![]() |
La arqueóloga |
En 1910 nace Olimpia Righetti, arqueóloga y un caso extraordinario de vocación científica
El 9 de septiembre de 1910 nace Olimpia Righetti, arqueóloga, formada con Emilio y Duncan Wagner. Fue directora del Museo Arqueológico. Hizo hallazgos de la civilización chaco- santiagueña.En su edición del cincuentenario, del 3 de noviembre de 1948, el diario El Liberal se refiere a ella. Dice: “Es un extraordinario caso de vocación científica y artística. Desde sus años de colegio se consagró al estudio de las cerámicas de chaco-santiagueñas, que reprodujo en gran número para ilustrar las obras de sus maestros, los hermanos Wagner, descubridores de la civilización chaco-santiagueña y fundadores del Museo Arqueológico Provincial del cual es actualmente vicedirectora”.Los hermanos Wagner, se habían entusiasmado con el hallazgo de la perdida y mítica ciudad griega de Troya. En sus hallazgos en tierras santiagueñas, creyeron encontrar similitudes que podrían haber probado algún tipo de contacto entre ambas civilizaciones. De haber sido cierto, sería la prueba de un fenomenal empalme entre ambos puntos del planeta. Si bien su teoría no se comprobó, entre ambos y Alejandro Gancedo, fueron los impulsores de la arqueología en la provincia.Sigue la nota del diario: “A su espíritu observador se debe el hallazgo del primer caso de correspondencia absoluta entre torteros con decorado simbólico de Troya y Santiago del Estero, así como el descubrimiento del primer yacimiento de alfarería negra en esta provincia. Acontecimientos, ambos de gran importancia para la arqueología americana, y que dieron a esta joven científica la consideración de que goza en los círculos de su especialidad”.
Los detractores de los hermanos Wagner, modernos, socialistas y ´deconstruídos´, hallaron en esta teoría de Troya, una excusa para atacarlos sin piedad, sin ponerse en sus zapatos y sin tomar en cuenta la época en que vivieron. Y les cayeron encima sin piedad, en un libro que, por suerte, ha sido olvidado por la historiografía seria de Santiago y que no se recordará aquí, para no hacerles propaganda gratis.
La nota del Liberal concluye: “Dio a conocer sus trabajos en publicaciones periódicas, folletos y conferencias y colaboró en la terminación de la obra de sus maestros, “La civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Nuevo y Viejo Mundo”.
Entre las obras de Olimpia Righetti se cuentan "Arqueología Argentina", "Arqueología comparada", "La mujer en la civilización Chaco-santiagueña" y otras.
Más recordaciones
1597—Sínodo en Santiago del Estero.
1865—Voluntarios santiagueños a la Guerra del Paraguay, se sublevan en el fortín La Viuda.
1946—Nace Luis Mateucci, artista plástico, licenciado en Bellas Artes egresado de la Universidad Nacional de Tucumán.
1951—Nace Mercedes Ballerini de Messad. Maestra, profesora de Danzas, abogada, gestora de emprendimientos de formación y producción artística. De 1978 a 2010 se desempeñó en cátedras de nivel medio, superior y universitario y en comisiones de servicio, dentro de la educación formal. Dirige un equipo de formación artística de generaciones de bailarines, en el estudio de danzas folklóricas argentinas y latinoamericanas “Nilda y Eduardo Ballerini”, dentro de la educación no formal. Dirigió durante 30 años el ballet folklórico latinoamericano “Santiago del Estero”, con una amplia trayectoria artística en el país y el extranjero. Fue galardonada con premios a la trayectoria, en el país y el exterior. Fue asesora en danzas y directora de cultura de Santiago del Estero.
2016—Juan José Bau es elegido presidente de la Federación de Profesionales Universitarios de Santiago del Estero.
2016—Asume Jorge Fernández como subdirector de la dirección de Tránsito.
2017—Se realiza un concierto lírico en el cine Renzi de La Banda, con la presentación del tenor Mariano Valladares y de la soprano Fabiana Gunther
2017—Fallece Germán Darío Noriega, de Forres. Era un reconocido músico folklorista, más conocido como don "Chacho".
2017—Se inaugura la muestra plástica "Arqueología Intima", de Amalia Martinez Gramajo
2019—Fallece Mamo Tevez, en Atamisqui. Era uno de los hermanos de Leo Dan.
2021—El juez federal Guillermo Molinari dice: "El que tiene Covid se tiene que quedar en la casa; sino configura un delito", hablando de las próximas elecciones.
2021—La Municipalidad de la Capital comienza un taller de gestión cultural, es online y gratis.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario