Ir al contenido principal

1952 CALENDARIO NACIONAL Valeria

Valeria Lynch

El 7 de enero de 1952 nace Valeria Lynch, cantante, compositora, actriz, abogada y empresaria

El 7 de enero de 1952 nació María Cristina Lancellotti Spano, Valeria Lynch,​ en Villa Urquiza, barrio de Buenos Aires. Es cantante, compositora, actriz y empresaria.
Desde chica tuvo afición por el canto y el baile. A los 14 años entró a una academia artística para aprender canto y actuación. Pero, como todo puede fallar, no dejó sus estudios, cursó Derecho, se graduó y comenzó a trabajar como abogada hasta que decidió dedicarse a la música.
En 1976 se casó con su representante, Héctor Cavallero; tuvieron dos hijos, pero al final se divorciaron. Su primera gran intervención fue en la adaptación argentina del musical "Hair", cuando demostró su calidad cantando "Acuario".
En la década del 80 su éxito se expandió por toda América, llegando a ser muy conocida en Colombia, República Dominicana, México, Puerto Rico y Venezuela. Su música también llegó a España, Estados Unidos e incluso a Japón, lugar en el que, en 1985, estuvo en el Festival Internacional de la Canción Popular.
Ahí fue premiada por su éxito "Rompecabezas", canción que llegó al tope de la lista de preferencias en varios países y desbancó a Latoya Jackson, hermana del rey del pop, Michael Jackson. Su canción "Me das cada día más" fue parte de la banda sonora oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, de México. En 1989 compuso y grabó "La extraña dama" para la telenovela homónima del Canal 9 de la Argentina.
En el 92 hizo una nueva versión de "Están tocando nuestra canción" junto a su amigo Víctor Laplace. En 1995 interpretó a Aurora, personaje central de "El beso de la mujer araña", bajo la dirección de Harold Prince. En 1999 protagonizó junto a Patricia Sosa el musical "Las hijas de Caruso", incursionando también en la música clásica. En julio del 2000 protagonizó una temporada del espectáculo infantil llamado "Lucía, la maga".
Al principio de la década de 1990, empezó una vida más privada. Igual sigue siendo conocida en la Argentina y continúa haciendo giras por todo el país. También participó en varias comedias y programas televisivos, además de haber continuado editando discos.
En el 2006 interpretó en el teatro El Nacional de la avenida Corrientes, el musical "Víctor Victoria" y participó del jurado del reality show televisivo "Cantando por un sueño". Tiene una carrera docente, con una cadena de escuelas de comedia musical ubicadas en varias ciudades del país.
En el 2011 lanzó su propio perfume, llamado "Loba". Ese año presentó en el teatro Gran Rex su espectáculo "La máxima", entre el 13 y el 21 de noviembre y el 4 de diciembre. De esos conciertos se tomaron audios e imágenes para su último disco, con dos discos compactos y un DVD.
En 2012 se edita el CD+DVD "Loba", un material en vivo grabado durante la gira del mismo nombre en el Teatro Gran Rex a fines del año anterior.
El 29 de mayo del 2013 fue una de "Las elegidas", un show en el Teatro Colón, cuando cantó junto a diez de las mejores voces nacionales: Lucía Galán de Pimpinela, Sandra Mihanovich, Patrica Sosa, María Graña, Marcela Morelo, Fabiana Cantilo, Julia Zenko, María Martha Serra Lima, Virginia Tola.
El 14 de junio de 2014 editó "Valeria Con Todo", álbum cuyo primer sencillo se titula "Un Nuevo Día". El segundo video se conoce en octubre; se trata de "No Soy Como Tú". El 19 de noviembre recibe, de Cris Morena, el Premio a la Excelencia Musical en la ceremonia de los Grammy Latino.
En junio del 2015 "Valeria Con Todo" ganó el Premio Gardel como Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico. El 28 presentó su espectáculo "Valeria Lynch Sinfónica" en el Teatro Colón, dos funciones consecutivas que son las primeras con orquesta sinfónica en toda su carrera. Homenajeó a Luis Alberto Spinetta cantando "Muchacha, Ojos de Papel". Participó como presentador Oscar González Oro y cantó como invitado el chileno Luis Jara. El CD+DVD registrado en esos conciertos salió a la venta en noviembre.
El 17 de noviembre de 2017 salió el álbum "Extraña Dama del Rock", con hits del rock nacional. Fue producido por Álvaro Villagra y Mariano Martínez de Attaque 77, quien además grabó las guitarras; la banda se completó con Gaby Lunar (batería) y Ponch (bajo) de Juanse y Gastón Picazo (teclado) de La Mississippi. Participaron grandes invitados como León Gieco, Ricardo Mollo de Divididos, David Lebón, Attaque 77, Los Tipitos, Tano Marciello, G.I.T. y otros.
El 14 de diciembre de 2018 lanzó "Rompecabezas", primer adelanto de un nuevo álbum de rock. Es una versión de "Puzzle", incluido en el álbum "Para Cantarle A la Vida", editado en 1985. Los días 14 y 15 de diciembre, Valeria ofredió dos conciertos en el Teatro Gran Rex.
El 30 de agosto de 2019 lanzó "Sólo Esta Vez, una nueva romántica. El 19 de noviembre anunció un cambio de apellido. Ahora es Valeria Ninch, y sostuvo que se venía una nueva etapa en su carrera. El 5 diciembre, con Mariano Martínez hicieron una versión rockera de Para Decir Adiós.
En el 2020 presentó su espectáculo "Rompecabezas" en vivo y durante la pandemia del Covid19, junto a Mariano Martinez sacó "Una canción de amor" en una nueva versión.
En abril, la cantante grabó, "Hallelujah" junto a Tais Bornes y en junio y siguiendo en cuarentena hizo una versión de una canción de Roxette (Dressed For Success) y otra de Pink Floyd (The Great Gig In The Sky).
En febrero del 2021 participó en la obra “Pérez, en busca del diente perdido” en el Nuevo Teatro Premier, interpretando la voz del personaje "Lunita".
El 8 de septiembre del 2023 publicó la canción "Que poco saben de mí".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...