Ir al contenido principal

1918 ALMANAQUE MUNDIAL Hayworth

Rita Hayworth

El 17 de octubre de 1918 nace Rita Hayworth, actriz y bailarina de cine que saltó al glamoroso estrellato en la década de 1940 y brilló durante la década siguiente


El jueves 17 de octubre de 1918 nació Margarita Carmen Cansino, Rita Hayworth, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. Murió el 14 de mayo de 1987 en Nueva York, y fue una actriz y bailarina de cine norteamericano que saltó al glamoroso estrellato en la década de 1940 y brilló durante la década siguiente.
Era hija del bailarín español Eduardo Cansino y su pareja, Volga Hayworth, y, cuando era niña, actuaba en el club nocturno de sus padres. Cuando era adolescente, llamó la atención de un productor de Hollywood y, a mediados de la década de 1930, comenzó a aparecer en películas, usando su nombre de pila, Rita Cansino, comenzando con Bajo la luna de las pampas.
Las películas de este período fueron Charlie Chan en Egipto, El infierno de Dante y Meet Nero Wolfe. Siguió el consejo de su primer marido, Edward Judson (que se convirtió en su manager), cambió su nombre por el de Rita Hayworth y se tiñó el pelo de color castaño rojizo, cultivando un glamour feroz que se registró por primera vez en su papel de esposa infiel que intenta seducir a Cary Grant. en Sólo los ángeles tienen alas de 1939.
Después de algunas películas intrascendentes, ascendió gradualmente al rango de estrella, interpretando a mujeres fatales en melodramas de calidad como The Lady in Question, Blood and Sand y The Strawberry Blonde. Sus habilidades de baile se mostraron bien frente a Fred Astaire (que en años posteriores la citó como su pareja de baile favorita) en Nunca te harás rico y Nunca fuiste más adorable y con Gene Kelly en Chica de portada, película que ayudó a establecerla junto a Kelly entre las principales estrellas del momento. También fue durante esta época que se convirtió en la modelo favorita de los militares norteamericanos. Su foto publicitaria, que la mostraba vestida de lencería y arrodillada seductoramente en una cama, fue una imagen indeleble de la Segunda Guerra Mundial.
Su película definitiva es, Gilda, de 1946, en la que apareció junto a Glenn Ford, su frecuente compañero de reparto. Un clásico del cine negro, Gilda fue la “mujer negra” por excelencia, una tentadora engañosa y una víctima de abuso en igual medida. Fue una película atrevida y peculiar para su época, estaba plagada de imágenes y diálogos sexualmente sugerentes (como “Si hubiera sido un rancho, me habrían llamado Bar Nothing”) y presentó el striptease de Hayworth con la canción “La culpa es de Mame”, quizás la escena cinematográfica más famosa de la actriz.
Dos años más tarde, protagonizó otro clásico del cine negro, La dama de Shanghai. Dirigida por su entonces marido, Orson Welles, es quizás la película más laberíntica del género. Su interpretación de una seductora cínica es una de sus actuaciones más elogiadas. También fue por esta época que la revista Life apodó a Hayworth "La Diosa del Amor", un apelativo que, para disgusto de la actriz, permanecería con ella de por vida.
Nunca se sintió cómoda con la fama o las trampas de la vida de una celebridad, estuvo ausente de las películas durante su matrimonio de 1949 a 1951, con el príncipe Aly Khan (hijo de Aga Khan III). Aunque varias de sus actuaciones dramáticas en películas de la década de 1950 se encuentran entre las más elogiadas, en particular Affair in Trinidad, Salomé, Miss Sadie Thompson, Pal Joey, Separe Tables y They Came to Cordura, se sintió cada vez más frustrada con la profesión de actriz. Esta frustración, junto con otro matrimonio fallido y estresante (con el cantante Dick Haymes), hizo que se volviera cada vez más cínica y mostrara una sensación de desapego de su trabajo. Sus apariciones cinematográficas se volvieron cada vez más esporádicas a lo largo de la década de 1960, y apareció en su última película, La ira de Dios, en 1972.
Los rumores sobre el comportamiento errático y ebrio de Hayworth comenzaron a circular a fines de la década de 1960, y su intento de lanzar una carrera en Broadway a principios de la década de 1970 fue sofocado por su incapacidad para recordar líneas. En verdad, sufría las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, aunque se le diagnosticaría oficialmente la enfermedad recién en 1980.
La publicidad que rodeó su batalla contra el mal fue un catalizador para aumentar la conciencia nacional sobre la enfermedad y para lograr fondos federales para la investigación sobre el Alzheimer.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...