Ir al contenido principal

1937 CALENDARIO NACIONAL Cabeza

El Pibe Cabeza

El 9 de febrero de 1937 muere “El Pibe Cabeza”, célebre delincuente, ladrón y asaltante de la década del 30


El 9 de febrero de 1937 murió Rogelio Gordillo, “El Pibe Cabeza”. Fue un célebre delincuente, asesino, ladrón y asaltante de la década del 30.
Había nacido en Colón, provincia de Buenos Aires, el 9 de junio de 1910. Era hijo del chacarero Segundo Gordillo y Gregoria Lagarde y tenía seis hermanos. Cuando murió su padrela familia se trasladó a General Pico, y desde los 16 años trabajó como peluquero. 
A los 18 estaba de novio con una chica de 15 y como la madre de ella se oponía a la relación le pegó dos tiros y la mató. Luego se fugó a una chacra con la novia, pero lo detuvieron y lo condenaron a dos años de cárcel. Cuando salió en 1930 la chica se había casado con un productor pampeano.
En la cárcel se hizo amigo de algunos delincuentes, al ser liberado se fue a vivir a Rosario y junto a su principal socio, y lugarteniente, Antonio Caprioli, “El Vivo”, se dedicaron a los robos menores. Luego compraron dos autos, pistolas y ametralladoras Thompson y cometieron los primeros asaltos comando de la Argentina, en Rosario y en otras ciudades de Santa Fe como Armstrong, Casilda, Los Molinos, Venado Tuerto. También en Villa María, Córdoba y en pueblos de la provincia de Buenos Aires.
A fines de 1932 lo detuvieron cuando intentaba un asalto en Rosario y lo volvieron a condenar a dos años de prisión. En 1935 salió de la cárcel y viajó a La Pampa para realizar asaltos de importancia.
Pasó a la historia por su estrategia, desconocida en el país hasta ese momento. Tenía una banda que actuaba sincronizadamente, iba en autos modernos, usaba ametralladoras, escapaba rápidamente por rutas estudiadas de antemano y variaba el lugar del golpe siguiente. Siempre, en todos sus robos, iba vestido con un impecable traje oscuro y peinado con gomina.
Las armas lo hacían superior a la policía, sus acciones eran muy violentas, y no dudaban en matar a quienes les opusieran resistencia. Para entonces ya era conocido por su apodo de "el Pibe Cabeza", operaba con Caprioli y con Florián Martínez, “El Nene”, entre otros delincuentes.
El 7 de enero de 1937 asaltaron turistas en la ruta de Rosario a Córdoba y se produjo la primera baja de la banda, al ser muerto Pedro Ferrari. Ese mes en Rosario, robaron una joyería de la que llevaron lingotes de oro, alhajas y 1500 pesos en efectivo. El auto en el que escapaban chocó a un canillita Ubelindo González, de 12 años, que sufrió lesiones leves. El Pibe Cabeza se apeó del auto, le dio unos pesos, y cuando se aprestaba a seguir viaje se aproximó el cabo Santo Contreras y llevando del brazo al chico les dijo que tenían que ir al hospital y de ahí a la comisaría. Lo encañonaron y se llevaron a los dos en el auto. Cerca de las 6 del día 22, se les detuvo el vehículo por problemas mecánicos. Una pareja que se paró a ayudarlos fue también secuestrada, todos pasaron al nuevo vehículo y en el camino el hombre y el canillita fueron abandonados. Contreras fue muerto a balazos, y a la mujer la liberaron a los dos días.
Después la banda se dividió en Junín: Gordillo quería ir a Buenos Aires y el resto se negaba. Sólo lo acompañó Caprioli.
El 9 de febrero de 1937, martes de Carnaval, fueron a una casa de la calle Artigas, en Mataderos. Ahí vivía María Romano, una mujer de 19 años que esperaba una hija de Gordillo. Por la noche los delincuentes salieron a pasear por las calles repletas de murgas y gente disfrazada festejando el Carnaval. Alertada por un informe confindencial, la policía vigilaba la casa y los siguió hasta que se tiroteó con ellos. El Pibe Cabeza se escondió detrás de un árbol y disparaba a dos manos, con pistolas; Caprioli escapó y subió a un colectivo pese a estar herido. La policía se colocó tras un patrullero y Gordillo recibió varios balazos hasta que un tiro en el pecho del oficial Antequeda lo mató.
Leopoldo Torre Nilsson, director de cine, realizó según su propio guion escrito en colaboración con Luis Pico Estrada y Beatriz Guido sobre un argumento de Julio César Vázquez el filme El Pibe Cabeza narrando su vida. Se estrenó el 17 de abril de 1975 y actuaron Alfredo Alcón, José Slavin, Edgardo Suárez y Raúl Lavié.
Se dice que su cabeza se halla conservada en un frasco con formol en el Museo Forense de la Morgue Judicial.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Tengo algunas dudas si cuando lo vi al thriller ( asi le dicen) me quedó en el subconsciente el concepto si era Cabeza por la dimensión que transporta el tronco humano o por su táctica delictiva. Igualmente la conclusión seria como tantos pistoleros o malandras el centro de las miradas las lleva el que juega con la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...