![]() |
Carlos Alberto Leumann |
El 16 de junio de 1952 muere Carlos Alberto Leumann, poeta, periodista, docente y doctor en filosofía y letras
El 16 de junio de 1952 murió Carlos Alberto Leumann. Había nacido en Santa Fe, el 17 de agosto de 1886 y fue un poeta, periodista, docente y doctor en filosofía y letras. Publicó textos sobre materias científicas y metafísicas. Como periodista dirigió el suplemento literario del diario La Nación y fue autor de ensayos y novelas. Sus composiciones figuran en antologías y fueron traducidas a idiomas extranjeros. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Escritores.Era huérfano de madre desde los 6 años, su padre fu un protestante que no veía bien que su hijo escribiera. A los 17 años, se fue a vivir a Buenos Aires y se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras. Fue profesor de literatura, castellano e historia en el Colegio Nacional Mariano Moreno de la Capital Federal, y en el Manuel Belgrano.
En 1916 fue como jefe de redacción de la revista literaria 'La Nota', fundada y dirigida por Emín Arslán.Se casó en 1936, a los 50 años, con Adriana Piquet, escritora, hija de Julio Piquet, (director de La Nación) y no tuvieron hijos. Mucho tiempo fue redactor de La Razón, La Nación y La Prensa.Pero su fama literaria comenzó ruidosamente con la publicación de sus novelas, en las que aparece por vez primera retratada la mujer porteña en ciertos aspectos de su carácter e intimidad más recóndita.En sus últimas producciones hay un sentido histórico y social junto a sus investigaciones críticas y visiones nuevas del campo argentino, encarando el drama del gaucho.
El 8 de noviembre de 1928, se constituyó la primera comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores, entre cuyos fundadores estaba Leumann.
Rómulo Zavala, responsable del comisariato general de la Junta Ejecutiva de la Primera Feria Nacional del Libro, estructuró y presentó una lista de escritores de diversos grupos literarios, que se destacaron en esa exposición, entre ellos estaba Carlos Alberto Leumann.
Los estatutos de la nueva sociedad los redactó Enrique Banchs y fueron aprobados por unanimidad. Leumann redactó el acta de creación de la entidad, documento que se encuentra en el Museo del Escritor.
El 14 de octubre de 1972, cuando se cumplieron 20 años de su muerte, hubo un homenaje en el cementerio de la Chacarita, en el Recinto de Personalidades y se inauguró un sencillo monumento. Tiene un medallón de bronce en el centro, con la imagen del escritor, obra del artista Juan Carlos Ferraro, que ofreció sus servicios ad honorem. El homenaje fue realizado a instancias de su viuda, Adriana Piquet, el pintor Benito Quinquela Martín y La Peña de Artes Plásticas y Letras. Esa vez, el sacerdote Daniel Zaffaroni bendijo la tumba de Leumann, y Cyro Rolando Ramírez Juárez habló en nombre de los escritores, de los periodistas y sus amigos.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario