Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de septiembre

La arqueóloga

En 1910 nace Olimpia Righetti, arqueóloga y un caso extraordinario de vocación científica


El 9 de septiembre de 1910 nace Olimpia Righetti, arqueóloga, formada con Emilio y Duncan Wagner. Fue directora del Museo Arqueológico. Hizo hallazgos de la civilización chaco- santiagueña.
En su edición del cincuentenario, del 3 de noviembre de 1948, el diario El Liberal se refiere a ella. Dice: “Es un extraordinario caso de vocación científica y artística. Desde sus años de colegio se consagró al estudio de las cerámicas de chaco-santiagueñas, que reprodujo en gran número para ilustrar las obras de sus maestros, los hermanos Wagner, descubridores de la civilización chaco-santiagueña y fundadores del Museo Arqueológico Provincial del cual es actualmente vicedirectora”.
Los hermanos Wagner, se habían entusiasmado con el hallazgo de la perdida y mítica ciudad griega de Troya. En sus hallazgos en tierras santiagueñas, creyeron encontrar similitudes que podrían haber probado algún tipo de contacto entre ambas civilizaciones. De haber sido cierto, sería la prueba de un fenomenal empalme entre ambos puntos del planeta. Si bien su teoría no se comprobó, entre ambos y Alejandro Gancedo, fueron los impulsores de la arqueología en la provincia.
Sigue la nota del diario: “A su espíritu observador se debe el hallazgo del primer caso de correspondencia absoluta entre torteros con decorado simbólico de Troya y Santiago del Estero, así como el descubrimiento del primer yacimiento de alfarería negra en esta provincia. Acontecimientos, ambos de gran importancia para la arqueología americana, y que dieron a esta joven científica la consideración de que goza en los círculos de su especialidad”.
Los detractores de los hermanos Wagner, modernos, socialistas y ´deconstruídos´, hallaron en esta teoría de Troya, una excusa para atacarlos sin piedad, sin ponerse en sus zapatos y sin tomar en cuenta la época en que vivieron. Y les cayeron encima sin piedad, en un libro que, por suerte, ha sido olvidado por la historiografía seria de Santiago y que no se recordará aquí, para no hacerles propaganda gratis.
La nota del Liberal concluye: “Dio a conocer sus trabajos en publicaciones periódicas, folletos y conferencias y colaboró en la terminación de la obra de sus maestros, “La civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Nuevo y Viejo Mundo”.
Entre las obras de Olimpia Righetti se cuentan "Arqueología Argentina", "Arqueología comparada", "La mujer en la civilización Chaco-santiagueña" y otras.

Más recordaciones

1597—Sínodo en Santiago del Estero.
1865—Voluntarios santiagueños a la Guerra del Paraguay, se sublevan en el fortín La Viuda.
1946—Nace Luis Mateucci, artista plástico, licenciado en Bellas Artes egresado de la Universidad Nacional de Tucumán.
1951—Nace Mercedes Ballerini de Messad. Maestra, profesora de Danzas, abogada, gestora de emprendimientos de formación y producción artística. De 1978 a 2010 se desempeñó en cátedras de nivel medio, superior y universitario y en comisiones de servicio, dentro de la educación formal. Dirige un equipo de formación artística de generaciones de bailarines, en el estudio de danzas folklóricas argentinas y latinoamericanas “Nilda y Eduardo Ballerini”, dentro de la educación no formal. Dirigió durante 30 años el ballet folklórico latinoamericano “Santiago del Estero”, con una amplia trayectoria artística en el país y el extranjero. Fue galardonada con premios a la trayectoria, en el país y el exterior. Fue asesora en danzas y directora de cultura de Santiago del Estero.
2016—Juan José Bau es elegido presidente de la Federación de Profesionales Universitarios de Santiago del Estero.
2016—Asume Jorge Fernández como subdirector de la dirección de Tránsito.
2017—Se realiza un concierto lírico en el cine Renzi de La Banda, con la presentación del tenor Mariano Valladares y de la soprano Fabiana Gunther
2017—Fallece Germán Darío Noriega, de Forres. Era un reconocido músico folklorista, más conocido como don "Chacho".
2017—Se inaugura la muestra plástica "Arqueología Intima", de Amalia Martinez Gramajo
2019—Fallece Mamo Tevez, en Atamisqui. Era uno de los hermanos de Leo Dan.
2021—El juez federal Guillermo Molinari dice: "El que tiene Covid se tiene que quedar en la casa; sino configura un delito", hablando de las próximas elecciones.
2021—La Municipalidad de la Capital comienza un taller de gestión cultural, es online y gratis.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...