Ir al contenido principal

EUGENESIA La Aktion T4

Chicos que podrían ser objeto de odio

El plan de los nazis para mantener la pureza de la raza está activo en Europa, en los círculos políticamente correctos de la sociedad


Hace un tiempo los diarios del mundo recordaban la “Aktion T4”, que acabó con la vida de entre 70.000 y 275.000 “disminuidos físicos y mentales” (como eran denominados por los germanos). Amparándose en la necesidad de ahorrar recursos para el país durante la Segunda Guerra Mundial, el Tercer Reich inició su programa de eutanasia.
El Estado comenzó a perpetrar estos asesinatos luego de comenzada la contienda. En mayo de 1939, antes de que el Tercer Reich comenzara a levantar el centro concentración de Auschwitz, el régimen de Adolf Hitler ya coqueteaba con la idea de la matanza sistemática de cualquier niño menor de tres años que sufriera algún tipo de enfermedad que impidiera su perfecto desarrollo. Horroroso, ¿no?
El nombre T4 fue por la dirección del centro de operaciones de la organización que puso en marcha esos planes, instalado en Berlín a comienzos de 1940 en la Tiergartenstraße 4 (calle del Jardín Zoológico, número 4).​ El programa Aktion T-4 fue “el paso a la actividad criminal directa”, según los historiadores de la II Guerra Mundial y del delictivo régimen nazi.
Este programa, previo al comienzo oficial de la “Aktion T4” (aprobada por el “Führer” mediante un documento oficial firmado en octubre de 1939, un mes después de la invasión de Polonia), supuso la selección y el asesinato de unos 5.000 niños de forma clandestina.
Era, vamos a decirlo, un programa secreto de exterminio de enfermos mentales y discapacitados,​ encubierto bajo el término “eutanasia”,​ que ocurrió en la Alemania nazi.
Entre las “razones” para estos asesinatos, se suelen mencionar la eugenesia, la higiene racial y el ahorro de dinero.​ Los médicos de los hospicios de Alemania y Austria siguieron practicando la Aktion T4 hasta la derrota de Alemania en 1945, a pesar de que la medida había cesado oficialmente en agosto de 1941. Esta política produjo 93.521 muertos hasta fines de 1941.
Nada es más parecido a este plan que la matanza de chicos que se detectan con deformaciones antes de nacer. Es así que en países en que está permitido el aborto sin ninguna restricción, no nacen niños con síndrome de Down y otras enfermedades. Son enviados al matadero antes de ver la luz, por padres que tienen la misma idea de la raza pura o la eugenesia, que los nazis.
Los nazis crearon el “Comité para el Tratamiento Científico de Enfermedades Severas Determinadas Genéticamente” con el objeto de seleccionar niños discapacitados. De forma oficial, su objeto era hallar curas para sus dolencias hereditarias. Algo parecido realizan las modernas defensoras de las muertes de niños, que se esconden detrás de la fachada de “salvar la vida de madres que abortan en forma ilegal”, pero en realidad lo único que quieren es satisfacer su odio visceral a la vida humana, matando chicos tengan o no, defectos visibles.
Pocas diferencias hallará quien estudie con seriedad la moderna ideología de las aborteras y los nazis. Ambos pretenden imponer su ideología a la fuerza, odian a quienes no piensan igual que ellos y quieren aniquilarlos a toda costa, se ensañan con quienes no tienen cómo defenderse, guardan ideas enfermizas acerca de la importancia de sí mismos y desprecian con todo el corazón, toda su alma y toda su sangre a quienes no se les parecen.
Ahora que ha florecido el negocio del aborto que proponen quienes aborrecen la bendición de ser madres, la Argentina ha comenzado a privarse de muchos seres angelicales como los que hoy la pueblan. Los chicos con síndrome de Down y otros considerados especiales por la sociedad, son muertos antes de nacer como si fueran culpables de algún crimen repugnante.
A mediados de la década del 20 del siglo pasado, Adolf Hitler había adoptado el eugenismo racial, concluyó que se debía eliminar a los “degenerados” para preservar la “salud racial” y la eficacia militar de Alemania. En el discurso pronunciado en 1929 durante la concentración anual del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en Núremberg, Hitler dijo cómo había que tratar a los más débiles “para el futuro mantenimiento de nuestra fuerza étnica”. Agregó: “Si Alemania tuviera un millón de niños cada año y eliminara a 700.000 u 800.000 de los más débiles, entonces tal vez el resultado final sería de veras un aumento de la fortaleza de Alemania. En cambio, como consecuencia de nuestro humanitarismo sentimental moderno, intentamos mantener a los débiles a expensas de los sanos”.
Estaba dando argumentos a los modernos adoradores del aborto para que eliminaran, antes de nacer, a los niños más necesitados de atención y cariño. De paso, en nombre de ideologías de lo “políticamente correcto”, convirtió a esos desalmados en nazis hechos y derechos.
Ese pensamiento de la Alemania Nacionalsocialista, que llega hasta hoy bajo otros ropajes, merece el repudio profundo, por descastado, antihumano, malévolo, eugenésico, perverso, anticristiano y antitodo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. MUY BUENA LA NOTA, AHORA ABRIA QUE PREGUNTAR QUIEN QUIERE NACER ENFERMO O ENFERMARSE ???? LOS QUE ELIMINAN A ESTAS PERSONAS SON CRIMINALE. NADIE BUSCA TENER MALES EN SU CUERPO O MENTE. EXELENTE NOTA

    ResponderEliminar
  2. Ojalá los abortos fueran solo por enfermedades y deformaciones. La realidad es que principalmente porque "Patricia no quiere perderse la oportunidad de ascenso en la oficina", o "Susana no quiere postergar su carrera de cosmetóloga", o la hija de Mirta se descuidó y no podrá continuar su secundaria". Todas circunstancias trascendentes en la vida de las personas que ameritan matar a alguien para solucionarlas.
    Es por ello que en realidad cuando dicen "soy pro- elección", lo que real.ente quieren decir es "soy anti-consecuencias".
    Desde ese punto de vista, los Nazis eran más honestos al manifestar de manera directa los propósitos para sus acciones,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...