Ir al contenido principal

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Sabin

El biografiado

En esta fecha de 1993 falleció el médico que demostró que la poliomielitis humana es principalmente una infección del tracto digestivo


El 3 de marzo de 1993 murió Albert Bruce Sabin. Fue un médico y microbiólogo norteamericano, nacido en Białystok, Imperio Ruso, el 26 de agosto de 1906, conocido por desarrollar la vacuna oral contra la poliomielitis, que desempeñó un papel clave en la casi erradicación de la enfermedad. También fue conocido por su investigación en los campos de las enfermedades virales humanas, la toxoplasmosis y el cáncer. De 1969 a 1972, se desempeñó como presidente del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel.
Era hijo de padres judíos polacos, Jacob Saperstejn y Tillie Krugman. En 1921, emigró con su familia en el SS Lapland que zarpó de Amberes, Bélgica, al puerto de Nueva York. En 1930, se convirtió en ciudadano naturalizado de los Estados Unidos y cambió su nombre a Sabin, además de asumir el segundo nombre Bruce. Se graduó de la escuela secundaria en Paterson, Nueva Jersey.
Sabin comenzó la universidad en un programa de odontología, pero estaba interesado en virología y cambió de carrera. Recibió una licenciatura en ciencias en 1928 y un título de médico en 1931 de la Universidad de Nueva York.
Luego de recibirse comenzó a investigar sobre la poliomielitis humana. Después de servir durante dos años como médico interno en el Hospital Bellevue en la ciudad de Nueva York, asistió al Instituto Lister de Medicina Preventiva en Londres. En 1935 se unió al personal del Instituto Rockefeller de Investigación Médica en la ciudad de Nueva York, donde fue el primer investigador en demostrar el crecimiento del poliovirus en el tejido nervioso humano fuera del cuerpo.
En 1939, se convirtió en profesor asociado de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati en Ohio y jefe de la división de enfermedades infecciosas en la Fundación de Investigación del Hospital Infantil de la facultad. Más tarde se convirtió en profesor de pediatría de investigación. Mientras estaba en la universidad, refutó la teoría predominante de que el poliovirus ingresa al cuerpo a través de la nariz y el sistema respiratorio; luego demostró que la poliomielitis humana es principalmente una infección del tracto digestivo.
Postuló que el virus vivo, debilitado (atenuado), administrado por vía oral, proporcionaría inmunidad durante un período de tiempo más largo que el virus muerto inyectado. En 1957, había aislado cepas de cada uno de los tres tipos de poliovirus que no eran lo suficientemente fuertes como para producir la enfermedad en sí, pero que eran capaces de estimular la producción de anticuerpos. Luego realizó experimentos preliminares en la administración oral de estas cepas atenuadas. Se realizaron estudios cooperativos con científicos de México, los Países Bajos y la Unión Soviética y, finalmente, en extensos ensayos de campo en niños, se demostró de manera concluyente la eficacia de la nueva vacuna.
La vacuna oral contra la poliomielitis Sabin fue aprobada para su uso en los Estados Unidos en 1960 y se convirtió en la principal defensa contra la poliomielitis en todo el mundo.
También aisló el virus B, realizó investigaciones que condujeron al desarrollo de vacunas para la fiebre por flebotomo y el dengue, estudió cómo se desarrolla la inmunidad a los virus, investigó los virus que afectan el sistema nervioso y estudió el papel de los virus en el cáncer.
Sabin se convirtió en profesor emérito en Cincinnati en 1971, y de 1974 a 1982 fue profesor de investigación en la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston.
En 1983, desarrolló calcificación de la columna cervical, lo que le provocó parálisis y dolor intenso. Reveló en una entrevista en la televisión que la experiencia lo había hecho decidir pasar el resto de su vida trabajando para aliviar el dolor.
Esta condición fue tratada con éxito mediante una cirugía realizada en el Hospital Johns Hopkins en 1992 cuando Sabin tenía 86 años. Un año después, murió en Washington, D.C., de insuficiencia cardíaca.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc3 de marzo de 2023, 8:12

    Es inolvidable el apellido Sabin para quienes en la escuela recibíamos una inyección por cada vacuna y hemos sentido un gran alivio al saber que "la Sabin" era oral.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...