Ir al contenido principal

2015 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Anita Ekberg

La emblemática escena

En el 2015 falleció la actriz sueca de cintas norteamericanas y europeas, conocida por su belleza y su figura

El 11 de enero del 2015 murió Kerstin Anita Marianne Ekberg, actriz sueca de películas norteamericanas y europeas, conocida por su belleza y figura deslumbrante. Se hizo famosa por su papel icónico de Sylvia en la cinta de Federico Fellini La Dolce Vita, de 1960. Trabajó principalmente en Italia, y allí vivió hasta sus últimos años. Al decir del New York Times, fue “un símbolo internacional de belleza exuberante y sensualidad desenfrenada”.
Había nacido el 29 de setiembre de 1931, en Malmö, Suecia, por lo que, al morir, por complicaciones de una larga enfermedad, según dijo su abogada Patrizia Ubaldi, tenía 83 años.
Era la sexta de ocho hijos. En su adolescencia trabajó como modelo de moda. Entró al concurso Miss Malmö en 1950 porque su madre le insistió. Luego fue al concurso de Miss Suecia y lo ganó. A pesar de casi no hablaba inglés, fue a Estados Unidos para competir por el título de Miss Universo de 1951. Pero, aunque no lo ganó, como una de las seis finalistas, obtuvo un contrato de estrella con Universal Studios.
Como estrella de Universal, recibió lecciones de teatro, locución, baile, equitación y esgrima. Apareció brevemente en The Mississippi Gambler, Abbott and Costello Go to Mars interpretando a una mujer en Venus, Take Me to Town y The Golden Blade, todas en 1953.
Faltó a muchas lecciones de teatro y se limitó a montar a caballo en Hollywood Hills. Más tarde, admitió que el sistema de estudios la mimó y jugó en lugar de buscar papeles más importantes. Universal la dejó después de seis meses.
La combinación de su físico voluptuoso y su colorida vida privada (como sus publicitados romances con Frank Sinatra, Tyrone Power, Yul Brynner, Rod Taylor y Errol Flynn) atrajo a las revistas de chismes, como Confidential y pronto fue una importante pin-up de la década de 1950, apareciendo en revistas para hombres como Playboy. Además, participó en trucos publicitarios. Una vez admitió que un incidente en el que su vestido se abrió de golpe en el vestíbulo del Berkeley Hotel de Londres estaba arreglado con un fotógrafo.
Hizo una gira por Groenlandia con Bob Hope, entreteniendo a los militares norteamericanos. Hope habló de su belleza y John Wayne le firmó un contrato con Batjac Productions por 75 dólares la semana.
A mediados de la década de 1950, después de varios trabajos como modelo, irrumpió en la industria cinematográfica. Actuó como invitada en la serie de televisión de corta duración Casablanca y Secretaria privada.
Tuvo un pequeño papel en la película Blood Alley, protagonizada por John Wayne y Lauren Bacall, realizada para Wayne's Batjac Productions. Fue su primer papel de habla real en un largometraje. Apareció junto al actor de comedia Dean Martin y Jerry Lewis en Artists and Models, dirigida por Frank Tashlin para Paramount, interpretando a "Anita".
Su mayor oportunidad fue cuando Paramount la eligió para Guerra y Paz, filmada en Roma, junto a Mel Ferrer y Audrey Hepburn, dirigida por King Vidor. Durante un tiempo, fue publicitada como "Marilyn Monroe de Paramount".
En 1960 filmó La Dolce Vita para Federico Fellini, interpretando a Sylvia Rank, una inalcanzable "mujer soñada" del personaje interpretado por Marcello Mastroianni. El film tiene una escena de ella retozando en la Fontana de Trevi de Roma junto a Mastroianni, que ha sido llamada "una de las escenas más icónicas del cine".
La película fue una sensación internacional y Anita se instaló en Roma. Protagonizó una coproducción ítalo-francesa, Last Train to Shanghai, luego estuvo en Le tre eccetera del colonnello, The Call Girl Business, Behind Closed Doors y The Mongols.
Después dijo: "Las cosas se volvieron un poco aburridas para mí después de La Dolce Vita porque todos los productores o directores de Italia, Inglaterra y Estados Unidos querían que recreara el mismo papel: la estrella de cine de Estados Unidos que viene a Italia".
Luego apareció en Boccaccio '70, film en que también estuvieron Sofía Loren y Romy Schneider.
Coprotagonizó con Úrsula Andress, Frank Sinatra y Dean Martin la comedia del oeste 4 for Texas. Regresó a Europa para hacer Love Factory y Who Wants to Sleep? Fue a Inglaterra para una adaptación de Agatha Christie, The Alphabet Murders, dirigida por Frank Tashlin, quien había dirigido sus dos películas de Martin y Lewis.
Estuvo casada con Anthony Steel del 22 de mayo de 1956 hasta su divorcio el 14 de mayo de 1959 y con Rik Van Nutter desde el 9 de abril de 1963 hasta su divorcio en 1975. En una entrevista de 2006, dijo que deseaba tener un hijo, pero seis meses después declaró todo lo contrario. Su gran amor fue Gianni Agnelli, industrial italiano y propietario de Fiat. Fueron amantes durante varios años, aunque él estaba casado.
Muchas veces hablaba abiertamente en las entrevistas, nombrando a gente famosa que, según decían, "no podía soportar". También se la citaba con frecuencia diciendo que era Fellini quien le debía su éxito a ella, y no al revés: "Les gustaría mantener la historia de que Fellini me hizo famosa, que Fellini me descubrió", dijo en una entrevista 1999 con El New York Times.
No vivió en Suecia después de principios de la década de 1950 y rara vez visitaba el país. Sin embargo, recibió a los periodistas suecos en su casa en las afueras de Roma y en 2005 apareció en el popular programa de radio Sommar, hablando de su vida. Dijo en una entrevista que no regresaría a Suecia, sino que sería enterrada allí.
El 19 de julio del 2009, la internaron en el hospital San Giovanni de Roma después de enfermarse en su casa de Genzano, según un funcionario médico del departamento de neurocirugía del hospital. A pesar de que su condición no era grave, fue puesta bajo observación.
En diciembre de 2011, se informó que estaba "en la indigencia" después de tres meses en un hospital de Rimini con una fractura de cadera, tiempo durante el cual robaron joyas y muebles en su casa, y su villa fue destruida y dañada por el fuego. Pidió ayuda a la Fundación Fellini, que también estaba en una difícil situación financiera.
Durante sus últimos años vivió en un hogar de ancianos en Italia, su país adoptivo.
En una entrevista que concedió al diario italiano Corriere della Sera, cuando cumplió 80 años, le preguntaron si se sentía sola. Ella dijo que sí, un poco. “Pero no me arrepiento”, agregó. “He amado, llorado, enloquecido de felicidad. He ganado y he perdido”.
Murió en la clínica San Rafael, en Rocca di Papa. Estuvo en silla de ruedas durante varios años después de ser atropellada por uno de sus perros, que le rompió la cadera. Su funeral fue el 14 de enero de 2015, en un templo luterano-evangélico de Roma, luego su cuerpo fue incinerado y sus restos fueron enterrados en el cementerio de la iglesia de Skanör en Suecia, de acuerdo con sus deseos de terminar en su tierra natal.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...