![]() |
Manuel Ortiz Pereyra |
El 5 de diciembre de 1883 nace Manuel Ortiz Pereyra, abogado, escritor y periodista, diputado nacional e yrigoyenista
El 5 de diciembre de 1883 nació Manuel Ortiz Pereyra, en Monte Caseros, Corrientes, Argentina. Abogado, escritor y periodista que fue electo diputado nacional por la provincia de Corrientes en las boletas de la Unión Cívica Radical.Se desempeñó como Fiscal Federal de Buenos Aires, pero presentó su renuncia luego del golpe de estado del 6 de diciembre de 1930 pues consideraba que no podía actuar ser el acusador de civiles y militares que habían defendido por las armas el gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen.
Luego de caído el presidente radical, el 6 de septiembre de 1930, ofreció sus servicios como como defensor letrado.De tendencia yrigoyenista integró el radicalismo desde muy joven, en 1935 fue uno de los fundadores de FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) junto a Arturo Jauretche, Homero Manzi, Luis Dellepiane, Gabriel del Mazo y Raúl Scalabrini Ortiz entre otros preclaros hombres del pensamiento, la política y las letras argentinas.
Entre otros cargos fue Ministro de gobierno en las intervenciones federales a las provinciales de Catamarca en 1919, de Jujuy en 1922 y de la Rioja en 1924.
Fue co-director del periódico “Bandera Radical” y creador del periódico radical “Renovación”, además redactó y editó varias publicaciones como "El S.O.S. de mi pueblo", "Por nuestra redención cultural y económica", "La tercera emancipación", en los que denunció la estructura económica y cultural de la dependencia argentina.
Falleció a los 58 años, el 23 de mayo de 1941 en Buenos Aires.
©Juan Manuel Aragón
Entre otros cargos fue Ministro de gobierno en las intervenciones federales a las provinciales de Catamarca en 1919, de Jujuy en 1922 y de la Rioja en 1924.
Fue co-director del periódico “Bandera Radical” y creador del periódico radical “Renovación”, además redactó y editó varias publicaciones como "El S.O.S. de mi pueblo", "Por nuestra redención cultural y económica", "La tercera emancipación", en los que denunció la estructura económica y cultural de la dependencia argentina.
Falleció a los 58 años, el 23 de mayo de 1941 en Buenos Aires.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario