![]() |
Imagen enviada por la Lunik 9 |
En esta fecha del año 66, la Unión Soviética lanzó la sonda Lunik 9 que se convirtió en el primer objeto humano en posarse en otro cuerpo celeste
El 31 de enero de 1966 la Unión Soviética lanzó una sonda desde el Cosmódromo de Baikonur, en la Unión Soviética y el 3 de febrero aterrizó suavemente en la Luna. El Lunik 9 fue el primer objeto construido por el hombre que se posaba en otro cuerpo celeste. En ese momento abrió sus largas placas con forma de pétalo y tomó fotos del panorama. Trasmitió fotos y datos durante tres días.La sonda había sido diseñada por la oficina OKB 1 de Serguéi Koroliov y pesaba 1580 kilos cuando se lanzó. Estas sondas cuando se posaban sobre la superficie lunar a unos 15 metros por segundo, eyectaban mecánicamente la carga útil: una esfera con una bolsa de aire como amortiguador del golpe.Después de su aterrizaje suave, la cápsula circular se abrió como una flor, desplegó sus antenas y comenzó a transmitir fotografías e imágenes de televisión a la Tierra.Lunik 9 se convirtió así en el tercer impacto mundial del programa espacial soviético. El 14 de septiembre de 1959, Lunik 2 se convirtió en el primer objeto hecho por el hombre en llegar a la luna cuando impactó con la superficie lunar, y el 7 de octubre del mismo año Lunik 3 voló alrededor de la Luna y transmitió a la Tierra las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna.
A fines de la década de 1950 y principios de la de 1960, el programa espacial de los Estados Unidos estaba siempre por detrás del programa soviético en primicias espaciales, un patrón que cambió con el triunfo del programa lunar Apolo de Estados Unidos a fines de la década de 1960.
Los programas lunares tripulados soviéticos se llevaron adelante para llevar humanos a la Luna, en competencia con el programa Apolo de los Estados Unidos. El gobierno soviético negó públicamente participar en tal competencia, pero siguió en secreto dos programas en la década de 1960: misiones de sobrevuelo lunar tripuladas utilizando la nave espacial Soyuz 7K-L1 (Zond) lanzada con el cohete Proton-K, y un aterrizaje lunar tripulado utilizando Soyuz 7K- Naves espaciales LOK y LK lanzadas con el cohete N1.
Tras los dos éxitos norteamericanos de la primera órbita lunar tripulada el 24 y 25 de diciembre de 1968 (Apolo 8) y el primer alunizaje el 20 de julio de 1969 (Apolo 11), y una serie de fallas catastróficas, ambos programas soviéticos finalmente llegaron a su fin.
El programa Zond basado en Proton se canceló en 1970, y el programa N1-L3 se canceló de facto en 1974 y oficialmente en 1976.
Los detalles de ambos programas soviéticos se mantuvieron en secreto hasta 1990 cuando el gobierno permitió que se publicaran bajo la política de glásnost.
Mientras tanto, los soviéticos llevaban la delantera el 31 de enero de 1966, cuando lanzaron la primera sonda que aterrizaría en la Luna. El mundo observaba azorado cada adelanto que se producía a uno y otro lado de la Cortina de Hierro, con ambos colosos globales, mostrando sus músculos en una carrera que a la postre benefició a todo el resto del ancho planeta.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario