![]() |
Escudo de Gimnasia y Esgrima La Plata |
El 3 de junio de 1887 se funda Gimnasia y Esgrima La Plata, actor destacado en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol
El 3 de junio de 1887 se fundó el club Gimnasia y Esgrima La Plata. Ubicado en la capital de la provincia de Buenos Aires su nombre "Club de Gimnasia y Esgrima", ha sido desde entonces un actor destacado en el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol, compitiendo en la Primera División de Argentina.A lo largo de su trayectoria ha celebrado logros significativos en el fútbol. Se coronó campeón oficial en dos ocasiones: en el Campeonato de Primera División de 1929 y en la Copa Centenario de 1993. Además, ha sido subcampeón de Primera División en cinco ocasiones y subcampeón de la Copa Argentina en 2018. Su presencia en la Primera División se destaca con 97 temporadas acumuladas, posicionándolo como el octavo club con más permanencia, junto a Huracán.Su nacimiento se remonta a una reunión celebrada el 3 de junio de 1887 en la Sala Comercial de La Plata. Presidida por Saturnino Perdriel y con la asistencia de más de 50 socios fundadores, esta asamblea marcó el inicio de una organización social y deportiva. Se designó una comisión encabezada por Domingo Echeverri, Ramón Falcón, Julio Llanos, Dante Pelanda y Guillermo Pintos para elaborar el anteproyecto de estatuto.
En un comienzo se dedicó a la práctica de la esgrima y la gimnasia, actividades que dieron nombre a la institución. Con el tiempo, se incorporaron otras disciplinas como el tiro al blanco, carreras, saltos y críquet. Sin embargo, el fútbol ganó protagonismo y se convirtió en la principal actividad deportiva del club a lo largo de su historia. En sus primeros años, Gimnasia y Esgrima representaba a la aristocracia platense, reflejando la influencia de los funcionarios que llegaron a la nueva capital provincial en 1882.
Comenzó a participar en competiciones de fútbol a principios del siglo XX. En 1905, hizo su debut en un torneo de la Argentine Football Association, logrando una destacada actuación y registrando la mayor goleada de su historia, 10-1 contra River Plate. Sin embargo, problemas internos llevaron a una pausa en la práctica del fútbol y a la fundación de otro club en la zona, Estudiantes de La Plata. En 1912, tras una fusión con el Club Independencia, Gimnasia retomó su actividad futbolística.
En 1915 ascendió a la primera división y ganó dos copas importantes: la Copa Competencia Adolfo Bullrich y la Copa Campeonato Intermedia. Ese mismo año, se estrenó el himno oficial del club, compuesto por Délfor Méndez y Juan Serpentini. Además, se disputó el primer partido contra su eterno rival, Estudiantes de La Plata, con victoria para Gimnasia.
En 1924 inauguró su estadio en las calles 60 y 118, conocido posteriormente como Juan Carmelo Zerillo, y comenzó a practicar lucha greco-romana. En el ámbito futbolístico obtuvo destacadas actuaciones, alcanzando el segundo puesto en el campeonato de ese año, solo por detrás de San Lorenzo. El estadio se convirtió en un fortín para el equipo, manteniéndose invicto durante más de un año desde su inauguración.
La llegada de inmigrantes a las ciudades cercanas de Berisso y Ensenada impulsó el apoyo popular hacia Gimnasia y Esgrima, consolidándolo como un referente en la región. La rivalidad con Estudiantes de La Plata se intensificó, marcando encuentros memorables en la historia del fútbol argentino.
A lo largo de los años ha vivido altibajos deportivos, pero su importancia en la comunidad platense perdura con fuerza. Con 137 jóvenes años de historia, Gimnasia y Esgrima La Plata continúa siendo una institución emblemática en el panorama deportivo argentino.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario