Ir al contenido principal

1935 ALMANAQUE MUNDIAL Alcohólicos Anónimos

Alcohólicos Anónimos

El 10 de junio de 1935 se funda Alcohólicos Anónimos en los Estados Unidos, comunidad voluntaria de bebedores compulsivos que buscan recuperar y permanecer en la sobriedad


El 10 de junio de 1935 se fundaron los Alcohólicos Anónimos en los Estados Unidos. Se trata de una comunidad voluntaria de bebedores compulsivos que buscan recuperar la sobriedad y permanecer así a través de la autoayuda y la ayuda de otros alcohólicos recuperados.
Aunque las convenciones generales se reúnen periódicamente y Alcohólicos Anónimos World Services, tiene su sede en Nueva York, todos los grupos son esencialmente locales y autónomos. Para contrarrestar la autocomplacencia y promover el bienestar del grupo, los miembros se identifican solo con la inicial del nombre y apellido. Gran parte del programa tiene una base social y espiritual, pero no sectaria.
Alcohólicos Anónimos comenzó en mayo de 1935 en la reunión de dos alcohólicos que intentaban superar sus problemas con la bebida: un corredor de bolsa de Nueva York, “Bill W.” (William Griffith Wilson), y un cirujano de Akron, Ohio, “Dr. Bob S”. (Robert Holbrook Smith).
Basados en sus propias experiencias, se dispusieron a ayudar a sus compañeros alcohólicos y grabaron por primera vez su programa en Alcohólicos Anónimos. A principios del siglo XXI, Alcohólicos Anónimos tenía unos 2.000.000 de miembros que formaban más de 110 000 grupos en unos 180 países y territorios (la mayoría en los Estados Unidos y Canadá).
La recuperación del alcoholismo se basa en la abstinencia a través de su programa de Doce Pasos de inclinación espiritual.
Alcohólicos Anónimos no tiene opinión sobre el modelo de enfermedad del alcoholismo, ni sobre ningún problema médico, pero muchos de sus miembros han desempeñado un papel importante en hacerlo popular.
Con respecto a su efectividad, una revisión del 2020 mostró dentro de todos los grupos demográficos observados que las intervenciones clínicas destinadas a aumentar la participación de en la Facilitación de Doce Pasos dieron como resultado tasas de abstinencia más altas en comparación con otros tratamientos bien establecidos. La mayoría de los estudios en la revisión también encontraron que la participación en estos grupos también condujo a menores costos de salud.
En 1935, cuando Bill Wilson se compadeció por primera vez de alcohólico a alcohólico con Bob Smith, es el primer año reconocido de la entidad. Ambos habían estado activos en el precursor inmediato de Alcohólicos Anómimos, el avivamiento cristiano Oxford Group, donde se unieron a otros alcohólicos apoyándose mutuamente hasta formar una hermandad separada de alcohólicos solamente.
En 1939 publicaron Alcohólicos Anónimos: La historia de cómo más de cien hombres se han recuperado del alcoholismo. Conocido como el "Libro Grande" y como la fuente del nombre de Alcohólicos Anónimos y trae el programa de recuperación de Doce Pasos.
Los Doce Pasos se presentan como un programa sugerido y continuo de superación personal para lograr un despertar espiritual después de que un alcohólico ha reconocido su impotencia ante el alcohol y ha reconocido su daño, además de haber enumerado y esforzado por corregir las fallas personales y enmendar sus fechorías.
Luego, los Pasos sugieren que los miembros lleven a otros alcohólicos a través de ellos; aunque no se prescribe explícitamente, a menudo patrocinando a otros alcohólicos. Los Pasos también recomiendan adivinar y seguir la voluntad de Dios "tal como lo entendemos", pero se aceptan y acomodan diferentes prácticas espirituales y persuasiones, así como miembros no teístas.
Las Doce Tradiciones son las pautas de asesoramiento para los miembros, grupos y el resto de su organización. Además de establecer el deseo de dejar de beber como único requisito para ser miembro, las Tradiciones desaconsejan el dogma, las jerarquías y la participación en controversias públicas para preservar la recuperación del alcoholismo como el objetivo principal de los grupos.
Sin esperanza de retribución o medios de aplicación, las Tradiciones instan a los miembros a permanecer en el anonimato en los medios públicos. También desean que los miembros o grupos no usen la institución para ganar riqueza, propiedad o prestigio. Las Tradiciones establecen los grupos como autónomos y autosuficientes a través de las contribuciones voluntarias de los miembros mientras rechazan las donaciones externas y no deben representar a Alcohólicos Anómimos como afiliados o en apoyo de otras organizaciones o causas.
Con el permiso de AA, otras confraternidades como Narcóticos Anónimos y Al-Anon han adoptado y adaptado los Doce Pasos y las Doce Tradiciones a sus programas de recuperación de adicciones.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Una de las organizaciones más efectivas en salvar vidas, salvar familias, y salvar instituciones. La sociedad lo toma por hecho y no alcanza a medir la relevancia e importancia que tiene AA.
    Lamentablemente las modas sensacionalistas, como lo fueron cada "catásteofe" inventada por grupos de interés y sacada de proporciones por los medios, como el agujero de ozono, la nueva glaciación de los 70s, la lluvia ácida, el ébola, el SIDA, el cambio climático, la geipe aviar, el COVID, y una lista interminable de estupideces que hasta hoy siguen haciendo desperdiciar fondos en amenazas de humo, drenado recursos de las reales amenazas a la integridad de la familia de hoy.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...