![]() |
Jacques Cousteau |
El 11 de junio de 1910 nace el francés Jacques Cousteu, oficial naval, explorador oceánico y explorador submarino
El 11 de junio de 1910 nació Jacques-Yves Cousteau, en Saint-André-de-Cubzac, Francia. Fue un oficial naval francés, explorador oceánico y coinventor del Aqua-Lung, conocido por sus extensas investigaciones submarinas.Después de graduarse de la academia naval de Francia en 1933, fue nombrado segundo teniente. Sin embargo, sus planes de convertirse en piloto de la marina se vieron frustrados por un accidente automovilístico casi fatal en el que se rompió ambos brazos.Sin formación formal como científico, se sintió atraído por la exploración submarina por su amor tanto por el océano como por el buceo submarino. En 1943, junto al ingeniero francés Émile Gagnan desarrolló el primer Aqua-Lung (aparato de buceo) de aire comprimido totalmente automático, que permitía a los buceadores nadar libremente bajo el agua durante largos períodos. También ayudó a inventar muchas otras herramientas útiles para los oceanógrafos, como el platillo de buceo (un pequeño submarino fácilmente maniobrable para la exploración del fondo marino), en 1959, y varias cámaras submarinas.Sirvió en la Segunda Guerra Mundial como oficial de artillería en Francia y luego fue miembro de la Resistencia francesa contra la ocupación alemana. Posteriormente fue galardonado con la Legión de Honor por su trabajo de espionaje. Los experimentos de Cousteau con el cine submarino comenzaron durante la guerra.
También participó en la realización de investigaciones oceanográficas en un centro en Marsella con el oficial naval francés Philippe Tailliez. Cuando terminó la guerra, continuó trabajando para la marina francesa, al frente del Grupo de Investigación Submarina en Toulon.
Para ampliar su trabajo en la exploración marina, fundó numerosas organizaciones de marketing, fabricación, ingeniería e investigación, que se incorporaron en 1973 como el Grupo Cousteau.
En 1950 convirtió un dragaminas británico en el Calypso, un barco de investigación oceanográfica, a bordo del cual junto a su tripulación realizó varias expediciones. Popularizó la investigación oceanográfica y el deporte del buceo en el libro Le Monde du silent de1953, escrito con Frédéric Dumas. En 1956 adaptó el libro a una película documental, dirigida con el director de cine francés Louis Malle, que ganó la Palma de Oro en el festival internacional de cine de Cannes de ese año y un Premio de la Academia en 1957, uno de los tres premios Oscar que recibieron sus películas.
También en 1957 se convirtió en director del Museo Oceanográfico de Mónaco. Dirigió el Programa de buceo de saturación de Conshelf, realizando experimentos en que los hombres vivían y trabajaban durante largos períodos de tiempo a profundidades considerables a lo largo de las plataformas continentales. Los laboratorios submarinos, llamados Conshelf I, II y III, se ubicaron a profundidades de 10 metros, 30 metros y 102,4 metros respectivamente, en el Mar Mediterráneo cerca de Marsella. En 1974 formó la Sociedad Cousteau, un grupo ambiental sin fines de lucro dedicado a la conservación marina.
Produjo y protagonizó muchos programas de televisión, incluida la serie norteamericana El mundo submarino de Jacques Cousteau, de 1968 a 1976. Se produjeron varios documentales con su hijo Philippe, hasta la prematura muerte de Philippe en un accidente aéreo en 1979.
Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos en 1985. Además de El mundo silencioso, Cousteau también escribió A través de 18 metros de agua, El mar vivo, Tres aventuras: Galápagos, Titicaca, los agujeros azules, Delfines y Jacques Cousteau: El mundo oceánico. Su último libro, El humano, la orquídea y el pulpo: explorando y conservando nuestro mundo natural del 2007, fue publicado póstumamente. El documental Convertirse en Cousteau del 2021 se centra en su vida y obra.
Pero él ya no podía leerlo, había muerto el 25 de junio de 1995 en París.
©Juan Manuel Aragón
El trabajo de Cousteau y gente como él, hoy nos permite disfrutar por televisión, de imágenes submarinas que jamás veríamos en forma presencial.
ResponderEliminarUn gran científico con un gran legado. Es una pena que hasta el día de hoy no se logre restaurar el Calypso, que se hundió chocado por una barcaza cuando estaba amarrado en puerto. Numerosas complicaciones legales y de disponibilidad de recursos siguen impidiendo hacerlo.
ResponderEliminarSu amigo, el cantante John Denver, le dedicó una hermosa canción al Calypso, con la cual solía cerrar sus recitales.