Ir al contenido principal

ÉPOQUES Tonterías y tonteríos

La ría Dulca

El tiempa de antos era un porquerío, sobre txdx porque el usa de algunes palabros nes condicionabon mal

Todes los changues solíamos ir a pescar y pescor en uno époque muy linde, sacábamos bagres, bagras, bagros, sábalas, sábalos, sábales, mojarritas, mojarritos y mojarrites. Las changas no iben porque consideraben que era una actividad para hombros. Nunco me olvidará de esa tiempa, sobre txdx porque éramos jóvenes, jóvenas y jóvenos y la vivíames todes en la barria Huaica Honde.
Nuestres progenitores masculines, femenines y no binaries se enojabon mucha cuando demorábames y ne volvíames a tiempo y salían con escobas, escobos y escobes a quererenas castiguer, y siempre, siempra o siempro, algún vecine nos salvaba o salvabo de la cagade que nos querían meter, metar y metor. Íbamos a la ría Dulca, un poco más aquí de la puenta Carretere y llevábamos chora, y tripe de gallinas y gallinos para encarner.
Le Roberte tenía una cañe que siempre robabe del progenitor active (perdón chiques, le digo active, porque todavío vive, no como la madra, que se muriá hace una aña). Les demás teníames le típico tarrite y le envidiábames a le Roberte.
Al volver, volvar y volvor, se nos pegaba la arena y el areno a la piel y algunos sucies no se bañaben luega para ir al bailo.
Les cuente esta historie, para que sepen que ere un tiempe con muche represión y no tan disruptive come el de ahore (tenía que hallar una manero o forme de escriber la palabra o palabro disruptive, que está tan de mode y ahí está o estó).
Para despedirme, despedirma o despedirmo, les cuento o cuenta que la próxima mes me casaré con alguieno, pero a nadie le importa si es ella, elle, ellx, ello, elli, ellu o ell@. 
Adiós y adiás para todes, espera que vayon vestides como quieran o quieron a mi casorio o casoria. Habrá torta y torto para todos, todas, etcétera.
Juano Manuela Aragone
A 4 de junie del 2024, en la Libertade y Curvo. Pelande mandarine.
Ramírez de Velasca®

Comentarios

  1. Todo fue por un lunfardo que se empezó a cantar y se creyeron vanguardistas, porque los románticos cantaban la mar estaba serena. Y después con el resto de las vocales. Como diria Fontanarrosa no es lo que dices sino lo que haces y más la fonética con que la pronuncias

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc5 de julio de 2024, 9:58

    Calculo que no hacen lo mismo con el inglés, el idioma que siguen imponiendo los "patrones".

    ResponderEliminar
  3. La imposición de términos por motivos de corrección política y de lenguaje "inclusivo", es uno de los métodos por los cuales se va cortando la libertad de expresión, obligando a la gente a cambiar su vocabulario y obedecer a ciertas nuevas reglas de expresión. La sociedad de hoy, demasiado aburguesada y carente de protagonismo o participación en hechos trascendentes, acepta la imposición de esta modalidad de expresión y se somete a ella creyendo que es una manera de mostrar compasión y ser altruista (lo que antes llamábamos la buena acción del día).
    El resultado es la masificación de las personas que adoptan los mandatos como ovejas, sin reflexionar ni usar pensamiento crítico para darse cuenta del engaño.
    Quién dijo que referirse a un rengo como "rengo" es ofensivo? Desde cuando lo es? Quién dijo que referirse a un linyera ofende a los linyeras? Quién dijo que referirse a un mudo como "mudo" ofende a los.mudos?
    Esos son los términos que existen en nuestro idioma, y hasta ayer estaba bien usarlos, Quién me va a venir a decir que de pronto todo es ofensivo y que tengo que cambiar el modo de expresarme, adompando eufemismos que solo consiguen poner más en evidencia la condicion de una persona volviéndolo subjetivamente algo malo?
    Persona en situación de calle?......me estas jodiendo?
    Y lo del lenguaje inclusivo es la peor patraña. Pará qué me pasé años aprendiendo castellano, sus raíces y su gramática, para que ahora alguien me obligue a hablar con errores gramaticales?
    La gente debería reflexionar sobre esto seriamente y darse cuenta del ataque a la libertad de expresión que representa. Si es que todavía valora su libertad de expresión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...