Ir al contenido principal

ÉPOQUES Tonterías y tonteríos

La ría Dulca

El tiempa de antos era un porquerío, sobre txdx porque el usa de algunes palabros nes condicionabon mal

Todes los changues solíamos ir a pescar y pescor en uno époque muy linde, sacábamos bagres, bagras, bagros, sábalas, sábalos, sábales, mojarritas, mojarritos y mojarrites. Las changas no iben porque consideraben que era una actividad para hombros. Nunco me olvidará de esa tiempa, sobre txdx porque éramos jóvenes, jóvenas y jóvenos y la vivíames todes en la barria Huaica Honde.
Nuestres progenitores masculines, femenines y no binaries se enojabon mucha cuando demorábames y ne volvíames a tiempo y salían con escobas, escobos y escobes a quererenas castiguer, y siempre, siempra o siempro, algún vecine nos salvaba o salvabo de la cagade que nos querían meter, metar y metor. Íbamos a la ría Dulca, un poco más aquí de la puenta Carretere y llevábamos chora, y tripe de gallinas y gallinos para encarner.
Le Roberte tenía una cañe que siempre robabe del progenitor active (perdón chiques, le digo active, porque todavío vive, no como la madra, que se muriá hace una aña). Les demás teníames le típico tarrite y le envidiábames a le Roberte.
Al volver, volvar y volvor, se nos pegaba la arena y el areno a la piel y algunos sucies no se bañaben luega para ir al bailo.
Les cuente esta historie, para que sepen que ere un tiempe con muche represión y no tan disruptive come el de ahore (tenía que hallar una manero o forme de escriber la palabra o palabro disruptive, que está tan de mode y ahí está o estó).
Para despedirme, despedirma o despedirmo, les cuento o cuenta que la próxima mes me casaré con alguieno, pero a nadie le importa si es ella, elle, ellx, ello, elli, ellu o ell@. 
Adiós y adiás para todes, espera que vayon vestides como quieran o quieron a mi casorio o casoria. Habrá torta y torto para todos, todas, etcétera.
Juano Manuela Aragone
A 4 de junie del 2024, en la Libertade y Curvo. Pelande mandarine.
Ramírez de Velasca®

Comentarios

  1. Todo fue por un lunfardo que se empezó a cantar y se creyeron vanguardistas, porque los románticos cantaban la mar estaba serena. Y después con el resto de las vocales. Como diria Fontanarrosa no es lo que dices sino lo que haces y más la fonética con que la pronuncias

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc5 de julio de 2024, 9:58

    Calculo que no hacen lo mismo con el inglés, el idioma que siguen imponiendo los "patrones".

    ResponderEliminar
  3. La imposición de términos por motivos de corrección política y de lenguaje "inclusivo", es uno de los métodos por los cuales se va cortando la libertad de expresión, obligando a la gente a cambiar su vocabulario y obedecer a ciertas nuevas reglas de expresión. La sociedad de hoy, demasiado aburguesada y carente de protagonismo o participación en hechos trascendentes, acepta la imposición de esta modalidad de expresión y se somete a ella creyendo que es una manera de mostrar compasión y ser altruista (lo que antes llamábamos la buena acción del día).
    El resultado es la masificación de las personas que adoptan los mandatos como ovejas, sin reflexionar ni usar pensamiento crítico para darse cuenta del engaño.
    Quién dijo que referirse a un rengo como "rengo" es ofensivo? Desde cuando lo es? Quién dijo que referirse a un linyera ofende a los linyeras? Quién dijo que referirse a un mudo como "mudo" ofende a los.mudos?
    Esos son los términos que existen en nuestro idioma, y hasta ayer estaba bien usarlos, Quién me va a venir a decir que de pronto todo es ofensivo y que tengo que cambiar el modo de expresarme, adompando eufemismos que solo consiguen poner más en evidencia la condicion de una persona volviéndolo subjetivamente algo malo?
    Persona en situación de calle?......me estas jodiendo?
    Y lo del lenguaje inclusivo es la peor patraña. Pará qué me pasé años aprendiendo castellano, sus raíces y su gramática, para que ahora alguien me obligue a hablar con errores gramaticales?
    La gente debería reflexionar sobre esto seriamente y darse cuenta del ataque a la libertad de expresión que representa. Si es que todavía valora su libertad de expresión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...