Ir al contenido principal

1914 ALMANAQUE MUNDIAL Dylan Thomas

Dylan Thomas

El 27 de octubre de 1914 nace Dylan Thomas, poeta y prosista galés cuya obra es conocido por su exuberancia cómica, tono rapsódico y patetismo


El martes 27 de octubre de 1914 nació Dylan Marlais Thomas, en Swansea, Glamorgan, Gales. Fue un poeta y prosista galés cuya obra es conocido por su exuberancia cómica, tono rapsódico y patetismo. Su vida personal, marcada por episodios imprudentes de bebida, fue notoria.
Pasó su infancia en el suroeste de Gales. Su padre enseñaba inglés en la escuela primaria de Swansea, a la que asistió el niño. Como su madre era hija de un granjero, él tenía una casa de campo a la que podía ir cuando estaba de vacaciones. Su poema “Fern Hill” describe sus alegrías.
Aunque editó la revista de la escuela, contribuyendo con poesía y prosa, le fue mal en la escuela ya que fue intelectualmente vago con respecto a cualquier tema que no le concerniera. Pero su conocimiento práctico de la poesía inglesa era enorme.
Había comenzado a escribir poemas a una edad muy temprana, y los estudiosos han demostrado que la mayor parte de su producción poética estaba completa, al menos en forma embrionaria, cuando se mudó a Londres a los 21 años. A los 16 años dejó la escuela. trabajar como reportero en el South Wales Evening Post.
Su primer libro, 18 Poemas, apareció en 1934 y anunció una voz sorprendentemente nueva e individual, aunque no siempre comprensible, en la poesía inglesa. Su estilo original se desarrolló aún más en Veinticinco poemas y El mapa del amor. Su obra, con su impacto emocional, su insistencia en la importancia del sonido y el ritmo, su primitivismo y las tensiones entre sus ecos bíblicos y sus imágenes sexuales, se debía más a su origen galés que al gusto predominante en la literatura inglesa por lo sombrío. comentario social. Ahí radica su originalidad.
La poesía escrita hasta 1939 se ocupa de corrientes de sentimiento introspectivas, obsesivas, sexuales y religiosas; y Tomás parece estar discutiendo retóricamente consigo mismo sobre los temas del sexo y la muerte, el pecado y la redención, los procesos naturales, la creación y la decadencia. La escritura muestra una energía prodigiosa, pero el efecto final es a veces oscuro o difuso.
Hizo de Londres su hogar durante unos 10 años a partir de 1936. Se había hecho famoso en los círculos literarios. En 1937 se casó con Caitlin Macnamara, con quien tuvo dos hijos y una hija. Sus intentos de ganar dinero en la British Broadcasting Corporation y como guionista de cine no fueron muy remunerativos y la familia era muy pobre. Escribió guiones cinematográficos durante la Segunda Guerra Mundial, tras haber sido excusado del servicio militar debido a una enfermedad pulmonar. Pero carecía por completo de cualquier tipo de visión para los negocios.
Se atrasó mucho en sus declaraciones de impuestos sobre la renta y el dinero que logró ganar se lo quitó el Tesoro británico. Empezó a beber más y a pedir prestado a amigos más ricos. Aún así, siguió trabajando, aunque en su madurez la composición de sus poemas se convirtió en una tarea cada vez más lenta y minuciosa.
Los poemas recogidos en Muertes y entradas muestran una mayor lucidez y confirman a Tomás como poeta religioso. Este libro revela un avance en la simpatía y la comprensión debido, en parte, al impacto de la Segunda Guerra Mundial y a la armonía cada vez más profunda entre el poeta y su entorno galés, ya que generalmente escribe en un estado de ánimo de reconciliación y aceptación.
A menudo adopta un tono bárdico y es un verdadero romántico al reivindicar una función elevada, casi sacerdotal, para el poeta. También hace un uso extensivo del mito y el simbolismo cristianos y, a menudo, incluye una nota de ritual y encantamiento formal en sus poemas.
La recreación de la experiencia de la infancia produce una poesía mística y visionaria en la que los paisajes de la juventud y la infancia asumen la santidad del primer Edén (“Poema en octubre”, “Fern Hill”); para él, la infancia, con sus indicios de inmortalidad, es un estado de inocencia y gracia.
El ritmo y la música rapsódicos del verso posterior derivan de una disciplina técnica compleja, de modo que la absorción de Thomas en su oficio produce armonías verbales que son únicas en la poesía inglesa.
Mientras tanto, la atmósfera londinense se volvió cada vez más peligrosa y desagradable tanto para él como para su esposa. Ya en 1946 hablaba de emigrar a los Estados Unidos y en 1947 sufrió lo que parecía ser un ataque de nervios, pero rechazó asistencia psiquiátrica. Se mudó a Oxford. Sin embargo, sus viajes a Londres en relación con su trabajo en la British Broadcasting Corporation, fueron agotadores y cada vez más alcohólicos.
En 1949, le financiaron la compra de una cabaña, Boat House, Laugharne y Thomas regresaron a Gales. Al año siguiente se organizó su primera gira por Estados Unidos y durante un tiempo pareció como si se hubiera llegado a un feliz compromiso entre el dinero norteamericano y la tranquilidad galesa.
La prosa que escribió Thomas está ligada a su desarrollo como poeta, y sus primeros cuentos, incluidos en El mapa del amor y Una perspectiva del mar, son un subproducto de la poesía temprana. Pero en Retrato del artista como un perro joven, los paisajes galeses medio míticos de las primeras historias han sido reemplazados por escenas observadas de manera realista y con humor. La creciente conciencia que un poeta tiene de sí mismo, de la verdadera seriedad escondida detrás de su máscara de comedia y del mundo que lo rodea, se presenta con esa mezcla característica de humor y patetismo que luego se expresa tan vivamente en su "juego de voces", Bajo Madera de leche.
Esta obra, que evoca la vida de los habitantes de un pequeño pueblo galés, muestra todas las facultades de Thomas como artista de la comedia; es ricamente imaginativo en el lenguaje, dramático en la caracterización y fértil en la invención cómica.
Bajo Madera de leche se presentó en el Poetry Center de la ciudad de Nueva York en 1953, y su versión final fue transmitida por la British Broadcasting Corporation en 1954. En 1952 publicó su Collected Poems, que exhibía la visión más profunda y la magnífica artesanía de un importante siglo XX.
El volumen fue un éxito inmediato a ambos lados del Atlántico. Pero, debido a la insistencia de la Hacienda Pública, sus dificultades monetarias persistieron. Sobrellevó sus agotadoras giras por Estados Unidos entregándose a borracheras imprudentes. Había demasiadas personas que parecían haber obtenido placer emborrachando al famoso poeta. Su desesperación personal aumentó; su matrimonio estaba en peligro; y finalmente, mientras se encontraba en Nueva York y lejos de su hogar en Gales, murió. Era el 9 de noviembre de 1953.
Aunque la autopsia indicó que la neumonía fue la causa principal de la muerte, muchos creyeron que estaba relacionada con el alcohol, porque había estado bebiendo en exceso antes de su vencimiento. Más tarde se reveló que en las horas previas a su traslado al hospital, un médico personal le administró varias dosis de morfina, pues se había quejado de dificultades respiratorias. Es posible que la droga deprimiera fatalmente su sistema respiratorio ya deteriorado.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...