![]() |
Imagen de la santa |
La fecha recuerda a Santa Cecilia, quien mientras se casaba contra su voluntad, cantaba en su corazón
El 22 de noviembre es el Día de los Músicos. La fecha se debe a que en 1594 el Papa Gregorio XIII nombró a Santa Cecilia patrona, justamente de quienes dedican vida a la música. Para conmemorar su muerte, la Iglesia Católica la festeja justamente hoy.Cecilia procedía de una familia noble de Roma, hacía penitencias y consagró su virginidad a Dios. Sin embargo, su padre la obligó a casarse con un joven, Valeriano. Cuando los recién casados estaban en la habitación, Santa Cecilia le dijo a su marido: “Tengo que comunicarte un secreto. Has de saber que un ángel del señor vela por mí. Si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio, si me respetas, el ángel te amará como me ama a mí”.Valeriano le pidió que le mostrara al ángel y haría lo que ella le pidiera. Cecilia le dijo que, si creía en Dios y recibía el bautismo, entonces vería al ángel. Valeriano fue a buscar al obispo Urbano, quien lo instruyó en la fe y lo bautizó.Cuenta la tradición que cuando el esposo regresó a ver a Cecilia, vio a un ángel de pie junto a Cecilia y el ser celestial puso una guirnalda de rosas y lirios sobre la cabeza de ambos. Después, el Papa Urbano la visitó en su casa y bautizó a 400 personas.
Narran que el día que se casaba, mientras los músicos tocaban, ella cantaba a Dios en su corazón mientras no deseaba casarse. El Papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos porque demostró una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió su nombre en símbolo de la música.
(Dedicado a mi amigo Rafael Eduardo Vaca, que hoy cumple años y es amigo a pesar de ser varios años menor).
Más evocaciones
En la Argentina es el Día del Psiquiatra, del Geógrafo, de la Flor Nacional, el ceibo, y de la Gratuidad Universitaria, en Chile del Fonoaudiólogo y de la Educadora de Párvulos, en El Líbano de la Independencia, en Venezuela del Psicólogo, en Costa Rica del Maestro, en El Salvador del Músico y en España del gitano andaluz.
Los católicos también recuerdan a los santos Ananías de Arbela, Apfías, Apia de Colosas, Benigno de Milán, Filemón de Colosas, Mauro Mártir, Miguel de Tver, Pedro Esqueda Ramírez, Pragmacio, Rogerio (monje) y los beatos Baldji Oghlou Ohannes, Bertrán Francisco, Cristóbal Robinson, David Oghlou David, Dimbalac Oghlou Wartavar, Elías Julián, Francisco Ingleby, Juan Bretton, Khodianin Oghlou Kadir, Kouradji Oghlou Tzeroum, Salvador Lillo, Tigrida, Tomás Regio y Toros Oghlou David.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario