Ir al contenido principal

ANIMALES Aves ibéricas

Palomas

A diferencia de casi todas las demás especies de animales y sobre todo los mamíferos, las palomas son estrictamente monógamas

Las palomas comunes, de la calle, que últimamente proliferan en Santiago como ratas, sin que nadie ose tocarlas, son un animal curioso. A diferencia de la mayoría de las especies, sobre todo los mamíferos que tienden a la poligamia, la paloma es total y absolutamente monógama. Según muchos, esto se debería a la similitud de tamaños de unos y otras. O quizás sea la forma que han elegido para vivir tranquilas, sin molestarse, cada una en lo suyo, en paz y concordia, sin desear la palomita del prójimo.
Por otra parte, mientras la leona es suficiente para mostrar cómo se caza a sus crías, en el caso de las palomas ambos progenitores deben esmerarse a fin de enseñar el vuelo a los pichones. Es tarea que se hace de a dos, por lo tanto, si la especie sigue existiendo sobre la faz de la Tierra, es por la seguridad que tiene el macho de que los huevos que empolló la paloma hembra fueron fecundados por él y no por otro palomo que tuvo éxito al violar el séptimo mandamiento.
Apenas los pichones se valen por sí mismos, los padres los expulsan del nido y se dedican con ahínco a una nueva fase reproductiva. Cada tres meses, poco más o poco menos, la paloma pone uno o dos huevos, si son dos, casi siempre serán un macho y una hembra, es decir que se cuadruplican cada año. Imagínese, si no fuera porque hay gran mortandad de pichones, cubrirían el cielo como una gran nube que no dejaría ver el sol.
En sociedades rurales, las palomas “de Castilla” o “de la casa” no duran, primero porque muchos paisanos las cazan para alimentarse, dado que tienen mucha más carne que las palomas “sacha”, bumbunas, medianas, torcazas, urpilas o comoquiera que se llamen o las nombren a las originarias de América. Y porque al poco tiempo, cuando se reproducen, ensucian techos o comen el alimento de las gallinas, hacen nidos en lugares inconvenientes y atraen a los gatos, ávidos también de ellos, de merendarlas. El obvio que se las extermina a fuerza de guisarlas, ya sea con arroz, fideo o papa, en forma de rico estofado.
En la antigüedad había glotones que preparaban guiso de pichón de paloma, bien grasoso, era una exquisitez digna de emperadores asiáticos, pero hoy, dado el terror que producen el colesterol malo y el bueno, los triglicéridos, el hígado graso y sobre todo la temida eyaculación precoz, fueron suprimidos de casi todos los menús, tanto hogareños como de los más distinguidos restaurantes de esta comarca y de otras también.
En el Santiago antiguo, las palomas eran, literalmente raras avis en las plazas y calles del centro, sobre todo porque las pocas que había, eran perseguidas hasta la muerte, también literalmente, por linyeras, lustrines y buscavidas en general que, en su pobreza, las veían como alimento más que como un animal puramente decorativo. Con el advenimiento de la próspera modernidad, dejaron de ser hostigadas por grandes y chicos y se volvieron tan numerosas que, si fueran langostas, serían una plaga egipcia.
Hoy es dable verlas pulular por calles, tejados y altos edificios o molestando a los transeúntes desde escasos centímetros del suelo, con la tranquilidad que les da el hecho de saber que no serán acosadas por nadie. Casos se han visto de campesinos que, al caminar por la plaza Libertad, no dan crédito a sus ojos cuando las ven interactuar, tan panchas ellas, cerca de los cristianos. Y se les hace agua la boca.
En este caso se hará la misma advertencia que en anteriores ocasiones a quienes lean esta página. Todo lo que se dice arriba son puras conclusiones mentales, no hay ningún conocimiento o dato empírico en lo narrado, el texto fue escrito a ojo de buen cubero nomás. Si quiere saber algo sobre palomas, debería consultar el libro “Aves ibéricas”, de Díaz, Asensio y Tellería. O en cualquier buena enciclopedia de las tantas que figuran en las bibliotecas de la ciudad.
Juan Manuel Aragón
A 6 de junio del 2024, en Isla de Aragones. Visitando parientes.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Buen día sr Juan. Soy Pilpinto Santos y pregunto ¿ es verdad que la paloma es el pájaro de la paz y que la mujer es la paz del pájaro?

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc6 de junio de 2024, 8:04

    También es uno de los medidores del hambre humano. Muy lindo artículo, a vuelo de paloma.

    ResponderEliminar
  3. Hace muchos años en sgo el primer amueblado quedaba por independencia al mil y se llamaba la paloma. Allí concurrían sras y señoritas con la paloma rapada o palomas chujchalas palomas gordas y flacas. Actualmente el barrio se llama Palomar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...