![]() |
Joseph Fraunhofer |
El 7 de junio de 1826 muere Joseph Fraunhofer, físico y fabricante de lentes ópticos que desarrolla la red de difracción y también inventa el espectroscopio
El 7 de junio de 1826 murió Joseph Ritter von Fraunhofer. Fue un físico y fabricante de lentes ópticos alemán. Hizo vidrio óptico, un telescopio acromático y lentes objetivas. Desarrolló la red de difracción y también inventó el espectroscopio. En 1814, descubrió y estudió las líneas oscuras de absorción en el espectro del sol, ahora conocidas como líneas de Fraunhofer. Había nacido el 6 de marzo de 1787.Hoy, la organización de investigación alemana Fraunhofer Society, que es la más grande de Europa para el avance de la investigación aplicada, lleva su nombre.Fue el undécimo hijo de una familia católica romana en Straubing, electorado de Baviera, hijo de Franz Xaver Fraunhofer y Maria Anna Fröhlich. Su padre y su abuelo paterno, Johann Michael, habían sido maestros vidrieros en Straubing. La familia Fröhlich también provenía de una estirpe de vidrieros que se remontaba al siglo XVI.Quedó huérfano a los 11 años y comenzó a trabajar como aprendiz de un duro vidriero llamado Philipp Anton Weichelsberger. En 1801, el taller en el que trabajaba se derrumbó y quedó enterrado entre los escombros. La operación de rescate estuvo dirigida por el Príncipe Elector Maximiliano José. El príncipe entró en la vida de Fraunhofer, proporcionándole libros y obligando a su empleador a darle tiempo al joven Fraunhofer para estudiar.
Joseph Utzschneider, un consejero privado, también estaba en el lugar del desastre y también se convertiría en su benefactor. Con el dinero que le entregó el príncipe tras su rescate y el apoyo que recibió de Utzschneider, pudo continuar su educación junto con su formación práctica.
En 1806, Utzschneider y Georg von Reichenbach lo incorporaron a su instituto en Benediktbeuern, monasterio benedictino secularizado, dedicado a la fabricación de vidrio. Allí descubrió cómo fabricar vidrio óptico fino e inventó métodos precisos para medir la dispersión óptica.
Fue en el Instituto donde conoció a Pierre-Louis Guinand, técnico en vidrio suizo, que lo instruyó en la fabricación de vidrio a instancias de Utzschneider. En 1809, la parte mecánica del Instituto Óptico estaba principalmente bajo su dirección, y se convirtió en uno de los miembros de la empresa ese mismo año. En 1814 Guinand abandonó la empresa, al igual que Reichenbach. Guinand más tarde se convertiría en socio de Fraunhofer en la empresa, y el nombre se cambió a Utzschneider-und-Fraunhofer.
En 1818 se convirtió en director del Instituto de Óptica. Gracias a los finos instrumentos ópticos desarrollados por Fraunhofer, Baviera superó a Inglaterra como centro de la industria óptica. Incluso personas como Michael Faraday no pudieron producir vidrio que pudiera rivalizar con Fraunhofer.
Su ilustre carrera finalmente le valió un doctorado honorario de la Universidad de Erlangen en 1822. En 1824 fue nombrado Caballero de la Orden del Mérito de la Corona de Baviera por el rey Maximiliano I, gracias a lo cual fue ascendido a la nobleza personal (con el título "Ritter von", es decir, caballero). El mismo año, también fue nombrado ciudadano honorario de Munich.
Como muchos vidrieros de su época, fue envenenado por vapores de metales pesados, lo que le provocó una muerte prematura. Murió a los 39 años. Se cree que sus recetas de vidriería más valiosas se fueron a la tumba con él.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Siempre interesantes y fuera de lo común tus notas. Saludo afectuoso.
ResponderEliminar