Ir al contenido principal

1900 ALMANAQUE MUNDIAL Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry

El 29 de junio de 1900 nació Antoine de Saint-Exupéry, fue aviador y escritor; publicó El Principito y otras obras


El 29 de junio de 1900 nació Antoine-Marie-Roger de Saint-Exupéry en Lyon, Francia, Fue un aviador y escritor francés cuyas obras son el testimonio único de un piloto y un soldado que miraba la aventura y el peligro con ojos de poeta. Su fábula El Principito es uno de clásicos modernos.
Provenía de una familia aristocrática empobrecida. Mal estudiante, reprobó el examen de ingreso a la Escuela Naval y luego estudió arquitectura durante varios meses en la Escuela de Bellas Artes.
En 1921 fue reclutado por la fuerza aérea francesa y un año después obtuvo el título de piloto militar. En 1926 se unió a la Compagnie Latécoère en Toulouse y ayudó a establecer rutas de correo aéreo sobre el noroeste de África, el Atlántico Sur y América del Sur.
En la década de 1930 trabajó como piloto de pruebas, agregado publicitario de Air France y reportero de Paris-Soir. En 1939, a pesar de las discapacidades permanentes resultantes de graves accidentes aéreos, se convirtió en piloto de reconocimiento militar.
Tras la caída de Francia en 1940, partió hacia Estados Unidos; permaneció allí hasta 1943, cuando volvió a volar con su antigua escuadra en el teatro Mediterráneo. En 1944 despegó de un aeródromo en Córcega para realizar una misión de reconocimiento sobre Francia y nunca regresó.
Sesenta años después, los restos levantados del lecho marino cerca de Marsella fueron identificados como pertenecientes a su avión. Probablemente había sido derribado por un caza enemigo, aunque es posible que nunca se sepa la causa del accidente.
Saint-Exupéry encontró en la aviación tanto una fuente de acción heroica como un nuevo tema literario. Sus obras exaltan las peligrosas aventuras a costa de la vida como la más alta realización de la vocación del hombre. En su primer libro, Correo del sur, su nuevo hombre de los cielos, el piloto de correo aéreo Jacques Bernis, muere en el desierto de Río de Oro. Su segunda novela, Vuelo nocturno, estuvo dedicada a la gloria de los primeros pilotos de líneas aéreas y su exaltación mística al enfrentarse a la muerte en el riguroso cumplimiento de su deber. Sus propias aventuras voladoras están registradas en Tierra de hombres.
Usó su avión como instrumento para explorar el mundo y descubrir la solidaridad humana en los esfuerzos fraternales de los hombres para cumplir sus tareas. Su lenguaje es lírico y conmovedor, con una nobleza sencilla. Piloto de guerra es una reminiscencia personal de una salida de reconocimiento en mayo de 1940 realizada con un espíritu de sacrificio contra adversidades desesperadas.
Mientras estuvo en Estados Unidos, escribió Carta a un rehén, un llamado a la unidad entre los franceses, y El Principito, fábula infantil para adultos, con un dulce y grave recordatorio de que las mejores cosas de la vida siguen siendo las más simples y esa verdadera riqueza es dar a los demás.
La creciente tristeza y pesimismo en la visión del hombre de Saint-Exupéry aparece en Ciudadela, volumen póstumo de reflexiones que muestran su persistente creencia en que la única razón duradera del hombre para vivir es como depositario de los valores de la civilización.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc29 de junio de 2023, 9:51

    Antoine de Saint-Exupéry, en su libro Vuelo nocturno, cuenta algo de su época en que voló en Argentina para Aeroposta. Por otra parte, el libro El Principito ha sido traducido al quichua santiagueño por la señora Elva Raquel Gómez.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...