Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de septiembre

La arqueóloga

En 1910 nace Olimpia Righetti, arqueóloga y un caso extraordinario de vocación científica


El 9 de septiembre de 1910 nace Olimpia Righetti, arqueóloga, formada con Emilio y Duncan Wagner. Fue directora del Museo Arqueológico. Hizo hallazgos de la civilización chaco- santiagueña.
En su edición del cincuentenario, del 3 de noviembre de 1948, el diario El Liberal se refiere a ella. Dice: “Es un extraordinario caso de vocación científica y artística. Desde sus años de colegio se consagró al estudio de las cerámicas de chaco-santiagueñas, que reprodujo en gran número para ilustrar las obras de sus maestros, los hermanos Wagner, descubridores de la civilización chaco-santiagueña y fundadores del Museo Arqueológico Provincial del cual es actualmente vicedirectora”.
Los hermanos Wagner, se habían entusiasmado con el hallazgo de la perdida y mítica ciudad griega de Troya. En sus hallazgos en tierras santiagueñas, creyeron encontrar similitudes que podrían haber probado algún tipo de contacto entre ambas civilizaciones. De haber sido cierto, sería la prueba de un fenomenal empalme entre ambos puntos del planeta. Si bien su teoría no se comprobó, entre ambos y Alejandro Gancedo, fueron los impulsores de la arqueología en la provincia.
Sigue la nota del diario: “A su espíritu observador se debe el hallazgo del primer caso de correspondencia absoluta entre torteros con decorado simbólico de Troya y Santiago del Estero, así como el descubrimiento del primer yacimiento de alfarería negra en esta provincia. Acontecimientos, ambos de gran importancia para la arqueología americana, y que dieron a esta joven científica la consideración de que goza en los círculos de su especialidad”.
Los detractores de los hermanos Wagner, modernos, socialistas y ´deconstruídos´, hallaron en esta teoría de Troya, una excusa para atacarlos sin piedad, sin ponerse en sus zapatos y sin tomar en cuenta la época en que vivieron. Y les cayeron encima sin piedad, en un libro que, por suerte, ha sido olvidado por la historiografía seria de Santiago y que no se recordará aquí, para no hacerles propaganda gratis.
La nota del Liberal concluye: “Dio a conocer sus trabajos en publicaciones periódicas, folletos y conferencias y colaboró en la terminación de la obra de sus maestros, “La civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Nuevo y Viejo Mundo”.
Entre las obras de Olimpia Righetti se cuentan "Arqueología Argentina", "Arqueología comparada", "La mujer en la civilización Chaco-santiagueña" y otras.

Más recordaciones

1597—Sínodo en Santiago del Estero.
1865—Voluntarios santiagueños a la Guerra del Paraguay, se sublevan en el fortín La Viuda.
1946—Nace Luis Mateucci, artista plástico, licenciado en Bellas Artes egresado de la Universidad Nacional de Tucumán.
1951—Nace Mercedes Ballerini de Messad. Maestra, profesora de Danzas, abogada, gestora de emprendimientos de formación y producción artística. De 1978 a 2010 se desempeñó en cátedras de nivel medio, superior y universitario y en comisiones de servicio, dentro de la educación formal. Dirige un equipo de formación artística de generaciones de bailarines, en el estudio de danzas folklóricas argentinas y latinoamericanas “Nilda y Eduardo Ballerini”, dentro de la educación no formal. Dirigió durante 30 años el ballet folklórico latinoamericano “Santiago del Estero”, con una amplia trayectoria artística en el país y el extranjero. Fue galardonada con premios a la trayectoria, en el país y el exterior. Fue asesora en danzas y directora de cultura de Santiago del Estero.
2016—Juan José Bau es elegido presidente de la Federación de Profesionales Universitarios de Santiago del Estero.
2016—Asume Jorge Fernández como subdirector de la dirección de Tránsito.
2017—Se realiza un concierto lírico en el cine Renzi de La Banda, con la presentación del tenor Mariano Valladares y de la soprano Fabiana Gunther
2017—Fallece Germán Darío Noriega, de Forres. Era un reconocido músico folklorista, más conocido como don "Chacho".
2017—Se inaugura la muestra plástica "Arqueología Intima", de Amalia Martinez Gramajo
2019—Fallece Mamo Tevez, en Atamisqui. Era uno de los hermanos de Leo Dan.
2021—El juez federal Guillermo Molinari dice: "El que tiene Covid se tiene que quedar en la casa; sino configura un delito", hablando de las próximas elecciones.
2021—La Municipalidad de la Capital comienza un taller de gestión cultural, es online y gratis.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...