![]() |
Agustín Álvarez |
El 15 de julio de 1857 nace Agustín Álvarez, militar, sociólogo, moralista y educador mendocino, que formó parte de la generación del ochenta
El 15 de julio de 1857 nació Agustín Álvarez, en Mendoza. Fue militar, sociólogo, moralista y educador. Integrante de la generación del ochenta, en el siglo XIX. Fue masón, como muchos de su generación.Durante el terremoto de 1861 murieron sus padres y sus familiares directos. Solamente se salvaron él y su hermano gemelo Jacinto Álvarez, que luego fue un destacado médico y llegó a ser gobernador de su provincia.En 1870 empezó la escuela secundaria en el Colegio Nacional de Mendoza. En 1876 entró al Colegio Militar de la Nación, pues su situación económica no le permitía estudiar medicina, como su verdadera vocación. Llegó a ser General de Brigada.En 1888 se recibió de abogado y se casó con Agustina Venzano, con la que tuvo seis hijos. En 1890 fue profesor de filosofía y nociones de derecho en el Colegio Nacional y empezó a colaborar en El Debate, periódico de Mendoza. En 1892 fue electo diputado nacional por Mendoza, y desde entonces vivió esporádicamente en Buenos Aires, publicando artículos en el diario Tribuna.
Murió en Mar del Plata el 15 de febrero de 1914, por una parálisis cerebral. Sus restos reposan en la bóveda de Agustín Verzano y familia, en el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires.
Entre su obra se cuentan “South America”, “Manual de patología política”, “Ensayo sobre Educación”, “¿Adónde vamos?”, “La evolución del espíritu humano”, “La transformación de las razas de América”, “Historia de las Instituciones libres”, “Breve Historia de la Provincia de Mendoza”, “La creación del mundo moral”, “La herencia moral de los pueblos hispanoamericanos” y folletos sobre problemas políticos, sociológicos y éticos.
Desde los títulos de los libros se adivina su inclinación masónica. Algunas de sus biografías destacan frases de sus libros, que rezuman una moralina sin causa, sin humanidad y sin Dios, producto del profundo odio que profesaba la masonería a la Iglesia Católica. Hoy que los católicos tienen por ciertas y auténticas los postulados masónicos, cobran una inquietante actualidad.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario