Ir al contenido principal

1951 CALENDARIO NACIONAL Mona

La mona y el vino
El 11 de enero de 1951 nace “La Mona Jiménez”, cantante y compositor de cuarteto, uno de los intérpretes más destacados del género

El 11 de enero de 1951 nació Juan Carlos Jiménez Rufino “La Mona Jiménez”. Es un cantante y compositor de cuarteto, uno de los intérpretes más destacados del género.
Nació en Córdoba y tiene antepasados de origen africano. Debutó como bailarín y cantante de folklore, como la mayoría de quienes se dedican a la música en la Argentina. Se ganó el apodo de La Mona, de sus padres, que notaron su parecido con Chita el chimpancé de la serie de televisión Tarzán.
Comenzó a cantar con el Cuarteto Berna cuando tenía 15 años después de ganar un concurso entre otros 40 cantantes. Con este grupo grabó cinco álbumes.
En abril de 1975 se casó con Juana Delseri. El matrimonio tuvo tres hijos: Lorena (actriz y música) y Carlos -Carli- (que se dedica a la música junto a su padre, especialmente produciendo)​ y Natalia (diseñadora de su vestuario).
Durante la dictadura militar, se dice que el cuarteto en general fue perseguido. Pero, editó 13 discos durante este período. Cuando en 1983 asumió Raúl Alfonsín y la democracia volvió a la Argentina, preparó su lanzamiento como solista.
Su primer éxito fue La flaca Marta del álbum Para toda América, lanzado en 1984. Su éxito, cuando los discos valían, le permitió comprar tres autos nuevos y una casa en el barrio de Cerro. de Las Rosas, y para liquidar una hipoteca.
A principios de la década del 80, tuvo una relación extramatrimonial con Liliana Echevarría, y como resultado le nació una hija, Natalia.​ En el 2015, Natalia, comenzó un juicio para pedir una prueba de ADN, que se realizaron en el 2019 y dieron positivo. Luego Jiménez reconoció a su hija en la justicia, que se cambió el apellido para ser también Jiménez.​
Antes, a fines de julio del 2000 se había divorciado de su esposa quien, no obstante, siguió trabajando como su mánager personal.
A comienzos del siglo XXI lanzó una serie de álbumes que eran homenajes, selecciones y recuerdos de sus grandes éxitos junto a nuevas canciones. En diciembre del 2012 lanzó su disco número 83, como celebración de sus 45 años de carrera, con el nombre de "Revolución", con invitados como Raly Barrionuevo, Andrés Ciro Martínez, Raúl Lavié, Alejandro Lerner, Palito Ortega, el Rey Pelusa, Facundo Toro, Peteco Carabajal y Javier Calamaro.
En 40 años de carrera musical ha grabado más de 85 discos compactos y vendido más de 36 millones de copias en toda Argentina. Su compacto número 62, titulado Beso a beso con La Mona, vendió más de cien mil copias sólo en Córdoba. Recibió el Premio Konex Platino al mejor solista y banda de Cuarteto de la década 1985-1995 en 1995 y de la década 1995-2005 en el 2005.

Cuestión personal
Es uno de los músicos más conocidos de la Argentina, varios de sus hits son ampliamente conocidos, como “Quién se ha tomado todo el vino”, que queda en la memoria colectiva como un referente del cuarteto. Quien no ha bailado al ritmo de su música pegadiza en un casamiento o cumpleaños, al menos la tarareó o movía los pies cuando atronaba en los parlantes. Además, dicen que personalmente es un tipo simpático; una vez vino a Santiago y en la entrada montó en una bicicleta, porque de esa manera quería llegar al centro de la ciudad. Dicen que tiene mucho dinero y que es generoso y a la plata la hizo trabajando honestamente.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Es casi un referente cordobés al nivel de casi intocable de sus encuentros y recitales. Casi como la identidad del humor provincial y es accesible. Siempre pendientes de resonancias politicas los gobernantes le piden recorra ciudades que en verano requiere de promociones, caso en la Villa Carlos Paz que suele ingresar en autos descapotables para saquen fotos y en algún bar todos pueden pedir autógrafos. Es la alegría y orgullo de la docta. Sus temas algunos testimoniales evidencian las vivencias que muchos le valoran para destacarse. Un personaje más allá de la leyenda lograda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...