flor de piel para marcar sus muchas y risibles imperfecciones.
Digamé a quién no le gusta que lo llamen para decirle: “No sabes lo que ha hecho Fulanito, se ha mandado un papelón para recortar y guardar”. Si usted es de los que dicen: “No me vengas con chismes”, es porque ya lo ha oído o de alguna manera lo afecta, no diga que no. El chusmear de quien no está presente es uno de los pequeños placeres que hacen la vida más liviana, más llevadera, un desquite que ofrece la sociedad a quienes envidian secreta o abiertamente a otro u otros.
¿Así que la vecina de la otra cuadra, que parecía que no mataba una mosca, de un día para el otro le quitó el marido a la prima?, contá, contá, dame detalles, por favor. ¿El pariente con cara de estúpido tuvo una familia paralela durante varios años, para peor con una chirusa bigotuda, nada que ver con la diosa de la esposa verdadera?, eso está bueno
.
A veces uno no tiene nada contra el chusmeado, vamos a decir, es la pura morbosidad de enterarse de algo que hizo alguien y que se sale notoriamente de los canales de lo que llaman normalidad. No es que uno oiga lo que alguien tiene para contar de la vida privadísima de otro porque le interese de alguna manera lo que le sucede, solo hay una curiosidad retorcida y truculenta por entrar a un mundo desconocido y oscuro.
Por ahí las maestras de la escuela primaria le metieron en la cabeza la creencia de que los próceres siempre estuvieron en el bronce, jamás se apeaban del caballo para echar una meada. Entonces usted se entera de que la querida de José de San Martín en Lima se llamaba Rosa Campuzano Cornejo y quiere saber, no solamente por qué no se lo contaron antes, sino también cómo fue el asunto, ¿no? O que Juan Manuel de Rosas tuvo seis hijos con una chica, Eugenia Castro, que ya tenía una hija, y que se hicieron amantes, muerta Encarnación Ezcurra, cuando ella tenía 19 o 20 años.
Más allá de que nadie le escondió la historia, amigo, porque siempre la tuvo cerca en la biblioteca popular del barrio entre otros lugares a la vuelta de su casa, está el hecho de que cuando se entera de estos asuntos, cualquiera piensa que eran próceres, pero también pillines, como uno. Y quiere que le cuenten puntualmente cómo fue, quién los presentó, qué hicieron y ¡cómo! Si hubo alguien que estuvo de almohada, que brinde esos sabrosos pormenores.
De cualquier manera, a la mayoría le (nos) encantan los chismes, las inseguras elucubraciones que se elaboran con base en hechos que no están comprobados y que a la postre es muy posible que resulten no ser ciertos. Otorgan la falsa pero placentera seguridad de que al fin el mundo está o estará donde debía, ¿no? Porque si la Mabel de Atención al Público sale con González, el asistente de Gerencia, entonces se va a tener que arreglar con la señora, mujer de muy pocas pulgas, según cuentan. Será una agarrada como para alquilar balcones, lo dicen todos en la oficina.
¿Cómo sé todo lo que digo? Por Radio Pasillo, obviamente: un compañero los vio muy acaramelados en la cocina y se lo comentó a otro, “pero no le digas a nadie”, dicen que le dijo. El otro se lo contó al otro, siempre con la recomendación de no levantar la perdiz y al final lo sabíamos todos. Y no me salga con esas patrañas sobre el rumor, un almohadón con las plumas lanzadas al viento, que después es muy difícil, si no imposible, volverlas al lugar que ocupaban antes.
Si lo sabré yo, cuando andaban diciendo que me robaba plata de la caja de recaudaciones diarias, y no señor, no me la robaba: hacía técnicamente lo que llaman un “transporte”. ¿Cómo es? Un suponer, usted me pedía plata prestada porque estábamos a fin de mes. Yo le prestaba sacando de la caja. Pero como rendía la recaudación al otro día a las 10 de la mañana, enviaba a Control de Valores lo del día anterior y lo completa con lo que iba recaudando ese día. La cadena se cortaba cuando me devolvían la plata. Y todos felices.
Y sí, cobraba interés, qué quiere que le diga. Pero me sirvió el día que las arpías y los buitres me denunciaron, porque con ese interés repuse el faltante de caja de un mes íntegro de recaudación, y todavía me alcanzó para comprar la motoneta. Dicen que los jefes no se dieron cuenta por una denuncia, sino porque les llegó el rumor. Bueno, ahora hago correr todos los chismes, si hay un jefe involucrado, mejor.
Cuando me intervinieron la caja y hallaron la contabilidad paralela, al toque devolví la plata. Y todos quedaron con la cara oliendo aca, no pudieron hacerme nada porque los libros paralelos estaban a mano, con mi letra. Ni yo soy capaz de descifrarla del todo, imagínese si la van a entender los abogados que vinieron ese día. Me dieron por muerto, es decir por despedido, pero sobreviví.
Sin el chusmerío barato o caro, las versiones verdaderas o antojadizas, los dimes y diretes que van de una oficina a la otra, de una confitería a la siguiente, pasando por las casas, los patios, las calles, el cine, los asados, las reuniones, las juntadas, la vida sería una porquería de aburrida, vea. Un sopor de siesta veraniega nos tendría a todos marchitos, adormilados, sedados, mustios.
Quién se va a divertir hablando todo el día bien del resto del mundo. ¿Sabes el gesto altruista que tuvieron los de Expedición? No, pero esperá que te cuente lo buenas que son las señoras de Mesa de Entradas. Y mejor no hablemos de la simpatía innata del Señor Subsecretario. Oiga, todo un embole.
Por eso, un consejo, amigo, cuando pueda, hable mal del prójimo, difámelo sin causa, hágase eco de todas las habladurías que circulan denigrándolo. Hágalo con fuerza, con toda la furia, como si lo odiara de toda la vida. Total, uno de estos días también le tocará a usted, y los demás se desquitarán sacándole el cuero prolijamente.
En lonjas parejitas.
Ya va a ver.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Así pasa con los chismes y los chismosos! Los dimes y diretes a la orden del día, que meten en problemas a cualquiera y una vez que lo enbarraron, por más que se aclare, ya fue ensuciado y queda latente la duda. 🤔🤔

    ResponderEliminar
  2. Cuando se quiere decir Santiago Manta es para que no sea menta de los de Santiago

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...