Ir al contenido principal

REALIDADES Los robots están entre nosotros

Robot

Son aparatos que facilitan la vida de mucha gente, la hacen más llevadera, portan la muerte o escriben esta crónica


Los robots han invadido nuestras vidas, están entre nosotros, son una realidad ingente e la vida diaria de casi todo el mundo. Son preparados para hacer determinadas tareas, pero sin alma, sin sentimientos, sin paga. Los ponen a clasificar papas y se pasan la vida en ese ser, día tras día, durante años, hasta que el dueño de la empresa clasificadora decide cambiarlo por otro más moderno, que además las pela, las echa a la freidora, las saca y las pone en paquetitos amarillos. Al anterior lo tiran a la basura y en una semana los empleados de la fábrica cuando lo recuerdan se preguntan “¿cómo hemos podido trabajar tantos años con semejante máquina antigua?” En el mejor de los casos un cartonero lo llevará para desguazarlo, pero por ahí lo tienen años arrumbado en un rincón, oxidándose, muriendo de a poquito.
Uno dice que es un tema de conversación en broma, pero ya están experimentando con autos robots que se manejan solos. A lo sumo necesitan un tipo para que encienda el motor, diga dónde quiere ir, le ponga nafta y le infle las ruedas. Dentro de un tiempito serán los únicos autos que se vendan. Uno le dirá: “Quiero ir a lo de mi suegra” y el vehículo lo llevará por el camino más corto.
Ya hay pequeños helicópteros robots, les dicen drones, que llevan una cámara de televisión y mientras vuelan uno no solamente los está dirigiendo desde el suelo, sino que está viendo las imágenes que toman. Otros llevan bombas, son lanzado hacia un objetivo preciso y causan una destrucción bárbara. Los más baratos cuestan menos que el sueldo de un empleado de comercio, un bancario, un periodista. O costaban, porque ahora no hay precios seguros de nada.
Usted se ríe, pero la máquina que escribe estas líneas, tiene adentro un pequeño robot que indica cuando un término es inexistente, está mal escrito o falta un signo de puntuación. Además, muestra los sinónimos de cada una de las palabras o su traducción a cualquier idioma. Y si quiere, puedo ordenarle que lea en voz alta lo que acabo de escribir, y lo hace.
La inteligencia artificial, un robot dentro de las computadoras, al alcance de un clic, es capaz de escribir un cuento, una novela, una poesía de cualquier tema, en cualquier idioma con la métrica que se le ordene. Quizás por ahora no sean tan efectivas ni lo hagan con una pasión humana, pero ¿cuánto falta para que se conviertan en aparatos que harán lo mismo que un escritor, con más eficacia, más enjundia, más rapidez, más entretenidos? Capaz que estamos a un clic de eso.
Sin ir más lejos, esta crónica fue redactada por un artefacto al que se le a orden de escribir algo más o menos intelijudo y con algo de sentido y el resto lo hace solito. Y así todos los días. Hasta que la cambie por otro artefacto.
Desde que comenzó el texto hasta la palabra stop, son 504 palabras. Stop.
Juan Manuel Aragón
A 7 de abril del 2024, en Palos Quemados, Jiménez. Dando agua al mulo.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Por ahora, con un poco de juicio crítico y algo de conocimiento e información, es posible detectar los escritos armados usando algún programa de "inteligencia artificial" (nada más contradictorio que ese nombre, no?). El problema es la gran escasez juicio crítico e información que ha contagiado a nuestra sociedad, evidenciado cada vez que la gente se traga cualquier macana que le pasan por guasap..... y eso que generalmente esas macanas son armadas por la gente con menos neuronas que habita el planeta.
    Pronto la IA será más sofisticada, y allí será cuando empiecen los.problemas.
    Un subproducto de los engaños a través de IA, también de gran preocupación, será la auto-anulación de las capacidades inherentes a las personas, que cada vez renuncian a ejecutar personalmente más y más tareas, atrofiado sus capacidades físicas, intelectuales.....y sociales, que es lo peor de todo.
    El uso de IA para tu columna de hoy vale como ejemplo, pero te pediría, Juan, que sigas usando tu propio intelecto, para no privar a tus escritos de la particular sal y pimienta que vos inyectas en tus historias y narraciones.

    ResponderEliminar
  2. Tantas veces oimos que el hombre quiere llegar a la Luna porque muchos no captan que la velocidad del sonido vaya antes que la materia. Igualmente si estas redes de Internet que entreactuan con la aceleración del pedido antes que el pensamiento estructure sus razones estaremos ya dominados y vertebrados a la captación de realidades tan medidas que ni el talento ni la creatividad imaginen cambios que en suerte seremos ya metódicos a la robotizacion personal

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...