Ir al contenido principal

1914 ALMANAQUE MUNDIAL Dylan Thomas

Dylan Thomas

El 27 de octubre de 1914 nace Dylan Thomas, poeta y prosista galés cuya obra es conocido por su exuberancia cómica, tono rapsódico y patetismo


El martes 27 de octubre de 1914 nació Dylan Marlais Thomas, en Swansea, Glamorgan, Gales. Fue un poeta y prosista galés cuya obra es conocido por su exuberancia cómica, tono rapsódico y patetismo. Su vida personal, marcada por episodios imprudentes de bebida, fue notoria.
Pasó su infancia en el suroeste de Gales. Su padre enseñaba inglés en la escuela primaria de Swansea, a la que asistió el niño. Como su madre era hija de un granjero, él tenía una casa de campo a la que podía ir cuando estaba de vacaciones. Su poema “Fern Hill” describe sus alegrías.
Aunque editó la revista de la escuela, contribuyendo con poesía y prosa, le fue mal en la escuela ya que fue intelectualmente vago con respecto a cualquier tema que no le concerniera. Pero su conocimiento práctico de la poesía inglesa era enorme.
Había comenzado a escribir poemas a una edad muy temprana, y los estudiosos han demostrado que la mayor parte de su producción poética estaba completa, al menos en forma embrionaria, cuando se mudó a Londres a los 21 años. A los 16 años dejó la escuela. trabajar como reportero en el South Wales Evening Post.
Su primer libro, 18 Poemas, apareció en 1934 y anunció una voz sorprendentemente nueva e individual, aunque no siempre comprensible, en la poesía inglesa. Su estilo original se desarrolló aún más en Veinticinco poemas y El mapa del amor. Su obra, con su impacto emocional, su insistencia en la importancia del sonido y el ritmo, su primitivismo y las tensiones entre sus ecos bíblicos y sus imágenes sexuales, se debía más a su origen galés que al gusto predominante en la literatura inglesa por lo sombrío. comentario social. Ahí radica su originalidad.
La poesía escrita hasta 1939 se ocupa de corrientes de sentimiento introspectivas, obsesivas, sexuales y religiosas; y Tomás parece estar discutiendo retóricamente consigo mismo sobre los temas del sexo y la muerte, el pecado y la redención, los procesos naturales, la creación y la decadencia. La escritura muestra una energía prodigiosa, pero el efecto final es a veces oscuro o difuso.
Hizo de Londres su hogar durante unos 10 años a partir de 1936. Se había hecho famoso en los círculos literarios. En 1937 se casó con Caitlin Macnamara, con quien tuvo dos hijos y una hija. Sus intentos de ganar dinero en la British Broadcasting Corporation y como guionista de cine no fueron muy remunerativos y la familia era muy pobre. Escribió guiones cinematográficos durante la Segunda Guerra Mundial, tras haber sido excusado del servicio militar debido a una enfermedad pulmonar. Pero carecía por completo de cualquier tipo de visión para los negocios.
Se atrasó mucho en sus declaraciones de impuestos sobre la renta y el dinero que logró ganar se lo quitó el Tesoro británico. Empezó a beber más y a pedir prestado a amigos más ricos. Aún así, siguió trabajando, aunque en su madurez la composición de sus poemas se convirtió en una tarea cada vez más lenta y minuciosa.
Los poemas recogidos en Muertes y entradas muestran una mayor lucidez y confirman a Tomás como poeta religioso. Este libro revela un avance en la simpatía y la comprensión debido, en parte, al impacto de la Segunda Guerra Mundial y a la armonía cada vez más profunda entre el poeta y su entorno galés, ya que generalmente escribe en un estado de ánimo de reconciliación y aceptación.
A menudo adopta un tono bárdico y es un verdadero romántico al reivindicar una función elevada, casi sacerdotal, para el poeta. También hace un uso extensivo del mito y el simbolismo cristianos y, a menudo, incluye una nota de ritual y encantamiento formal en sus poemas.
La recreación de la experiencia de la infancia produce una poesía mística y visionaria en la que los paisajes de la juventud y la infancia asumen la santidad del primer Edén (“Poema en octubre”, “Fern Hill”); para él, la infancia, con sus indicios de inmortalidad, es un estado de inocencia y gracia.
El ritmo y la música rapsódicos del verso posterior derivan de una disciplina técnica compleja, de modo que la absorción de Thomas en su oficio produce armonías verbales que son únicas en la poesía inglesa.
Mientras tanto, la atmósfera londinense se volvió cada vez más peligrosa y desagradable tanto para él como para su esposa. Ya en 1946 hablaba de emigrar a los Estados Unidos y en 1947 sufrió lo que parecía ser un ataque de nervios, pero rechazó asistencia psiquiátrica. Se mudó a Oxford. Sin embargo, sus viajes a Londres en relación con su trabajo en la British Broadcasting Corporation, fueron agotadores y cada vez más alcohólicos.
En 1949, le financiaron la compra de una cabaña, Boat House, Laugharne y Thomas regresaron a Gales. Al año siguiente se organizó su primera gira por Estados Unidos y durante un tiempo pareció como si se hubiera llegado a un feliz compromiso entre el dinero norteamericano y la tranquilidad galesa.
La prosa que escribió Thomas está ligada a su desarrollo como poeta, y sus primeros cuentos, incluidos en El mapa del amor y Una perspectiva del mar, son un subproducto de la poesía temprana. Pero en Retrato del artista como un perro joven, los paisajes galeses medio míticos de las primeras historias han sido reemplazados por escenas observadas de manera realista y con humor. La creciente conciencia que un poeta tiene de sí mismo, de la verdadera seriedad escondida detrás de su máscara de comedia y del mundo que lo rodea, se presenta con esa mezcla característica de humor y patetismo que luego se expresa tan vivamente en su "juego de voces", Bajo Madera de leche.
Esta obra, que evoca la vida de los habitantes de un pequeño pueblo galés, muestra todas las facultades de Thomas como artista de la comedia; es ricamente imaginativo en el lenguaje, dramático en la caracterización y fértil en la invención cómica.
Bajo Madera de leche se presentó en el Poetry Center de la ciudad de Nueva York en 1953, y su versión final fue transmitida por la British Broadcasting Corporation en 1954. En 1952 publicó su Collected Poems, que exhibía la visión más profunda y la magnífica artesanía de un importante siglo XX.
El volumen fue un éxito inmediato a ambos lados del Atlántico. Pero, debido a la insistencia de la Hacienda Pública, sus dificultades monetarias persistieron. Sobrellevó sus agotadoras giras por Estados Unidos entregándose a borracheras imprudentes. Había demasiadas personas que parecían haber obtenido placer emborrachando al famoso poeta. Su desesperación personal aumentó; su matrimonio estaba en peligro; y finalmente, mientras se encontraba en Nueva York y lejos de su hogar en Gales, murió. Era el 9 de noviembre de 1953.
Aunque la autopsia indicó que la neumonía fue la causa principal de la muerte, muchos creyeron que estaba relacionada con el alcohol, porque había estado bebiendo en exceso antes de su vencimiento. Más tarde se reveló que en las horas previas a su traslado al hospital, un médico personal le administró varias dosis de morfina, pues se había quejado de dificultades respiratorias. Es posible que la droga deprimiera fatalmente su sistema respiratorio ya deteriorado.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...