Ir al contenido principal

EUGENESIA La Aktion T4

Chicos que podrían ser objeto de odio

El plan de los nazis para mantener la pureza de la raza está activo en Europa, en los círculos políticamente correctos de la sociedad


Hace un tiempo los diarios del mundo recordaban la “Aktion T4”, que acabó con la vida de entre 70.000 y 275.000 “disminuidos físicos y mentales” (como eran denominados por los germanos). Amparándose en la necesidad de ahorrar recursos para el país durante la Segunda Guerra Mundial, el Tercer Reich inició su programa de eutanasia.
El Estado comenzó a perpetrar estos asesinatos luego de comenzada la contienda. En mayo de 1939, antes de que el Tercer Reich comenzara a levantar el centro concentración de Auschwitz, el régimen de Adolf Hitler ya coqueteaba con la idea de la matanza sistemática de cualquier niño menor de tres años que sufriera algún tipo de enfermedad que impidiera su perfecto desarrollo. Horroroso, ¿no?
El nombre T4 fue por la dirección del centro de operaciones de la organización que puso en marcha esos planes, instalado en Berlín a comienzos de 1940 en la Tiergartenstraße 4 (calle del Jardín Zoológico, número 4).​ El programa Aktion T-4 fue “el paso a la actividad criminal directa”, según los historiadores de la II Guerra Mundial y del delictivo régimen nazi.
Este programa, previo al comienzo oficial de la “Aktion T4” (aprobada por el “Führer” mediante un documento oficial firmado en octubre de 1939, un mes después de la invasión de Polonia), supuso la selección y el asesinato de unos 5.000 niños de forma clandestina.
Era, vamos a decirlo, un programa secreto de exterminio de enfermos mentales y discapacitados,​ encubierto bajo el término “eutanasia”,​ que ocurrió en la Alemania nazi.
Entre las “razones” para estos asesinatos, se suelen mencionar la eugenesia, la higiene racial y el ahorro de dinero.​ Los médicos de los hospicios de Alemania y Austria siguieron practicando la Aktion T4 hasta la derrota de Alemania en 1945, a pesar de que la medida había cesado oficialmente en agosto de 1941. Esta política produjo 93.521 muertos hasta fines de 1941.
Nada es más parecido a este plan que la matanza de chicos que se detectan con deformaciones antes de nacer. Es así que en países en que está permitido el aborto sin ninguna restricción, no nacen niños con síndrome de Down y otras enfermedades. Son enviados al matadero antes de ver la luz, por padres que tienen la misma idea de la raza pura o la eugenesia, que los nazis.
Los nazis crearon el “Comité para el Tratamiento Científico de Enfermedades Severas Determinadas Genéticamente” con el objeto de seleccionar niños discapacitados. De forma oficial, su objeto era hallar curas para sus dolencias hereditarias. Algo parecido realizan las modernas defensoras de las muertes de niños, que se esconden detrás de la fachada de “salvar la vida de madres que abortan en forma ilegal”, pero en realidad lo único que quieren es satisfacer su odio visceral a la vida humana, matando chicos tengan o no, defectos visibles.
Pocas diferencias hallará quien estudie con seriedad la moderna ideología de las aborteras y los nazis. Ambos pretenden imponer su ideología a la fuerza, odian a quienes no piensan igual que ellos y quieren aniquilarlos a toda costa, se ensañan con quienes no tienen cómo defenderse, guardan ideas enfermizas acerca de la importancia de sí mismos y desprecian con todo el corazón, toda su alma y toda su sangre a quienes no se les parecen.
Ahora que ha florecido el negocio del aborto que proponen quienes aborrecen la bendición de ser madres, la Argentina ha comenzado a privarse de muchos seres angelicales como los que hoy la pueblan. Los chicos con síndrome de Down y otros considerados especiales por la sociedad, son muertos antes de nacer como si fueran culpables de algún crimen repugnante.
A mediados de la década del 20 del siglo pasado, Adolf Hitler había adoptado el eugenismo racial, concluyó que se debía eliminar a los “degenerados” para preservar la “salud racial” y la eficacia militar de Alemania. En el discurso pronunciado en 1929 durante la concentración anual del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en Núremberg, Hitler dijo cómo había que tratar a los más débiles “para el futuro mantenimiento de nuestra fuerza étnica”. Agregó: “Si Alemania tuviera un millón de niños cada año y eliminara a 700.000 u 800.000 de los más débiles, entonces tal vez el resultado final sería de veras un aumento de la fortaleza de Alemania. En cambio, como consecuencia de nuestro humanitarismo sentimental moderno, intentamos mantener a los débiles a expensas de los sanos”.
Estaba dando argumentos a los modernos adoradores del aborto para que eliminaran, antes de nacer, a los niños más necesitados de atención y cariño. De paso, en nombre de ideologías de lo “políticamente correcto”, convirtió a esos desalmados en nazis hechos y derechos.
Ese pensamiento de la Alemania Nacionalsocialista, que llega hasta hoy bajo otros ropajes, merece el repudio profundo, por descastado, antihumano, malévolo, eugenésico, perverso, anticristiano y antitodo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. MUY BUENA LA NOTA, AHORA ABRIA QUE PREGUNTAR QUIEN QUIERE NACER ENFERMO O ENFERMARSE ???? LOS QUE ELIMINAN A ESTAS PERSONAS SON CRIMINALE. NADIE BUSCA TENER MALES EN SU CUERPO O MENTE. EXELENTE NOTA

    ResponderEliminar
  2. Ojalá los abortos fueran solo por enfermedades y deformaciones. La realidad es que principalmente porque "Patricia no quiere perderse la oportunidad de ascenso en la oficina", o "Susana no quiere postergar su carrera de cosmetóloga", o la hija de Mirta se descuidó y no podrá continuar su secundaria". Todas circunstancias trascendentes en la vida de las personas que ameritan matar a alguien para solucionarlas.
    Es por ello que en realidad cuando dicen "soy pro- elección", lo que real.ente quieren decir es "soy anti-consecuencias".
    Desde ese punto de vista, los Nazis eran más honestos al manifestar de manera directa los propósitos para sus acciones,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....