Ir al contenido principal

1996 CALENDARIO NACIONAL Motín

Conocida imagen del motín

El 7 de abril de 1996 termina el motín de Sierra Chica que había comenzado 8 días antes por 13 presos que intentaban escapar


El 7 de abril de 1996 terminó un motín carcelario en Sierra Chica. Había comenzado la tarde del sábado 30 de marzo y se prolongó durante 8 días en la Unidad Penal de Sierra Chica, en el Partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Fue iniciado por 13 presos que intentaban escapar.
Los hechos se desencadenaron cuando los amotinados se dirigieron hacia la entrada principal y se enfrentaron a la guardia armada, utilizando como escudos a guardiacárceles apresados, algunos de los cuales resultaron heridos en el enfrentamiento.
Al fracasar en su intento de fuga, los amotinados se replegaron al interior, tomando rehenes y enfrentándose a miembros de una banda rival, varios de los cuales fueron muertos, mutilados y posteriormente incinerados en el horno de la panadería.
Surgieron luego rumores de que habían preparado empanadas con carne humana. Tras 8 días de tensión, los amotinados se entregaron y liberaron a los rehenes. Posteriormente, en un juicio celebrado, se impusieron condenas a los participantes de lo que se considera uno de los motines más violentos en la historia carcelaria del país.
Los trece presos, con edades comprendidas entre los 25 y 41 años, eligieron deliberadamente el 30 de marzo de 1996, coincidiendo con el sábado de Semana Santa de ese año, debido a la supuesta menor seguridad en esa fecha, para intentar fugarse por la entrada principal. Tras un enfrentamiento armado con los guardias, que resultó en la muerte de uno de los presos, los doce restantes fueron conocidos como "Los Doce Apóstoles".
Durante el motín, tomaron como rehenes a guardiacárceles y varios Testigos de Jehová, mientras que alrededor de 1.500 internos se sumaron al levantamiento. La jueza María Mercedes Malére, al intentar mediar, también fue retenida junto con el Secretario del Juzgado, contradiciendo los protocolos habituales. Este suceso desencadenó protestas en varias cárceles del país.
Los amotinados no formularon demandas concretas a las autoridades, y lo que comenzó como un intento de fuga se convirtió en un conflicto entre el grupo de los Doce Apóstoles y el liderado por Agapito Lencinas, alias “Gapo”. Durante el enfrentamiento, los primeros asesinaron a ocho internos, incluido Lencinas y varios de sus seguidores, cuyos cuerpos fueron mutilados y quemados en el horno de la panadería.
Familiares de presos y rehenes, periodistas y autoridades, se congregaron fuera del penal durante el motín, mientras los medios brindaban una cobertura sin precedentes. Al cabo de ocho días, los Doce Apóstoles se rindieron a las autoridades a cambio de ser trasladados a otra prisión en Buenos Aires. Pero dos meses después, intentaron una nueva fuga, tomando rehenes, pero fueron reprimidos por las fuerzas del Servicio Penitenciario.
El juicio por el motín comenzó en febrero del 2000 en la prisión de máxima seguridad de Sierra Chica, utilizando un sistema de transmisión de imágenes y audio. A pesar del pacto de silencio entre los acusados, se encontraron pruebas que sustentaron las condenas por homicidio, privación ilegítima de la libertad, tentativa de fuga y otros delitos.
Varios fueron condenados a cadena perpetua y a largas penas de prisión, mientras que algunos fueron absueltos. Años después, algunos guardiacárceles aún sufrían secuelas psicológicas derivadas de los acontecimientos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...