Ir al contenido principal

NEUTRINOS La branquia necesaria

Neutrino, digamos

Algunas consultas que hacen los fieles lectores son difíciles de responder: aquí va la respuesta a una de ellas, esperando satisfacer su curiosidad

Qué es la branquia fundamental, pregunta un atento lector de las notejas de este sitio perdido de internet. Después de mucho pensar, se halló una explicación para neófitos. La porción más pequeña de materia es casi una abstracción, el “neutrino”. Para decirlo mejor, si un átomo de hierro tuviera la masa de un elefante de seis toneladas de peso, el neutrino sería un grano de sal.
Pero, mire lo que son las cosas, por una de esas paradojas de la ciencia, si bien es una entelequia, al mismo tiempo no es una creación de la fecunda imaginación de un físico. De la misma manera que ya se sabe que el Dios de las Ranas no está en todas partes, sino que “es” todas partes, los neutrinos “son” la materia: usted, su casa, el peluche de su hija, el perro, el gato, su vecina y la pantalla que está mirando en este momento. O no.
Le cuento someramente cómo viene la mano, en 1930, el físico Wolfgang Pauli hizo algo que ningún teórico debería hacer nunca: inventó una nueva partícula que pensaba que nadie podría detectar jamás, para salvar el principio de conservación de energía en ciertas desintegraciones radiactivas que estaba estudiando. La partícula imposible de Pauli resultó ser real: el neutrino, que uno de sus descubridores llamó “la cantidad más pequeña de realidad jamás imaginada por un ser humano”.
Hoy se buscan neutrinos en las profundidades de la capa de hielo de la Antártida, se disparan a través de la corteza terrestre y se observan en enormes tanques de agua bajo kilómetros de roca. Aunque usted no lo crea, están revelando la física de supernovas distantes, ayudan a comprender la materia oscura y podrían contener la clave del propio Big Bang.
Estas partículas subatómicas no son inertes, están en continuo movimiento, por lo que sería muy difícil para un laboratorio, aislar uno para luego descomponerlo —destriparlo, en lenguaje coloquial— y ver qué tiene adentro, como si fuera un reloj de pared, un animal desconocido o el motor de su Zanella. Sus partes podrían ser infinitamente más pequeñas: como la diferencia entre el pico más alto de América, el Aconcagua y un gorro de cumpleaños, un dedal, el capuchón de una lapicera.
Se sospecha que estos neutrinos, al ser, en definitiva, cuerpos eléctricos, se concentran en mayores cantidades, cerca de materia viva con la suficiente antigüedad como para atraerlo como si fuera un gran imán. Ese antiguo elemento vivo, bien podrían ser las personas mayores, los viejos, los ancianos. En determinadas situaciones y bajo condiciones atmosféricas adecuadas, se juntan y producen un campo nervioso, como si fuera un “demonio”. ¿Se da cuenta?
Entonces provocan accidentes domésticos inexplicables en la vida de los hombres, que en muchas ocasiones no pueden ser mostrados de otra manera. Un libro que se cae de un estante sin un motivo aparente, un teléfono que no responde al otro lado de la línea, los ruidos que sobresaltan las almas insomnes durante la noche.
Es posible que el Dios de las Ranas, que domina el mundo desde los charcos y canta a coro los días de lluvia, haya creado la demonización de las cosas, para divertirse observando a los viejos buscar los anteojos, que cambió de lugar cuando no lo veían o gozando con el golpe en el corazón que provoca una puerta estrellada contra el marco. O quizás sea parte de una lógica que todavía no sabemos percibir. Al menos mientras no tengamos las branquias necesarias como para adquirir ese fundamental conocimiento.
¿Ahora entiende?
©Juan Manuel Aragón
A 29 de enero del 2024, en Amamá. Pelando una gallina

Comentarios

  1. Pienso luego existo. Digo.
    El Big Bang es una transición ó un origen?
    De todos modos la envidia, p/ej. dónde surge? ó es una transición mental, de tan movedizos neutrinos difícil de capturarlos? Capaces de atravesar paredones inmensos.
    Bien, en fin, en 2.024 los estudiosos de los neutrinos están tratando de capturarlos simil boson de Higs. Como para entender al Dios de las Ranas del charco. No al pensamiento de Charcot.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...