Ir al contenido principal

SOCIEDAD Qué lindo que es sacar el cuero al prójimo

Crea todos los chismes

Sanos consejos políticamente incorrectos, pero que harán de su vida un lugar de (in)sana diversión y feliz entretenimiento


Lo más divertido del mundo es juntarse a hablar mal de los demás, chusmear sobre sus defectos, sacarles el cuero y reírse de las macanas que se mandan. Está bueno también, ser el más picante en los comentarios contra el ausente, el que tiene la palabra justa para criticarlo, el chiste a flor de piel para marcar sus muchas y risibles imperfecciones.
Digamé a quién no le gusta que lo llamen para decirle: “No sabes lo que ha hecho Fulanito, se ha mandado un papelón para recortar y guardar”. Si usted es de los que dicen: “No me vengas con chismes”, es porque ya lo ha oído o de alguna manera lo afecta, no diga que no. El chusmear de quien no está presente es uno de los pequeños placeres que hacen la vida más liviana, más llevadera, un desquite que ofrece la sociedad a quienes envidian secreta o abiertamente a otro u otros.
¿Así que la vecina de la otra cuadra, que parecía que no mataba una mosca, de un día para el otro le quitó el marido a la prima?, contá, contá, dame detalles, por favor. ¿El pariente con cara de estúpido tuvo una familia paralela durante varios años, para peor con una chirusa bigotuda, nada que ver con la diosa de la esposa verdadera?, eso está bueno
.
A veces uno no tiene nada contra el chusmeado, vamos a decir, es la pura morbosidad de enterarse de algo que hizo alguien y que se sale notoriamente de los canales de lo que llaman normalidad. No es que uno oiga lo que alguien tiene para contar de la vida privadísima de otro porque le interese de alguna manera lo que le sucede, solo hay una curiosidad retorcida y truculenta por entrar a un mundo desconocido y oscuro.
Por ahí las maestras de la escuela primaria le metieron en la cabeza la creencia de que los próceres siempre estuvieron en el bronce, jamás se apeaban del caballo para echar una meada. Entonces usted se entera de que la querida de José de San Martín en Lima se llamaba Rosa Campuzano Cornejo y quiere saber, no solamente por qué no se lo contaron antes, sino también cómo fue el asunto, ¿no? O que Juan Manuel de Rosas tuvo seis hijos con una chica, Eugenia Castro, que ya tenía una hija, y que se hicieron amantes, muerta Encarnación Ezcurra, cuando ella tenía 19 o 20 años.
Más allá de que nadie le escondió la historia, amigo, porque siempre la tuvo cerca en la biblioteca popular del barrio entre otros lugares a la vuelta de su casa, está el hecho de que cuando se entera de estos asuntos, cualquiera piensa que eran próceres, pero también pillines, como uno. Y quiere que le cuenten puntualmente cómo fue, quién los presentó, qué hicieron y ¡cómo! Si hubo alguien que estuvo de almohada, que brinde esos sabrosos pormenores.
De cualquier manera, a la mayoría le (nos) encantan los chismes, las inseguras elucubraciones que se elaboran con base en hechos que no están comprobados y que a la postre es muy posible que resulten no ser ciertos. Otorgan la falsa pero placentera seguridad de que al fin el mundo está o estará donde debía, ¿no? Porque si la Mabel de Atención al Público sale con González, el asistente de Gerencia, entonces se va a tener que arreglar con la señora, mujer de muy pocas pulgas, según cuentan. Será una agarrada como para alquilar balcones, lo dicen todos en la oficina.
¿Cómo sé todo lo que digo? Por Radio Pasillo, obviamente: un compañero los vio muy acaramelados en la cocina y se lo comentó a otro, “pero no le digas a nadie”, dicen que le dijo. El otro se lo contó al otro, siempre con la recomendación de no levantar la perdiz y al final lo sabíamos todos. Y no me salga con esas patrañas sobre el rumor, un almohadón con las plumas lanzadas al viento, que después es muy difícil, si no imposible, volverlas al lugar que ocupaban antes.
Si lo sabré yo, cuando andaban diciendo que me robaba plata de la caja de recaudaciones diarias, y no señor, no me la robaba: hacía técnicamente lo que llaman un “transporte”. ¿Cómo es? Un suponer, usted me pedía plata prestada porque estábamos a fin de mes. Yo le prestaba sacando de la caja. Pero como rendía la recaudación al otro día a las 10 de la mañana, enviaba a Control de Valores lo del día anterior y lo completa con lo que iba recaudando ese día. La cadena se cortaba cuando me devolvían la plata. Y todos felices.
Y sí, cobraba interés, qué quiere que le diga. Pero me sirvió el día que las arpías y los buitres me denunciaron, porque con ese interés repuse el faltante de caja de un mes íntegro de recaudación, y todavía me alcanzó para comprar la motoneta. Dicen que los jefes no se dieron cuenta por una denuncia, sino porque les llegó el rumor. Bueno, ahora hago correr todos los chismes, si hay un jefe involucrado, mejor.
Cuando me intervinieron la caja y hallaron la contabilidad paralela, al toque devolví la plata. Y todos quedaron con la cara oliendo aca, no pudieron hacerme nada porque los libros paralelos estaban a mano, con mi letra. Ni yo soy capaz de descifrarla del todo, imagínese si la van a entender los abogados que vinieron ese día. Me dieron por muerto, es decir por despedido, pero sobreviví.
Sin el chusmerío barato o caro, las versiones verdaderas o antojadizas, los dimes y diretes que van de una oficina a la otra, de una confitería a la siguiente, pasando por las casas, los patios, las calles, el cine, los asados, las reuniones, las juntadas, la vida sería una porquería de aburrida, vea. Un sopor de siesta veraniega nos tendría a todos marchitos, adormilados, sedados, mustios.
Quién se va a divertir hablando todo el día bien del resto del mundo. ¿Sabes el gesto altruista que tuvieron los de Expedición? No, pero esperá que te cuente lo buenas que son las señoras de Mesa de Entradas. Y mejor no hablemos de la simpatía innata del Señor Subsecretario. Oiga, todo un embole.
Por eso, un consejo, amigo, cuando pueda, hable mal del prójimo, difámelo sin causa, hágase eco de todas las habladurías que circulan denigrándolo. Hágalo con fuerza, con toda la furia, como si lo odiara de toda la vida. Total, uno de estos días también le tocará a usted, y los demás se desquitarán sacándole el cuero prolijamente.
En lonjas parejitas.
Ya va a ver.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Así pasa con los chismes y los chismosos! Los dimes y diretes a la orden del día, que meten en problemas a cualquiera y una vez que lo enbarraron, por más que se aclare, ya fue ensuciado y queda latente la duda. 🤔🤔

    ResponderEliminar
  2. Cuando se quiere decir Santiago Manta es para que no sea menta de los de Santiago

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...