Ir al contenido principal

1952 CALENDARIO NACIONAL Valeria

Valeria Lynch

El 7 de enero de 1952 nace Valeria Lynch, cantante, compositora, actriz, abogada y empresaria

El 7 de enero de 1952 nació María Cristina Lancellotti Spano, Valeria Lynch,​ en Villa Urquiza, barrio de Buenos Aires. Es cantante, compositora, actriz y empresaria.
Desde chica tuvo afición por el canto y el baile. A los 14 años entró a una academia artística para aprender canto y actuación. Pero, como todo puede fallar, no dejó sus estudios, cursó Derecho, se graduó y comenzó a trabajar como abogada hasta que decidió dedicarse a la música.
En 1976 se casó con su representante, Héctor Cavallero; tuvieron dos hijos, pero al final se divorciaron. Su primera gran intervención fue en la adaptación argentina del musical "Hair", cuando demostró su calidad cantando "Acuario".
En la década del 80 su éxito se expandió por toda América, llegando a ser muy conocida en Colombia, República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela. Su música también llegó a España, Estados Unidos e incluso a Japón, lugar en el que, en 1985, estuvo en el Festival Internacional de la Canción Popular.
Ahí fue premiada por su éxito "Rompecabezas", canción que llegó al tope de la lista de preferencias en varios países y desbancó a Latoya Jackson, hermana del rey del pop, Michael Jackson. Su canción "Me das cada día más" fue parte de la banda sonora oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, de México. En 1989 compuso y grabó "La extraña dama" para la telenovela homónima del Canal 9 de la Argentina.
En el 92 hizo una nueva versión de "Están tocando nuestra canción" junto a su amigo Víctor Laplace. En 1995 interpretó a Aurora, personaje central de "El beso de la mujer araña", bajo la dirección de Harold Prince. En 1999 protagonizó junto a Patricia Sosa el musical "Las hijas de Caruso", incursionando también en la música clásica. En julio del 2000 protagonizó una temporada del espectáculo infantil llamado "Lucía, la maga".
Al principio de la década de 1990, empezó una vida más privada. Igual sigue siendo conocida en la Argentina y continúa haciendo giras por todo el país. También participó en varias comedias y programas televisivos, además de haber continuado editando discos.
En el 2006 interpretó en el teatro El Nacional de la avenida Corrientes, el musical "Víctor Victoria" y participó del jurado del reality show televisivo "Cantando por un sueño". Tiene una carrera docente, con una cadena de escuelas de comedia musical ubicadas en varias ciudades del país.
En el 2011 lanzó su propio perfume, llamado "Loba". Ese año presentó en el teatro Gran Rex su espectáculo "La máxima", entre el 13 y el 21 de noviembre y el 4 de diciembre. De esos conciertos se tomaron audios e imágenes para su último disco, con dos discos compactos y un DVD.
En 2012 se edita el CD+DVD "Loba", un material en vivo grabado durante la gira del mismo nombre en el Teatro Gran Rex a fines del año anterior.
El 29 de mayo del 2013 fue una de "Las elegidas", un show en el Teatro Colón, cuando cantó junto a diez de las mejores voces nacionales: Lucía Galán de Pimpinela, Sandra Mihanovich, Patrica Sosa, María Graña, Marcela Morelo, Fabiana Cantilo, Julia Zenko, María Martha Serra Lima, Virginia Tola.
El 14 de junio de 2014 editó "Valeria Con Todo", álbum cuyo primer sencillo se titula "Un Nuevo Día". El segundo video se conoce en octubre; se trata de "No Soy Como Tú". El 19 de noviembre recibe, de Cris Morena, el Premio a la Excelencia Musical en la ceremonia de los Grammy Latino.
En junio del 2015 "Valeria Con Todo" ganó el Premio Gardel como Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico. El 28 presentó su espectáculo "Valeria Lynch Sinfónica" en el Teatro Colón, dos funciones consecutivas que son las primeras con orquesta sinfónica en toda su carrera. Homenajeó a Luis Alberto Spinetta cantando "Muchacha, Ojos de Papel". Participó como presentador Oscar González Oro y cantó como invitado el chileno Luis Jara. El CD+DVD registrado en esos conciertos salió a la venta en noviembre.
El 17 de noviembre de 2017 salió el álbum "Extraña Dama del Rock", con hits del rock nacional. Fue producido por Álvaro Villagra y Mariano Martínez de Attaque 77, quien además grabó las guitarras; la banda se completó con Gaby Lunar (batería) y Ponch (bajo) de Juanse y Gastón Picazo (teclado) de La Mississippi. Participaron grandes invitados como León Gieco, Ricardo Mollo de Divididos, David Lebón, Attaque 77, Los Tipitos, Tano Marciello, G.I.T. y otros.
El 14 de diciembre de 2018 lanzó "Rompecabezas", primer adelanto de un nuevo álbum de rock. Es una versión de "Puzzle", incluido en el álbum "Para Cantarle A la Vida", editado en 1985. Los días 14 y 15 de diciembre, Valeria ofredió dos conciertos en el Teatro Gran Rex.
El 30 de agosto de 2019 lanzó "Sólo Esta Vez, una nueva romántica. El 19 de noviembre anunció un cambio de apellido. Ahora es Valeria Ninch, y sostuvo que se venía una nueva etapa en su carrera. El 5 diciembre, con Mariano Martínez hicieron una versión rockera de Para Decir Adiós.
En el 2020 presentó su espectáculo "Rompecabezas" en vivo y durante la pandemia del Covid19, junto a Mariano Martinez sacó "Una canción de amor" en una nueva versión.
En abril, la cantante grabó, "Hallelujah" junto a Tais Bornes y en junio y siguiendo en cuarentena hizo una versión de una canción de Roxette (Dressed For Success) y otra de Pink Floyd (The Great Gig In The Sky).
En febrero del 2021 participó en la obra “Pérez, en busca del diente perdido” en el Nuevo Teatro Premier, interpretando la voz del personaje "Lunita".
El 8 de septiembre del 2023 publicó la canción "Que poco saben de mí".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...