Ir al contenido principal

INUNDACIÓN Rayos y centellas

Mujer que llora, Pablo Picasso

El llanto es un aluvión que no deja nada en pie, como le sucedió a la mujer del cuento que sigue a continuación

Siempre andaba inundada de lágrimas de un dolor inconmensurable en el pecho. Un gran paquebote antiguo hubiera navegado por su casa, sin tocar fondo, yendo del living a la cocina y de ahí al patio sombreado por la parra bajo cuyas hojas el amor perdido alguna vez interpretó endechas en la guitarra, solamente para ella.
Lloraba porque se le había mandado a mudar a otras islas quizás más felices, ese hombre con el que había soñado vivir una existencia feliz, criando hijos, viéndolos crecer y llegar a una vejez sin sobresaltos. Sus lágrimas eran gotas de lluvia insistente, pertinaz. De haber nacido en tiempos bíblicos, le habría correspondido ser la Magdalena que —según decía el cura en el catecismo —lavó con sus sollozos los pies de Nuestro Señor.
De mañana temprano, sus ojos tristes paseaban en el ómnibus que la llevaba al trabajo, atendían al público en una gris oficina del centro de esta ciudad destartalada, se escapaban a hacer las compras, volvían a marcar la salida y regresaban al barrio, tan apesadumbrados como habían salido. Luego almorzaban solos, cada uno en su órbita, cada cual con su humedad vidriosa y dormían la siesta impregnando la almohada con su salobre sabor. Seguían con lo mismo a la tarde, a la hora de la novela y continuaban así cuando a la noche, su dueña salía a la vereda a ver cómo pasaba el mundo por la calle o conversaba del calor, del tiempo o de las últimas noticias con la vecina del al lado, la comadre de la otra cuadra o la chismosa del frente.
Siempre algún lagrimón se le escapaba, decía que era porque la situación del país la ponía mal o en largas tertulias de mate y bizcochitos,  terminaban acordándose de los finados. Pero a esa altura nadie iba a creer en excusas.
Dejó de llorar cuando volvió a llegar un hombre a su vida y se dijo enamorada y tiernamente feliz. Pasaron buenos momentos, no era un mal tipo con ella, pero dejaba un reguero para el amor ausente que te la voglio dire que terminó cansándolo. El hombre le advirtió que debía elegir entre sus recuerdos o esa relación. Por un tiempo le hizo el gusto, luego, de a poco siguió con esa tristeza que la anegaba completamente y tal vez fuera parte de la esencia misma de su ser. Una tarde cualquiera, el hombre aquel tomó impulso, se largó a correr desde el fondo de su corazón y la abandonó, a los amigos les contó todo en tres palabras: “No la aguanto”.
Ahora llora por el que tocaba la guitarra y por el que no sabía nada de música y el mar de lágrimas de su vida es un Océano Pacífico, de Catay a las costas del Perú, de Buenos Aires a Ciudad del Cabo y de ahí a Nueva Zelandia. Y desde que se jubiló de su melancólica oficina, sale poco a la calle, no toma mate con las vecinas, no compra bizcochitos, no ha vuelto a tener un amor.
A veces cuando está limpiando la casa, abre la puerta de entrada y los vecinos aprovechan para pispear hacia adentro. Dicen que bajo la parra que se adivina al fondo y en la sala en que recibía al que vino después, todo parece borrascoso. Mar embravecido que en ocasiones llegó a presenciar grandes olas, huracanes, torbellinos, tifones, tempestades terribles, ciclones de furia chocando las paredes, haciendo temblar la cama en las profundidades abismales que nombraba Julio Verne. ¡Rayos y centellas! Y un paquebote de amor pasando urgente al dormitorio, desatando oprobios de pasión desenfrenada.
Pero, quién sabe.
Juan Manuel Aragón
A 10 de junio del 2024, en San Javier. Buscándolo a Tito Jiménez.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc10 de junio de 2024, 6:50

    Para colmo, siempre veía entre lágrimas un video con Moria diciéndole: "Si queré shorá, shorá."

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...