Ir al contenido principal

REALIDADES Los robots están entre nosotros

Robot

Son aparatos que facilitan la vida de mucha gente, la hacen más llevadera, portan la muerte o escriben esta crónica


Los robots han invadido nuestras vidas, están entre nosotros, son una realidad ingente e la vida diaria de casi todo el mundo. Son preparados para hacer determinadas tareas, pero sin alma, sin sentimientos, sin paga. Los ponen a clasificar papas y se pasan la vida en ese ser, día tras día, durante años, hasta que el dueño de la empresa clasificadora decide cambiarlo por otro más moderno, que además las pela, las echa a la freidora, las saca y las pone en paquetitos amarillos. Al anterior lo tiran a la basura y en una semana los empleados de la fábrica cuando lo recuerdan se preguntan “¿cómo hemos podido trabajar tantos años con semejante máquina antigua?” En el mejor de los casos un cartonero lo llevará para desguazarlo, pero por ahí lo tienen años arrumbado en un rincón, oxidándose, muriendo de a poquito.
Uno dice que es un tema de conversación en broma, pero ya están experimentando con autos robots que se manejan solos. A lo sumo necesitan un tipo para que encienda el motor, diga dónde quiere ir, le ponga nafta y le infle las ruedas. Dentro de un tiempito serán los únicos autos que se vendan. Uno le dirá: “Quiero ir a lo de mi suegra” y el vehículo lo llevará por el camino más corto.
Ya hay pequeños helicópteros robots, les dicen drones, que llevan una cámara de televisión y mientras vuelan uno no solamente los está dirigiendo desde el suelo, sino que está viendo las imágenes que toman. Otros llevan bombas, son lanzado hacia un objetivo preciso y causan una destrucción bárbara. Los más baratos cuestan menos que el sueldo de un empleado de comercio, un bancario, un periodista. O costaban, porque ahora no hay precios seguros de nada.
Usted se ríe, pero la máquina que escribe estas líneas, tiene adentro un pequeño robot que indica cuando un término es inexistente, está mal escrito o falta un signo de puntuación. Además, muestra los sinónimos de cada una de las palabras o su traducción a cualquier idioma. Y si quiere, puedo ordenarle que lea en voz alta lo que acabo de escribir, y lo hace.
La inteligencia artificial, un robot dentro de las computadoras, al alcance de un clic, es capaz de escribir un cuento, una novela, una poesía de cualquier tema, en cualquier idioma con la métrica que se le ordene. Quizás por ahora no sean tan efectivas ni lo hagan con una pasión humana, pero ¿cuánto falta para que se conviertan en aparatos que harán lo mismo que un escritor, con más eficacia, más enjundia, más rapidez, más entretenidos? Capaz que estamos a un clic de eso.
Sin ir más lejos, esta crónica fue redactada por un artefacto al que se le a orden de escribir algo más o menos intelijudo y con algo de sentido y el resto lo hace solito. Y así todos los días. Hasta que la cambie por otro artefacto.
Desde que comenzó el texto hasta la palabra stop, son 504 palabras. Stop.
Juan Manuel Aragón
A 7 de abril del 2024, en Palos Quemados, Jiménez. Dando agua al mulo.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Por ahora, con un poco de juicio crítico y algo de conocimiento e información, es posible detectar los escritos armados usando algún programa de "inteligencia artificial" (nada más contradictorio que ese nombre, no?). El problema es la gran escasez juicio crítico e información que ha contagiado a nuestra sociedad, evidenciado cada vez que la gente se traga cualquier macana que le pasan por guasap..... y eso que generalmente esas macanas son armadas por la gente con menos neuronas que habita el planeta.
    Pronto la IA será más sofisticada, y allí será cuando empiecen los.problemas.
    Un subproducto de los engaños a través de IA, también de gran preocupación, será la auto-anulación de las capacidades inherentes a las personas, que cada vez renuncian a ejecutar personalmente más y más tareas, atrofiado sus capacidades físicas, intelectuales.....y sociales, que es lo peor de todo.
    El uso de IA para tu columna de hoy vale como ejemplo, pero te pediría, Juan, que sigas usando tu propio intelecto, para no privar a tus escritos de la particular sal y pimienta que vos inyectas en tus historias y narraciones.

    ResponderEliminar
  2. Tantas veces oimos que el hombre quiere llegar a la Luna porque muchos no captan que la velocidad del sonido vaya antes que la materia. Igualmente si estas redes de Internet que entreactuan con la aceleración del pedido antes que el pensamiento estructure sus razones estaremos ya dominados y vertebrados a la captación de realidades tan medidas que ni el talento ni la creatividad imaginen cambios que en suerte seremos ya metódicos a la robotizacion personal

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...