Ir al contenido principal

2015 ALMANAQUE MUNDIAL Muere Anita Ekberg

La emblemática escena

En el 2015 falleció la actriz sueca de cintas norteamericanas y europeas, conocida por su belleza y su figura

El 11 de enero del 2015 murió Kerstin Anita Marianne Ekberg, actriz sueca de películas norteamericanas y europeas, conocida por su belleza y figura deslumbrante. Se hizo famosa por su papel icónico de Sylvia en la cinta de Federico Fellini La Dolce Vita, de 1960. Trabajó principalmente en Italia, y allí vivió hasta sus últimos años. Al decir del New York Times, fue “un símbolo internacional de belleza exuberante y sensualidad desenfrenada”.
Había nacido el 29 de setiembre de 1931, en Malmö, Suecia, por lo que, al morir, por complicaciones de una larga enfermedad, según dijo su abogada Patrizia Ubaldi, tenía 83 años.
Era la sexta de ocho hijos. En su adolescencia trabajó como modelo de moda. Entró al concurso Miss Malmö en 1950 porque su madre le insistió. Luego fue al concurso de Miss Suecia y lo ganó. A pesar de casi no hablaba inglés, fue a Estados Unidos para competir por el título de Miss Universo de 1951. Pero, aunque no lo ganó, como una de las seis finalistas, obtuvo un contrato de estrella con Universal Studios.
Como estrella de Universal, recibió lecciones de teatro, locución, baile, equitación y esgrima. Apareció brevemente en The Mississippi Gambler, Abbott and Costello Go to Mars interpretando a una mujer en Venus, Take Me to Town y The Golden Blade, todas en 1953.
Faltó a muchas lecciones de teatro y se limitó a montar a caballo en Hollywood Hills. Más tarde, admitió que el sistema de estudios la mimó y jugó en lugar de buscar papeles más importantes. Universal la dejó después de seis meses.
La combinación de su físico voluptuoso y su colorida vida privada (como sus publicitados romances con Frank Sinatra, Tyrone Power, Yul Brynner, Rod Taylor y Errol Flynn) atrajo a las revistas de chismes, como Confidential y pronto fue una importante pin-up de la década de 1950, apareciendo en revistas para hombres como Playboy. Además, participó en trucos publicitarios. Una vez admitió que un incidente en el que su vestido se abrió de golpe en el vestíbulo del Berkeley Hotel de Londres estaba arreglado con un fotógrafo.
Hizo una gira por Groenlandia con Bob Hope, entreteniendo a los militares norteamericanos. Hope habló de su belleza y John Wayne le firmó un contrato con Batjac Productions por 75 dólares la semana.
A mediados de la década de 1950, después de varios trabajos como modelo, irrumpió en la industria cinematográfica. Actuó como invitada en la serie de televisión de corta duración Casablanca y Secretaria privada.
Tuvo un pequeño papel en la película Blood Alley, protagonizada por John Wayne y Lauren Bacall, realizada para Wayne's Batjac Productions. Fue su primer papel de habla real en un largometraje. Apareció junto al actor de comedia Dean Martin y Jerry Lewis en Artists and Models, dirigida por Frank Tashlin para Paramount, interpretando a "Anita".
Su mayor oportunidad fue cuando Paramount la eligió para Guerra y Paz, filmada en Roma, junto a Mel Ferrer y Audrey Hepburn, dirigida por King Vidor. Durante un tiempo, fue publicitada como "Marilyn Monroe de Paramount".
En 1960 filmó La Dolce Vita para Federico Fellini, interpretando a Sylvia Rank, una inalcanzable "mujer soñada" del personaje interpretado por Marcello Mastroianni. El film tiene una escena de ella retozando en la Fontana de Trevi de Roma junto a Mastroianni, que ha sido llamada "una de las escenas más icónicas del cine".
La película fue una sensación internacional y Anita se instaló en Roma. Protagonizó una coproducción ítalo-francesa, Last Train to Shanghai, luego estuvo en Le tre eccetera del colonnello, The Call Girl Business, Behind Closed Doors y The Mongols.
Después dijo: "Las cosas se volvieron un poco aburridas para mí después de La Dolce Vita porque todos los productores o directores de Italia, Inglaterra y Estados Unidos querían que recreara el mismo papel: la estrella de cine de Estados Unidos que viene a Italia".
Luego apareció en Boccaccio '70, film en que también estuvieron Sofía Loren y Romy Schneider.
Coprotagonizó con Úrsula Andress, Frank Sinatra y Dean Martin la comedia del oeste 4 for Texas. Regresó a Europa para hacer Love Factory y Who Wants to Sleep? Fue a Inglaterra para una adaptación de Agatha Christie, The Alphabet Murders, dirigida por Frank Tashlin, quien había dirigido sus dos películas de Martin y Lewis.
Estuvo casada con Anthony Steel del 22 de mayo de 1956 hasta su divorcio el 14 de mayo de 1959 y con Rik Van Nutter desde el 9 de abril de 1963 hasta su divorcio en 1975. En una entrevista de 2006, dijo que deseaba tener un hijo, pero seis meses después declaró todo lo contrario. Su gran amor fue Gianni Agnelli, industrial italiano y propietario de Fiat. Fueron amantes durante varios años, aunque él estaba casado.
Muchas veces hablaba abiertamente en las entrevistas, nombrando a gente famosa que, según decían, "no podía soportar". También se la citaba con frecuencia diciendo que era Fellini quien le debía su éxito a ella, y no al revés: "Les gustaría mantener la historia de que Fellini me hizo famosa, que Fellini me descubrió", dijo en una entrevista 1999 con El New York Times.
No vivió en Suecia después de principios de la década de 1950 y rara vez visitaba el país. Sin embargo, recibió a los periodistas suecos en su casa en las afueras de Roma y en 2005 apareció en el popular programa de radio Sommar, hablando de su vida. Dijo en una entrevista que no regresaría a Suecia, sino que sería enterrada allí.
El 19 de julio del 2009, la internaron en el hospital San Giovanni de Roma después de enfermarse en su casa de Genzano, según un funcionario médico del departamento de neurocirugía del hospital. A pesar de que su condición no era grave, fue puesta bajo observación.
En diciembre de 2011, se informó que estaba "en la indigencia" después de tres meses en un hospital de Rimini con una fractura de cadera, tiempo durante el cual robaron joyas y muebles en su casa, y su villa fue destruida y dañada por el fuego. Pidió ayuda a la Fundación Fellini, que también estaba en una difícil situación financiera.
Durante sus últimos años vivió en un hogar de ancianos en Italia, su país adoptivo.
En una entrevista que concedió al diario italiano Corriere della Sera, cuando cumplió 80 años, le preguntaron si se sentía sola. Ella dijo que sí, un poco. “Pero no me arrepiento”, agregó. “He amado, llorado, enloquecido de felicidad. He ganado y he perdido”.
Murió en la clínica San Rafael, en Rocca di Papa. Estuvo en silla de ruedas durante varios años después de ser atropellada por uno de sus perros, que le rompió la cadera. Su funeral fue el 14 de enero de 2015, en un templo luterano-evangélico de Roma, luego su cuerpo fue incinerado y sus restos fueron enterrados en el cementerio de la iglesia de Skanör en Suecia, de acuerdo con sus deseos de terminar en su tierra natal.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...