Ir al contenido principal

1937 CALENDARIO NACIONAL Cabeza

El Pibe Cabeza

El 9 de febrero de 1937 muere “El Pibe Cabeza”, célebre delincuente, ladrón y asaltante de la década del 30


El 9 de febrero de 1937 murió Rogelio Gordillo, “El Pibe Cabeza”. Fue un célebre delincuente, asesino, ladrón y asaltante de la década del 30.
Había nacido en Colón, provincia de Buenos Aires, el 9 de junio de 1910. Era hijo del chacarero Segundo Gordillo y Gregoria Lagarde y tenía seis hermanos. Cuando murió su padrela familia se trasladó a General Pico, y desde los 16 años trabajó como peluquero. 
A los 18 estaba de novio con una chica de 15 y como la madre de ella se oponía a la relación le pegó dos tiros y la mató. Luego se fugó a una chacra con la novia, pero lo detuvieron y lo condenaron a dos años de cárcel. Cuando salió en 1930 la chica se había casado con un productor pampeano.
En la cárcel se hizo amigo de algunos delincuentes, al ser liberado se fue a vivir a Rosario y junto a su principal socio, y lugarteniente, Antonio Caprioli, “El Vivo”, se dedicaron a los robos menores. Luego compraron dos autos, pistolas y ametralladoras Thompson y cometieron los primeros asaltos comando de la Argentina, en Rosario y en otras ciudades de Santa Fe como Armstrong, Casilda, Los Molinos, Venado Tuerto. También en Villa María, Córdoba y en pueblos de la provincia de Buenos Aires.
A fines de 1932 lo detuvieron cuando intentaba un asalto en Rosario y lo volvieron a condenar a dos años de prisión. En 1935 salió de la cárcel y viajó a La Pampa para realizar asaltos de importancia.
Pasó a la historia por su estrategia, desconocida en el país hasta ese momento. Tenía una banda que actuaba sincronizadamente, iba en autos modernos, usaba ametralladoras, escapaba rápidamente por rutas estudiadas de antemano y variaba el lugar del golpe siguiente. Siempre, en todos sus robos, iba vestido con un impecable traje oscuro y peinado con gomina.
Las armas lo hacían superior a la policía, sus acciones eran muy violentas, y no dudaban en matar a quienes les opusieran resistencia. Para entonces ya era conocido por su apodo de "el Pibe Cabeza", operaba con Caprioli y con Florián Martínez, “El Nene”, entre otros delincuentes.
El 7 de enero de 1937 asaltaron turistas en la ruta de Rosario a Córdoba y se produjo la primera baja de la banda, al ser muerto Pedro Ferrari. Ese mes en Rosario, robaron una joyería de la que llevaron lingotes de oro, alhajas y 1500 pesos en efectivo. El auto en el que escapaban chocó a un canillita Ubelindo González, de 12 años, que sufrió lesiones leves. El Pibe Cabeza se apeó del auto, le dio unos pesos, y cuando se aprestaba a seguir viaje se aproximó el cabo Santo Contreras y llevando del brazo al chico les dijo que tenían que ir al hospital y de ahí a la comisaría. Lo encañonaron y se llevaron a los dos en el auto. Cerca de las 6 del día 22, se les detuvo el vehículo por problemas mecánicos. Una pareja que se paró a ayudarlos fue también secuestrada, todos pasaron al nuevo vehículo y en el camino el hombre y el canillita fueron abandonados. Contreras fue muerto a balazos, y a la mujer la liberaron a los dos días.
Después la banda se dividió en Junín: Gordillo quería ir a Buenos Aires y el resto se negaba. Sólo lo acompañó Caprioli.
El 9 de febrero de 1937, martes de Carnaval, fueron a una casa de la calle Artigas, en Mataderos. Ahí vivía María Romano, una mujer de 19 años que esperaba una hija de Gordillo. Por la noche los delincuentes salieron a pasear por las calles repletas de murgas y gente disfrazada festejando el Carnaval. Alertada por un informe confindencial, la policía vigilaba la casa y los siguió hasta que se tiroteó con ellos. El Pibe Cabeza se escondió detrás de un árbol y disparaba a dos manos, con pistolas; Caprioli escapó y subió a un colectivo pese a estar herido. La policía se colocó tras un patrullero y Gordillo recibió varios balazos hasta que un tiro en el pecho del oficial Antequeda lo mató.
Leopoldo Torre Nilsson, director de cine, realizó según su propio guion escrito en colaboración con Luis Pico Estrada y Beatriz Guido sobre un argumento de Julio César Vázquez el filme El Pibe Cabeza narrando su vida. Se estrenó el 17 de abril de 1975 y actuaron Alfredo Alcón, José Slavin, Edgardo Suárez y Raúl Lavié.
Se dice que su cabeza se halla conservada en un frasco con formol en el Museo Forense de la Morgue Judicial.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Tengo algunas dudas si cuando lo vi al thriller ( asi le dicen) me quedó en el subconsciente el concepto si era Cabeza por la dimensión que transporta el tronco humano o por su táctica delictiva. Igualmente la conclusión seria como tantos pistoleros o malandras el centro de las miradas las lleva el que juega con la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...