Ir al contenido principal

INSTRUCCIONES Los mocos: extracción

Testut - Latarjet

Una actividad que debe llevarse adelante como un apoyo a momentos de sana meditación o espera en los semáforos


Este escrito fue publicado, también con mi firma, en otros sitios de internet, pero es increíble la cantidad de gente que pregunta por los métodos más eficaces para —digámoslo con elegancia— extraer las mucosidades adheridas en forma rebelde a las paredes de la nariz (fosas nasales suena a cueva) y por eso se repite aquí, cual breve infolio destinado a grandes y chicos.
Digamos para empezar que una instrucción para sacarse los mocos debiera reseñar que debe buscarse un momento de sana meditación, pensamientos elevados para practicarlo, preferentemente en soledad, aunque a veces no haya más remedio que hacerlo en público, sobre todo cuando se sospecha que amenaza con asomarse por uno de los dos orificios. O por los dos.
Para comenzar se debe poner la mente en blanco, mirar hacia arriba y fijar la vista en algún objeto lejano, una nube pasajera, un eucalipto que sobresale de la casa del vecino, un perro que, en la otra cuadra se las rebusca mordiendo un hueso viejo, cualquier cosa que aleje del mundanal ruido y ponga a quien comenzará esta ardua tarea en posesión de su yo más íntimo, su propia esencia, su mismo ser siendo en sí mismo.
Si el moco se negara —o negase— a ser extirpado, ya sea porque quedó enredado entre los pelitos de la nariz, ya por una natural predisposición que tiene a permanecer a la sombra, aplique el dedo índice contra las paredes, tratando de ubicarlo como dicen que hacían algunas parteras con las madres cuando uno no se quería acomodar para nacer: deberá aplastarlo aplanándolo sin piedad ni compasión, cosa de hacerle ver quién manda, carajo. 
Si tiene la suerte de que, de una el moco se deja prender, pellízquelo con los extremos más bravos de las uñitas, entonces todo será pan comido, en este caso se debe tirar de él, para luego proceder a su -digamos- inhumación. De otra forma, se intentará primero hurgar lo que se pueda con el índice y si también se niega a emerger a la superficie, se lo atacará con el meñique, último recurso antes de recurrir a arbitrios más expeditivos y musicales, como sonarse la nariz.
Los mocos se clasifican en tres grandes grupos principales: blandos y pegajosos, son los butaqueros, duros o rebeldes, que vienen acumulados de hace dos o tres días y eclécticos, también llamados ni muy muy ni tan tan. Los tipo agüita quedan fuera de este análisis y serán tratados quizás más adelante.
El blando es más fácil de extraer, pero tiene la desventaja de que después no hay cómo tinquiarlo porque se adhiere ora a un dedo, ora a otro y, por más que uno se esfuerza, no se quiere ir: es el que finalmente queda pegado debajo de la silla o la butaca y de allí su nombre. En cierto sentido y como paradoja, el rebelde es como más amigable, una vez que se lo toma correctamente de una arista sobresaliente y se completa la operación con éxito, brinda una satisfacción más honda. En ocasiones no es difícil hacerlo una bolilla y uno, siempre mirando para otro lado, lo tirará por cualquier parte, con indiferencia, meditando asuntos filosóficos o de alta política internacional.
El ecléctico es duro, por una parte, pero gomoso por la otra, un traidor que aprovecha de la primera condición para dejarse pillar con tranquilidad, pero luego se prende con todas sus fuerzas para no salir. Da pelea ese maldito, como que no quiere dejar la tibieza y comprensión que halla en las oscuridades de la nariz y pugna por quedarse.
Ha de anotarse como una curiosidad de los tiempos modernos, que siempre que alguien se detiene en un semáforo con un auto al lado, si observa bien su conductor no está mirando el celular sino que se extirpa un moco como si fuera actividad de tiempos muertos en grandes avenidas o calles muy transitadas. A veces ese vecino es usted mismo.

Leer más: una moda de tilingos se ha impuesto en el mundo, como si se necesitara esa marca para ser parte de la sociedad

También es notable el hecho de que los mentirosos, al ser confrontados con sus mendaces dichos, se tocan la nariz levemente. Casos se han visto, empero, de embusteros compulsivos que se eliminan imaginarios mocos al tiempo que confiesan asuntos que nada tienen que ver con la realidad de los hechos. Los policías siempre están atentos a estas señales para confirmar sospechas, resolver crímenes o establecer autorías de hurtos diversos.
Este escrito estará sometido seguramente, a infinidad de críticas, pero los lectores sabrán comprender que hay poca bibliografía sobre el tema, salvo alguna referencia hallada en el Compendio de Anatomía Descriptiva de Jean Léo Testut y André Latarjet, editado por Salvat, por lo que quienes se aventuran a tratarlo deben navegar por aguas desconocidas.
Y es todo, amigos.
©Juan Manuel Aragón
A 6 de octubre del 2023, en el patio de casa. Recordando a mi mamá en su cumpleaños

Comentarios

  1. Tema,jaj el moco,pero q real observar a los hombres en los semáforos y todos se horneando,como clasicamente ,asquerosidad jaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...