Ir al contenido principal

1933 CALENDARIO NACIONAL “Tango”

Afiche de publicidad

El 27 de abril de 1933 se estrena la primera película sonora argentina, Tango, protagonizada por Tita Merello, Alberto Gómez, Pepe Arias y Libertad Lamarque


El 27 de abril de 1933 se estrenó Tango, la primera película sonora argentina. Fue en la sala Real Cine de Buenos Aires. La dirigió Luis Moglia Bart y la protagonizaron Tita Merello, Alberto Gómez, Pepe Arias y Libertad Lamarque.
La cinta narra la historia de una mujer humilde que se fuga con un muchacho de su barrio y deja a un hombre que la amaba, que se vuelve el centro de la historia porque intenta recuperar el amor de ella.
Se usó para su grabación el sistema Movietone, que permitía grabar la banda sonora en el mismo soporte que la imagen, detalle que enalteció su producción y marcó un hito.
El tango está presente en toda la película y se oyen clásicos como "Malevaje", de la orquesta Juan de Dios Filiberto, "Andate", cantado por Libertad Lamarque y "Milonga Sentimental", por Mercedes Simone, entre otros.
Fue la primera película de la productora y distribuidora de cine Argentina Sono Film, empresa que sería luego una de las más importantes del país, hasta el presente.
En 1933, había dos compañías, Argentina Sono Film y Lumiton. Tango fue la primera película sonora, pero por unos días. Le ganó de mano a Los Tres Berretines, de Lumiton, dirigida por Enrique Telémaco Susini, que tenía como protagonistas a Luis Sandrini, Luisa Vehil, Luis Arata y las orquestas de Aníbal Troilo y Osvaldo Fresedo. Esta se estrenó el 19 de mayo de ese mismo año. Narra los tres principales berretines de los porteños: el fútbol, el tango y el cine.
Entre 1933 y 1945, la Argentina fue el principal centro de producción y distribución de films en español. Junto con Méjico y Brasil, el cine nacional fue uno de los más desarrollados de Hispanoamérica.
Tango, Tres Berretines, Riachuelo, filmada en 1934, El alma del bandoneón, de 1935), Los muchachos de antes no usaban gomina, 1937 son parte sustancial de los principios del cine nacional. La gente común llenaba las salas. En 1940 había 174 cines en Buenos Aires y la entrada costaba 75 centavos, un precio bajo, comparado con las del teatro. En los barrios había salas chicas que ofrecían un continuado de dos, tres, cuatro películas a bajo costo.
Tango es una buena excusa para oir a los clásicos. Además, Azucena Maizani se apasiona con “La canción de Buenos Aires” y con el clásico de Homero Manzi, “Milonga del 900”. También se ve a Tita Merello deslumbrar con sus picardías y Alberto Gómez entonar los éxitos del dúo Gomez-Vila.
Los diarios de aquel tiempo dijeron: “Más que una película, es una especie de jaulita dentro de la cual cantan las calandrias y los zorzales más mentados de la canción autóctona, entre los cuales se ha colado, como es natural, algún que otro gorrión. Pero la verdad es que da gusto oírlos cantar”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

SEXO Los pronombres en Tribunales

Tribunales de Santiago Hallan a dos hombres teniendo relaciones carnales en un baño y al no consignar sus nombres, el resto de los trabajadores también son sospechosos En tercer grado de antes enseñaban los pronombres personales, repasen niños: yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos. El periodismo tiene esas cosas, ¿no?, muchas veces dice el pecado, pero no el pecador. El drama es cuando se termina comprometiendo a cientos o quizás miles de personas, sólo por no dar el nombre de dos. O, digámoslo también, sólo por publicar una noticia que no le importa a nadie, que sirve solamente para alimentar la morbosidad de los lectores. Ahí está el título de uno de los diarios de ayer, de Santiago del Estero: “Hallan a dos empleados judiciales teniendo sexo en un baño de Tribunales”. ¿Usted tiene un amigo que trabaja ahí?, bien puede haber sido uno de los encontrados en pleno comercio carnal, en un baño del honorable palacio desde el cual se imparte Justicia. Usted dirá que su amigo no es, porque

1945 AGENDA PROVINCIAL Hebe Luz

Hebe Luz Ávila El 15 de noviembre de 1945 nace Hebe Luz Ávila, destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora El 15 de noviembre de 1945 nació Hebe Luz Ávila, en Santiago del Estero. Es una destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora. Hija de Elvio Aroldo Ávila, perseguido militante peronista y autor del compendio “Cómo habla el santiagueño”, y de Hebe Luz Regazzoni, su vida ha estado marcada por su dedicación a la enseñanza, la investigación lingüística y la defensa de la identidad cultural de su provincia. Se formó como profesora Nacional de Castellano, Literatura y Latín, obtuvo su licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y compuso su doctorado en Letras, con orientación en Lingüística, en la Universidad Nacional de Tucumán. A lo largo de su carrera, ejerció la docencia en diversos niveles, incluyendo el medio, terciario y universitario, y llegó a ser directora de Nivel Terciario, desempeñando un papel clave en la